Algunas-veces-necesitas ( 2 )
Algunas-veces-necesitas. Encuentra docenas de algunas-veces-necesitas con fotos para copiar y compartir.
Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado complicado para sus fuerzas. Lucha con la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.
Ernesto Sábato
JUNTOS POBRE Y RICO
¿Alguna vez me has visto?
Trabajo diario en la esquina.
Vendo dulces y hago circo,
Y así me gano la vida.
Me ves pero no me miras.
Formo una parte de tu rutina.
Tu sin mirarme la mano estiras
Y me regalas una propina.
Algunas veces te he observado.
Parece que feliz no eres.
Tu rostro está desencajado
Y la mirada triste tienes.
Tu vida quizá no me importa,
Como la mía a ti tampoco.
Pero ya me he dado cuenta,
Que se nos va poco a poco.
Juntos tu y yo, parte somos,
De la mecanicidad del mundo,
Sin saber a donde vamos,
En un camino sin rumbo,
Triste historia, nuestra vida,
Carente de total amor,
Moviéndonos como máquinas,
Sin sentido y sin razón.
Yo viviendo en la pobreza,
Y tú en el lujo sin fin.
Pero ambos en la tristeza,
Del no saber vivir.
El mundo nos ha vencido,
Y nuestra vida esta en juego.
Despertemos de este sueño,
En que seguimos dormidos.
Volteemos atentamente,
La mirada al interior,
Ahí donde Dios vive,
Y encontraremos amor.
Tú darás pan al pobre,
Yo daré mi arte al rico.
Viviremos siempre alegres
Y la vida tendrá sentido.
¿Alguna vez me has visto?
Trabajo diario en la esquina.
Vendo dulces y hago circo,
Y así me gano la vida.
Me ves pero no me miras.
Formo una parte de tu rutina.
Tu sin mirarme la mano estiras
Y me regalas una propina.
Algunas veces te he observado.
Parece que feliz no eres.
Tu rostro está desencajado
Y la mirada triste tienes.
Tu vida quizá no me importa,
Como la mía a ti tampoco.
Pero ya me he dado cuenta,
Que se nos va poco a poco.
Juntos tu y yo, parte somos,
De la mecanicidad del mundo,
Sin saber a donde vamos,
En un camino sin rumbo,
Triste historia, nuestra vida,
Carente de total amor,
Moviéndonos como máquinas,
Sin sentido y sin razón.
Yo viviendo en la pobreza,
Y tú en el lujo sin fin.
Pero ambos en la tristeza,
Del no saber vivir.
El mundo nos ha vencido,
Y nuestra vida esta en juego.
Despertemos de este sueño,
En que seguimos dormidos.
Volteemos atentamente,
La mirada al interior,
Ahí donde Dios vive,
Y encontraremos amor.
Tú darás pan al pobre,
Yo daré mi arte al rico.
Viviremos siempre alegres
Y la vida tendrá sentido.
Gustavo Estrada Luque
-Baila conmigo.
+Pero si tú no sabes bailar, eres lo más parecido a un pato. Es más, no siquiera te gusta.
-A veces, pequeña, hay que hacer cosas que no se te pasarían por la cabeza si estuvieras un poco cuerdo solo por la persona que ás te importa aquí y ahora.
+Sé que escalaría la más alta montaña si un día te diera por el alpinismo; que te haría los coros si se diese el curioso caso de que nadie soportara tu voz; que daría la vuelta al mundo en globo, a pesar de mi miedo a las alturas, si quieres pasar una temporada en el cielo; que saltaría sobre nubes de tormenta si tu quisieras tener una aventura a gran altura y con peligro de muerte; que fingiría ser una persona muy importante para colarte en una cola kilométrica. Pero nunca hubiera creído que tú me devolverías algo.
-Vale, a ver si me acuerdo de todo. No me dará por el alpinismo, no me va el aire fresco y limpio sin nada de contaminación, no tiene ningún riesgo. De momento, la gente soporta bien mi voz, pero seguramente quieran escuchar la tuya también. Lo del globo es una gran idea, tenemos que probarlo. Es teóricamente imposible saltar sobre cualquier tipo de nube. Aunque, pensándolo bien, todo lo teóricamente imposible nos ocurre a nosotros. No necesitas fingir ser una persona importante, ya lo eres. Al menos para mí. Y, tienes razón. Hace dos días, estaría sentado en el sofá con unas palomitas rancias esperando a que me montases el numerito por la compra de unas manzanas demasiado maduras. ¿Sabes lo mejor de esos momentos? Me hablabas. Me dirigías la palabra. Era lo más vivible de todo el día aunque estuviésemos discutiendo como unos locos. Entonces, entendí que no podía seguir pasando por encima de ti cada vez que quería algo. No. Tú te merecías algo mucho, mucho mejor. Recordé aquella vez en la que me habías pedido que bailara contigo. Estábamos solos en casa, como ahora. No tenía por qué avergonzarme, solo me ibas a ver tú. Te dije que no. Vi tu cara, intentando parecer despreocupada. Aún así, tus ojos estaban tristes, como muchas otras veces en las que te había decepcionado.Siento haberlo hecho. Ahora estoy aquí, solo para ti. Bailemos. Hoy, mañana, pasado y hasta que el mundo se acabe.
+Pero si tú no sabes bailar, eres lo más parecido a un pato. Es más, no siquiera te gusta.
-A veces, pequeña, hay que hacer cosas que no se te pasarían por la cabeza si estuvieras un poco cuerdo solo por la persona que ás te importa aquí y ahora.
+Sé que escalaría la más alta montaña si un día te diera por el alpinismo; que te haría los coros si se diese el curioso caso de que nadie soportara tu voz; que daría la vuelta al mundo en globo, a pesar de mi miedo a las alturas, si quieres pasar una temporada en el cielo; que saltaría sobre nubes de tormenta si tu quisieras tener una aventura a gran altura y con peligro de muerte; que fingiría ser una persona muy importante para colarte en una cola kilométrica. Pero nunca hubiera creído que tú me devolverías algo.
-Vale, a ver si me acuerdo de todo. No me dará por el alpinismo, no me va el aire fresco y limpio sin nada de contaminación, no tiene ningún riesgo. De momento, la gente soporta bien mi voz, pero seguramente quieran escuchar la tuya también. Lo del globo es una gran idea, tenemos que probarlo. Es teóricamente imposible saltar sobre cualquier tipo de nube. Aunque, pensándolo bien, todo lo teóricamente imposible nos ocurre a nosotros. No necesitas fingir ser una persona importante, ya lo eres. Al menos para mí. Y, tienes razón. Hace dos días, estaría sentado en el sofá con unas palomitas rancias esperando a que me montases el numerito por la compra de unas manzanas demasiado maduras. ¿Sabes lo mejor de esos momentos? Me hablabas. Me dirigías la palabra. Era lo más vivible de todo el día aunque estuviésemos discutiendo como unos locos. Entonces, entendí que no podía seguir pasando por encima de ti cada vez que quería algo. No. Tú te merecías algo mucho, mucho mejor. Recordé aquella vez en la que me habías pedido que bailara contigo. Estábamos solos en casa, como ahora. No tenía por qué avergonzarme, solo me ibas a ver tú. Te dije que no. Vi tu cara, intentando parecer despreocupada. Aún así, tus ojos estaban tristes, como muchas otras veces en las que te había decepcionado.Siento haberlo hecho. Ahora estoy aquí, solo para ti. Bailemos. Hoy, mañana, pasado y hasta que el mundo se acabe.
fotolog.comrain_and_sunny
Ruben Martinez Muelas. 10 de noviembre del 2009.
- ¿Que haces?-
- Nacemos y nosotros mismos, elegimos nuestro destino.
Destino, en el que mientras decidimos.
No tienes las cosas claras, muchas veces tienes ideas, absurdas y raras.
Pero llega un momento, en tu vida, en que reflexionas y paras.
Aqui es donde mas o menos, reaccionas y te aclaras.
Para algunas personas es tarde y por eso mismo sus conciencias arden.
Para otras, todo esta mas calmado y su tiempo todabia no se ha agotado.
Esa es la gente, que deja todo a un lado.
Piensa se conciencia, que ya la vida, con el, ha tenido demasiada paciencia.
Todas estas palabras, son las de reflexion, que yo mismo con experiencia,
no pense.
Pero llego el día en el que me canse, nada tenia rumbo. Tenia la filosofia de como y me tumbo. Pero no era asi, entendi, que había mas mundo.
Y debes salir, a el, por que si te quedaras encerrado en tu inmadurez, la reflexion a destiempo, puede llegarte a enloquecer.
- ¿Que haces?-
- Nacemos y nosotros mismos, elegimos nuestro destino.
Destino, en el que mientras decidimos.
No tienes las cosas claras, muchas veces tienes ideas, absurdas y raras.
Pero llega un momento, en tu vida, en que reflexionas y paras.
Aqui es donde mas o menos, reaccionas y te aclaras.
Para algunas personas es tarde y por eso mismo sus conciencias arden.
Para otras, todo esta mas calmado y su tiempo todabia no se ha agotado.
Esa es la gente, que deja todo a un lado.
Piensa se conciencia, que ya la vida, con el, ha tenido demasiada paciencia.
Todas estas palabras, son las de reflexion, que yo mismo con experiencia,
no pense.
Pero llego el día en el que me canse, nada tenia rumbo. Tenia la filosofia de como y me tumbo. Pero no era asi, entendi, que había mas mundo.
Y debes salir, a el, por que si te quedaras encerrado en tu inmadurez, la reflexion a destiempo, puede llegarte a enloquecer.
Rubeencrazy
Nos quejamos de lo que la vida nos da, cuando en realidad nos da más de lo que algunas veces merecemos.
Alondra Y.R.G.
Cada vez que te veo, abordando un autobús, cruzando alguna calle, hablando por algún telefono publico, o simplemente en mi imaginación, cierro los ojos, aprieto mis puños, tenso todo mi cuerpo, se me eriza la piel, pero después de una dura lucha instantanea, logro controlar la lagrima que amenazaba con escapar de mis ojos. Pienso, “¿Por qué no puedo olvidarla?” tus ojos me visitan cada noche, tus labios, tus mejillas, todos los recuerdos de ti se entierran en mi pecho y luchar por hacerme caer en llanto. Algunas veces lo consiguen, otras no. Recuerdo las primeras palabras, las invitaciones a la iglesia, a los grupos de jóvenes, a las posadas, a las prosesiones, a tus entrenos de futbol, a tus presentaciones en las obras religiosas. Recuerdo las platicas en la banqueta color verde que solias visitar día con dia. Recuerdo mi cobardia constante y desesperante al momento de una insinuación tuya. Recuerdo el día que te enamoraste de el, recuerdo cuando usabas braquets, el pelo descompuesto, tu inocencia se veia a flor de piel, tu belleza era como la de una niña, esa ropa floja que te caracterizaba en medio de todas tus amigas, que al contrario de ti, buscaban verse cada vez mas bellas, atractivas, seducir chavos. Tu no, tu eras diferente, eras especial. No te pasabas horas en el espejo, no te depilabas día a dia, no te bañabas en perfume. Pero a pesar de todo eso, tu belleza resaltaba, tu atractivo era mas que evidente, tu carisma te hacia cada día mas inolvidable.
Cristian Argueta
Pensemos bien como vivimos ya que algunas veces hicimos de la vida lo que quicimos, pronto llegara el tiempo en que la vida haga con nostros lo que quiera
Alessandro Mazariegos
Cuando nos enfocamos en criticar los errores de los demás, descuidamos nuestro propio desarrollo. Si algo te molesta de alguien, pregúntate si tú no haces lo mismo, algunas veces.
Michel Tanus Cruz
CON EL TIEMPO TIEMPO APRENDERAS LA DIFERENCIA ENTRE dar la mano y brindar apoyo...
Y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad...
Comenzaras a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas... Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un adulto y no con la tristeza de un niño...
Y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío. Después de un tiempo aprenderás que el sol quema sí te expones demasiado...
Aceptarás que incluso las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas...
Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma...
Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla, y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida...
Aprenderás que las verdaderas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias...
Y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida...
Y que los buenos amigos son la família que nos permitimos elegir...
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, sí estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian...
Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o nada, solo por el placer de disfrutar su compañía...
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la ultima vez que las veamos...
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos...
Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar...
Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto.
Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve...
Aprenderás que si no controlas tus actos, ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porqué no importa cuan delicada y frágil sea una situación:
siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencia que a su paso abrían...
Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.
Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Madurar tiene mas que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho mas de tus padres en ti de lo que supones.
Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estarás quitando la esperanza...
Que era necesario, enfrentando las consecuencias...
Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel...
Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo...
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo...
Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado...
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles... Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.
Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho mas lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más.
ENTONCES LA VIDA VALE REALMENTE VALE, CUANDO TIENES EL VALOR DE LEVANTARTE, Y CONTINUAR CON FE.
Y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad...
Comenzaras a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas... Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un adulto y no con la tristeza de un niño...
Y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío. Después de un tiempo aprenderás que el sol quema sí te expones demasiado...
Aceptarás que incluso las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas...
Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma...
Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla, y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida...
Aprenderás que las verdaderas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias...
Y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida...
Y que los buenos amigos son la família que nos permitimos elegir...
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, sí estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian...
Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o nada, solo por el placer de disfrutar su compañía...
Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la ultima vez que las veamos...
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos...
Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar...
Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto.
Aprenderás que no importa a donde llegaste, sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve...
Aprenderás que si no controlas tus actos, ellos te controlaran y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porqué no importa cuan delicada y frágil sea una situación:
siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencia que a su paso abrían...
Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.
Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Madurar tiene mas que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho mas de tus padres en ti de lo que supones.
Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estarás quitando la esperanza...
Que era necesario, enfrentando las consecuencias...
Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel...
Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo...
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo...
Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado...
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles... Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.
Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho mas lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más.
ENTONCES LA VIDA VALE REALMENTE VALE, CUANDO TIENES EL VALOR DE LEVANTARTE, Y CONTINUAR CON FE.
Felix Campoverde Velez
La soledad nos ayuda a encontrar esa compañia q a veces no sabemos valorar y en algunas ocasiones vendran recuerdos q nos haran llorar, pero la soledad es para los inteligentes y valientes q afrontamos nuestra realidad....
Alessandro Mazariegos
DIA A DIA ME DOY CUENTA Q ESCRIBIR ES REGALARLE A LA VIDA UN POCO D TI DEDICAR, SENTIR, VIVIR, SON ALGUNAS DE LAS COSAS X LAS Q ESCRIBO YA Q ES LA MEJOR FORMA DE MANIFESTAR LOS SENTIMIENTOS Q A VECES NO SALEN D NUESTROS LABIOS...
Alessandro Mazariegos
Es difícil comprender q a veces uno tiene mucho a favor pero a la vez mucho en contra, al igual fingimos q todo marcha bien cuando no es asi, t dan amor cuando lo transmites pero no t lo dan cuando lo necesitas... Ironico no...?
Alessandro Mazariegos
Suerte esa palabra que en el diccionario viene 19 veces, aveces tan difícil de conseguir, otras en cambio al alcanze de tu mano. Suelen decir que pisar una mierda con el pie derecho, encontrar un trebol de cuatro hojas, tener una herradura clavada en la puerta, que un pajaro te cague en la cabeza, cruzar los dedos, tener una pata de conejo, tocar madera, el numero siete... Te da buena suerte en cambio creer en ello es una ilusion, quien sabe si tener suerte es pura casualidad o una acción del destino, puede ser que el karma te de una oportunidad para ser feliz. La verdad no puedes comprar la suerte en un bote, no puedes buscar etenamente ese trebol de cuatro hojas, o cruzar los dedos continuamente, tampoco es posible tener suerte toda la vida, algunas veces tendras mala suerte, pero eso no es malo al contrario, volveras a tener suerte y saldras glorioso de esa etapa de tu vida, no olvides que nunca hay que dejar de buscar la suerte, pero tampoco obsesionarse, que siempre te estara esperando un trebol de cuatro hojas. Hay que aprovechar que la suerte este de nuestro lado, y ayudarla al igual que ella nos ayuda. La suerte no puede ser lo que te haga feliz sino los pequeños detalles de cada dia.
henty
lo que mas se disfruta de que te traicionen ,es que, sí tenias la razón.....regresaran llorando a tus pies y tener a una persona a tus pies es algo muy invaluable pasa solo algunas veces en la vida
amrs
Y tu mujer, que no necesitas nada más que tu simpatía e inteligencia para ser mujer, que a veces desearías ser menos importante y más querida, que ya no te vales de las quejas, sino de aquellas ilusiones que alguna ves tuviste, que has cumplido tus sueños a medias, pero aun así tienes la vida completa, que vives como un árbol y floreces en los momentos que el tiempo vuela…y donde tu risa manifiesta el encanto de la existencia, si...eso...de mi existencia.-
VANESA VELARDE
¿Como puede uno cometer el error de dejar pasar algunas oportunidades? ¡que quizá no regresen de nuevo! y las tentaciones, a diferencia de las oportunidades, siempre se nos presentan muchas veces.
Michel Tanus Cruz
hoy solo puedo pronunciar tu nombre
puedo decirte que te amo
y agarrarte de las manos por la universidad
hoy puedo cantarte esta cancion
o tocar algunas mas
inventar poemas nocturnos
cambiar mi mundo
para tener el exacto que tu necesitas
no me importa si el mundo piensa mandil
o si tu mundo no esta hecho para mi
por que te amo
nada mas importa
solo necesito tu mano para seguir caminando
puedo decirte que te amo
y agarrarte de las manos por la universidad
hoy puedo cantarte esta cancion
o tocar algunas mas
inventar poemas nocturnos
cambiar mi mundo
para tener el exacto que tu necesitas
no me importa si el mundo piensa mandil
o si tu mundo no esta hecho para mi
por que te amo
nada mas importa
solo necesito tu mano para seguir caminando
fyaal
a veces me pregunto por que somos tan predecibles, y algunas otras veces somos todo lo contrario
antonio C.
Fuerza: no iempre es la solucion.
Abismo: algo mas que solo soledad.
Soledad: usualmente fria y silenciosa.
Llanto: no arregla nada, ni en el amor.
Sensibilidad: tan simple y fácil de sentir.
Odio: tan fuerte, tan irrelevante, tan despresiable.
Venganza: palabra corta para decir felicidad momentanea.
Depresion: lo que al parecer siente el corazón tras tu adios.
Rencor: tan grande, tan malo, algunas veces tan incontrolable.
Amor: no se tu, pero yo no me creo capaz de describirlo, es algo mas
que solo sentir, pensar, llorar, estar solo y mucho mas, es tanto
que no se como explicar.
Abismo: algo mas que solo soledad.
Soledad: usualmente fria y silenciosa.
Llanto: no arregla nada, ni en el amor.
Sensibilidad: tan simple y fácil de sentir.
Odio: tan fuerte, tan irrelevante, tan despresiable.
Venganza: palabra corta para decir felicidad momentanea.
Depresion: lo que al parecer siente el corazón tras tu adios.
Rencor: tan grande, tan malo, algunas veces tan incontrolable.
Amor: no se tu, pero yo no me creo capaz de describirlo, es algo mas
que solo sentir, pensar, llorar, estar solo y mucho mas, es tanto
que no se como explicar.
Tovléz
SOCIEDAD GUBERNAMENTAL
Socavado por la pena que me ha herido
tamaño ultraje sin sentido
menester de los gnomos enfurecidos.
Muchos han callado...
Muchos se han escondido...
Y otros como yo
hemos gemido!
Por nuestra causa…
Por el ideal…
Por nuestra patria…
Por nuestra bandera…
Hay! Hay! Hay!
Que en el mástil hoy está
como si no estuviera
embelecida por el norte arrasador…
¡Maldita sea!
Cuantas picanas han tenido
hombres de libre ideal
tal vez ustedes se han ido
pero su pensamiento quedará.
(Y la justicia… ¿es realmente justa? ¿Cuántos presos que eran y son inocentes estuvieron y están tras los barrotes. ¿Y el padre que por vicisitudes de la vida esta separado, que quiere ver a su hijo le otorgan dos días de tantas horas. Y millones de ejemplos más. “señor juez usted no es la justicia sino que es un ser humano técnico, y como ser humano se puede equivocar; pero le digo que hay una justicia divina que todo lo ve.)
Soy gaucho no lo niego
mi patria es una
por ende patriota sin igual!
Ay! Ay! Ay!
¡Hombres y Mujeres que esperan para actuar!?
Más como la hormiga
lleva la comida a su nido
muchos llenan de víveres…
Su bienestar.
No se dan cuenta
que con vientos de libertad
el pueblo Argentino salud
podría estar… podría marchar…
La rabia y la bronca mezcladas
burlándose de los demás
papirotizando un yo que sé…
Nos tratan como a un burro
haciéndonos bufar como tal!
(Cambiemos la manera)
¡Fugaz rapiña! Aprovechando…
la carne de los tirados.
Más el cuervo tiene moralidad
de esperar el cuerpo finiquitado.
Tú eres más bestia que las bestias
englobando a todos
en tu siniestra mezquindad.
Oculta… secreta… tapada…
(Pocos la pueden ver)
Muchos son de buen comer
pero son los más los que piden pan
los negociados que cometes…
y los bajones que existen en la sociedad
¡Bien ocultos están!
¡Si no es un mundial,
son noticias fantásticas,
o el famoso parloteo, bla bla bla!
Los disconformes como yo
muchas veces…
No podemos levantar la vos
¡Por nuestro ideal en pos a una causa noble y justa!
¡Nos censuran!
¡Nos marginan!
Y algunas veces…
Son capaces con métodos de feo calibre
(De hacernos callar)
A veces suben los precios y bajan los sueldos
y se escucha que tal gremial reclama mediante paro
de cinco mil pesos básico jornal de seis horas
a cinco mil setecientos pesos
¡Guau!
¡QUE IRÓNICA IRONÍA!
Mientras otros ganan ochocientos pesos por mes
por doce horas diarias o más
y les cuesta llegar a mitad de mes.
¡Que digo… a una semana y media tal vez!
(“La naturaleza de la mayoría es ambicionar más de lo que se tiene.” Ni hablar de los ñoquis gubernamentales y los salarios ostentosos del poder, … y en contrapartida los que como quien escribe estamos sin trabajo. ¡Para colmo de colmos! Perdí el DNI, para sacarlo “dada mi situación” hable con una asistente social; tengo que esperar un día determinado para hacer el tramite “gratis”, y luego esperar a que me lo den. Pero la entrevista que tenía en la cuál me exigían el DNI no me va a esperar. ¿Dónde esta DNI al día? ¡Pura elección no mas!)
Se ve en TV grandes banquetes
de exquisito paladar
pero no se piensa…
Que hay una família humilde
con techo de chapa
y quizás… gracias a Dios
un puchero tenga para comer.
Invitan a artistas
a participar de concursos…
en el que cualquiera pude estar.
Para colmo le dan grandes premios
y algún que otro culeado farandulesco
hemos visto pedir un extra más!
Válgame Dios
¡Mas de lo que tienen!
¿Por qué no invitar?
Al don nadie del barrio aquel.
En esta vida, todos (sinecuanom)
caminamos hacia la muerte
y la gran mayoría
(De lógica esperar)
Con tranquilidad.
Mas los vientos huracanados
del hastió… provocan…
Que el pibe…
Salga a robar… y hasta matar.
(El que roba a la cárcel va, y estate seguro que si no tiene un padrino, al comienzo la pasa mal, y si lo tiene, a la corta o a la larga la pasará. Pero a el que es rico y potentoso , le dan una vip como si fuera su casa, ¡o peor aun arresto domiciliario! Sin ir mas lejos… grandes genocidas ¡ni hablar del indulto final! ¡y mucho menos del régimen carcelario actual.
Bajemos un cambio, ¡cambiemos en algo!)
¡No más!
¡Hasta cuando!
El agua que tenemos es inmensa…
La tierra y todo lo que hay en nuestro suelo…
(¡ ¡Es nuestro! ¿O no?!)
La vemos y parece… no nos pertenece
¿Qué es lo que pasa?
¿Por qué me parece…?
¿¡Se la damos a los de afuera!?
¿Quién se la queda? ¿Quién se la lleva?
¿¡Y los nuestros!?
¡Y lo nuestro! ¿Dónde esta la bilz?
¡Era nuestra! …¡Aguante coca cola!
¡Y así…! ¡Así…! ¡Así!
¡Aguanten las empresas foráneas!
¡Las privatizaciones!
¡Y los grandes negociados!
¡Que increíble! ¡No vi nada! ¿Alguien lo vio?
¿Gobiernos de quien…? ¿Y para quien?
¿Gobierno para los demás?
¿Gobierno para unos pocos?
¿Gobierno para todos igual?
(mm… ¿¡Hay dudas por ahí!?)
Ay que ponerse
a pensar…
Y más que a pensar…
Diría a actuar…
(Con conciencia y raciocinio por la equidad)
¿Por qué seguir pagando?
Para tener hospitales en ruinas
educación en pena.
Y los muy pobres…
Inundando como agua
los cimientos…
Del vacio existencial de la clase media.
(Ha sido mi sentir de la mano de la bronca, en pensamiento; tal vez para el opuesto mi estupidez. Si es así… Entonces seré… un trastocado sin fundamentos a su manera de ver, y a mis deseos de progreso, libertad e igualdad, estos los etiqueten con un nombre paranoinesco.
Discúlpenme… Pero como ya me harte, prefiero no callar.)
¡LA PUNTA DEL OBELISCO! Alguno me entenderá.
Socavado por la pena que me ha herido
tamaño ultraje sin sentido
menester de los gnomos enfurecidos.
Muchos han callado...
Muchos se han escondido...
Y otros como yo
hemos gemido!
Por nuestra causa…
Por el ideal…
Por nuestra patria…
Por nuestra bandera…
Hay! Hay! Hay!
Que en el mástil hoy está
como si no estuviera
embelecida por el norte arrasador…
¡Maldita sea!
Cuantas picanas han tenido
hombres de libre ideal
tal vez ustedes se han ido
pero su pensamiento quedará.
(Y la justicia… ¿es realmente justa? ¿Cuántos presos que eran y son inocentes estuvieron y están tras los barrotes. ¿Y el padre que por vicisitudes de la vida esta separado, que quiere ver a su hijo le otorgan dos días de tantas horas. Y millones de ejemplos más. “señor juez usted no es la justicia sino que es un ser humano técnico, y como ser humano se puede equivocar; pero le digo que hay una justicia divina que todo lo ve.)
Soy gaucho no lo niego
mi patria es una
por ende patriota sin igual!
Ay! Ay! Ay!
¡Hombres y Mujeres que esperan para actuar!?
Más como la hormiga
lleva la comida a su nido
muchos llenan de víveres…
Su bienestar.
No se dan cuenta
que con vientos de libertad
el pueblo Argentino salud
podría estar… podría marchar…
La rabia y la bronca mezcladas
burlándose de los demás
papirotizando un yo que sé…
Nos tratan como a un burro
haciéndonos bufar como tal!
(Cambiemos la manera)
¡Fugaz rapiña! Aprovechando…
la carne de los tirados.
Más el cuervo tiene moralidad
de esperar el cuerpo finiquitado.
Tú eres más bestia que las bestias
englobando a todos
en tu siniestra mezquindad.
Oculta… secreta… tapada…
(Pocos la pueden ver)
Muchos son de buen comer
pero son los más los que piden pan
los negociados que cometes…
y los bajones que existen en la sociedad
¡Bien ocultos están!
¡Si no es un mundial,
son noticias fantásticas,
o el famoso parloteo, bla bla bla!
Los disconformes como yo
muchas veces…
No podemos levantar la vos
¡Por nuestro ideal en pos a una causa noble y justa!
¡Nos censuran!
¡Nos marginan!
Y algunas veces…
Son capaces con métodos de feo calibre
(De hacernos callar)
A veces suben los precios y bajan los sueldos
y se escucha que tal gremial reclama mediante paro
de cinco mil pesos básico jornal de seis horas
a cinco mil setecientos pesos
¡Guau!
¡QUE IRÓNICA IRONÍA!
Mientras otros ganan ochocientos pesos por mes
por doce horas diarias o más
y les cuesta llegar a mitad de mes.
¡Que digo… a una semana y media tal vez!
(“La naturaleza de la mayoría es ambicionar más de lo que se tiene.” Ni hablar de los ñoquis gubernamentales y los salarios ostentosos del poder, … y en contrapartida los que como quien escribe estamos sin trabajo. ¡Para colmo de colmos! Perdí el DNI, para sacarlo “dada mi situación” hable con una asistente social; tengo que esperar un día determinado para hacer el tramite “gratis”, y luego esperar a que me lo den. Pero la entrevista que tenía en la cuál me exigían el DNI no me va a esperar. ¿Dónde esta DNI al día? ¡Pura elección no mas!)
Se ve en TV grandes banquetes
de exquisito paladar
pero no se piensa…
Que hay una família humilde
con techo de chapa
y quizás… gracias a Dios
un puchero tenga para comer.
Invitan a artistas
a participar de concursos…
en el que cualquiera pude estar.
Para colmo le dan grandes premios
y algún que otro culeado farandulesco
hemos visto pedir un extra más!
Válgame Dios
¡Mas de lo que tienen!
¿Por qué no invitar?
Al don nadie del barrio aquel.
En esta vida, todos (sinecuanom)
caminamos hacia la muerte
y la gran mayoría
(De lógica esperar)
Con tranquilidad.
Mas los vientos huracanados
del hastió… provocan…
Que el pibe…
Salga a robar… y hasta matar.
(El que roba a la cárcel va, y estate seguro que si no tiene un padrino, al comienzo la pasa mal, y si lo tiene, a la corta o a la larga la pasará. Pero a el que es rico y potentoso , le dan una vip como si fuera su casa, ¡o peor aun arresto domiciliario! Sin ir mas lejos… grandes genocidas ¡ni hablar del indulto final! ¡y mucho menos del régimen carcelario actual.
Bajemos un cambio, ¡cambiemos en algo!)
¡No más!
¡Hasta cuando!
El agua que tenemos es inmensa…
La tierra y todo lo que hay en nuestro suelo…
(¡ ¡Es nuestro! ¿O no?!)
La vemos y parece… no nos pertenece
¿Qué es lo que pasa?
¿Por qué me parece…?
¿¡Se la damos a los de afuera!?
¿Quién se la queda? ¿Quién se la lleva?
¿¡Y los nuestros!?
¡Y lo nuestro! ¿Dónde esta la bilz?
¡Era nuestra! …¡Aguante coca cola!
¡Y así…! ¡Así…! ¡Así!
¡Aguanten las empresas foráneas!
¡Las privatizaciones!
¡Y los grandes negociados!
¡Que increíble! ¡No vi nada! ¿Alguien lo vio?
¿Gobiernos de quien…? ¿Y para quien?
¿Gobierno para los demás?
¿Gobierno para unos pocos?
¿Gobierno para todos igual?
(mm… ¿¡Hay dudas por ahí!?)
Ay que ponerse
a pensar…
Y más que a pensar…
Diría a actuar…
(Con conciencia y raciocinio por la equidad)
¿Por qué seguir pagando?
Para tener hospitales en ruinas
educación en pena.
Y los muy pobres…
Inundando como agua
los cimientos…
Del vacio existencial de la clase media.
(Ha sido mi sentir de la mano de la bronca, en pensamiento; tal vez para el opuesto mi estupidez. Si es así… Entonces seré… un trastocado sin fundamentos a su manera de ver, y a mis deseos de progreso, libertad e igualdad, estos los etiqueten con un nombre paranoinesco.
Discúlpenme… Pero como ya me harte, prefiero no callar.)
¡LA PUNTA DEL OBELISCO! Alguno me entenderá.
Ignacio Hernan Gonzalez Zapata
A veces pensamos que todo en la vida es lujo, dinero y poder, pero eso no es cierto, lo mas grade, el poder más grande y el lujo más grande es Dios, el fue nuestro creador, es nuestro padre todo poderoso quien nos guía y nos protege, en algunos tiempos nos sentimos de mal humor, con tristeza, en esos momentos habla con Dios el te ayudará cien por ciento, nunca te fallara, Dios nos envió amigos en los cuales confiamos, a veces un abrazo o el apoyo de ellos nos ayuda a seguir adelante con nuestros problemas, si alguna vez estas feliz por algo que te pasó abraza y apoya a tu amigo tal vez este necesita de ti, en algunos casos tus amigos te comprenden más que tus mismos familiares porque de casualidad han pasado por lo mismo. Dichoso él cree sin poder ver, esos somos nosotros los que creemos sin poder ver, esos somos nosotros los que creemos sin tener que ver a Dios en frente de nuestros ojos, creemos en él y tenemos fe, así que por lo menos un minuto de nuestro tiempo debemos regarle a él, demostrándole que nos acordamos de él, porque Dios se merece eso y mucho más. Dios los ama y los perdona, ¿Por qué no lo amas tu también? Hazlo acuérdate de él, lo necesitas…
taly
algunas veces cuando me cuestiono sobre la vida y me pregunto si existo me pongo triste y me deprimo por que no he logrado aprender nada, pero otras veces me pongo euforico lleno de vida, alegria y existencia, me siento vivo, siento que existo.. me pregunto por que
antonio C.
No es tan sencillo aceptar que no todo esta en nuestras manos, algunas veces con nuestras palabras hacemos sufrir y causamos dolor, en realidad nunca le digas a nadie te amo si en realidad no lo sientes al final nadie muere x amor
Alessandro Mazariegos
En el camino de la vida hay una que otra espina, que lastima y algunas veces eso causa una herida que no me deja tranquila.
mariana jaimes perez
BUSCANDO
Busco lo que siempre busqué: el amor
algunas veces lo encontré,
efímeros fueron
dañaron mi ser
me volvieron innanimado,inconsciente.
Busco lo que siempre busqué: el amor
algunas veces lo encontré,
efímeros fueron
dañaron mi ser
me volvieron innanimado,inconsciente.
Miguel Visurraga Sosa
Tal vez si te pones a pensar , no todas las cosas fueron creadas con animo de que sean explicitas.
Tal vez , no todo tiene un fundamento cientifico , psicologico o hasta tal vez un fundamento filosico.
Tal vez , algunas cosas fueron creadas , solamente para sentir .
Si me preguntas , que es lo mas raro que conosco , yo te respondo que es el amor .
Amor , cuatro letras que conforman un sistema tan simple , con conceptos tan abundantes .
Científicamente , podria describirse como una sensacion creada a causa de un movimiento particular de las moleculas sensitivas de nuestro sistema nervioso que nos hace sentir algo especial.
Psicológicamente , se diria que es un sentimiento propisio de las personas por las que sentimos algo que nos motiva felicidad.
Filosóficamente , se piensa que es un sentimiento que nace y muere con nosotros que nos hace sentir algo especial por una o mas persona .
Ahora , si criticas estos conceptos , te das cuenta que es muy ironico , como estas 3 ciencias tan distintas comparten algo tan comun , la palabra ALGO .
ALGO , cuatro letras , AMOR , cuatro letras .
Yo pienso que amor , no es algo , es alguien .
Amor es alguien que te acompaña en las buenas y en las malas .
Amor es alguien que camina paso a paso , los pasos mas difíciles de tu camino .
Amor es alguien que rie a tu lado .
Amor es alguien que llora en tu presencia .
Amor no es amor , amor es amar .
Un gran escritor escribio una vez “el sabio , es sabio porque ama . El loco , es loco por querer entender al amor “ .
Un gran viejo loco me dijo una vez “ en el amor no se piensa , se siente”
El amor no se ve con los ojos de nuestros cinco sentidos , el amor se siente con nuestro objeto mas escondido .
El amor no es palabra , el amor es acción .
Por que acción y no palabra te preguntaras.
Simplemente porque la palabra “te amo” no implica nada si no es demostrado .
Como Jesús en su tiempo de predice lo dijo , “dios los ama y por eso me ha mandado a salvarlos” es por eso , que dios nos ha demostrado su encanto.
Tal vez no todos poseemos el talento o mejor dicho el DON del amor y en este fragmento entra en juego mi persona . Pensar que nunca tuve la posibilidad de amar , a veces es perturbador e irrumpe ferozmente en mis pensamientos mas angustiantes .
Pero no todo lo malo es malo , a veces lo malo es compañero de lo bueno . Pensar que nunca tuve esa posibilidad utopica , me da mas fuerza para luchar por amor , o mejor dicho , VIVIR PARA AMAR .
Abre tus alas y lanzate a lo desconocido , dijo un cantante antes de partir.
Cierra tus ojos y camina mirando con los ojos de la fe , dijo bochelli en uno de sus cantos , .
Siente con los poros del alma y no con los fragmentos del cuerpo , dijo facundo velastiqui en una de sus conquistas .
ama , vive , lucha , sufre , ama , llora, odia , grita , ama , corre , salta , vuela , ama , duerme, come, trabaja , ama , ama ,ama.
Sin amor…. lamentablemente no podemos vivir .
Aunque esten los valientes que digan lo contrario.
Sin amor , no se respira .
Sin amor , no se duerme .
Sin amor , no se llora , no se odia , no se corre , no se vuela .
SIN AMOR , NO SE SIENTE .
Por eso hoy , decido vivir por amor
Y escribir esto en busca de mi amor .
Tal vez , no todo tiene un fundamento cientifico , psicologico o hasta tal vez un fundamento filosico.
Tal vez , algunas cosas fueron creadas , solamente para sentir .
Si me preguntas , que es lo mas raro que conosco , yo te respondo que es el amor .
Amor , cuatro letras que conforman un sistema tan simple , con conceptos tan abundantes .
Científicamente , podria describirse como una sensacion creada a causa de un movimiento particular de las moleculas sensitivas de nuestro sistema nervioso que nos hace sentir algo especial.
Psicológicamente , se diria que es un sentimiento propisio de las personas por las que sentimos algo que nos motiva felicidad.
Filosóficamente , se piensa que es un sentimiento que nace y muere con nosotros que nos hace sentir algo especial por una o mas persona .
Ahora , si criticas estos conceptos , te das cuenta que es muy ironico , como estas 3 ciencias tan distintas comparten algo tan comun , la palabra ALGO .
ALGO , cuatro letras , AMOR , cuatro letras .
Yo pienso que amor , no es algo , es alguien .
Amor es alguien que te acompaña en las buenas y en las malas .
Amor es alguien que camina paso a paso , los pasos mas difíciles de tu camino .
Amor es alguien que rie a tu lado .
Amor es alguien que llora en tu presencia .
Amor no es amor , amor es amar .
Un gran escritor escribio una vez “el sabio , es sabio porque ama . El loco , es loco por querer entender al amor “ .
Un gran viejo loco me dijo una vez “ en el amor no se piensa , se siente”
El amor no se ve con los ojos de nuestros cinco sentidos , el amor se siente con nuestro objeto mas escondido .
El amor no es palabra , el amor es acción .
Por que acción y no palabra te preguntaras.
Simplemente porque la palabra “te amo” no implica nada si no es demostrado .
Como Jesús en su tiempo de predice lo dijo , “dios los ama y por eso me ha mandado a salvarlos” es por eso , que dios nos ha demostrado su encanto.
Tal vez no todos poseemos el talento o mejor dicho el DON del amor y en este fragmento entra en juego mi persona . Pensar que nunca tuve la posibilidad de amar , a veces es perturbador e irrumpe ferozmente en mis pensamientos mas angustiantes .
Pero no todo lo malo es malo , a veces lo malo es compañero de lo bueno . Pensar que nunca tuve esa posibilidad utopica , me da mas fuerza para luchar por amor , o mejor dicho , VIVIR PARA AMAR .
Abre tus alas y lanzate a lo desconocido , dijo un cantante antes de partir.
Cierra tus ojos y camina mirando con los ojos de la fe , dijo bochelli en uno de sus cantos , .
Siente con los poros del alma y no con los fragmentos del cuerpo , dijo facundo velastiqui en una de sus conquistas .
ama , vive , lucha , sufre , ama , llora, odia , grita , ama , corre , salta , vuela , ama , duerme, come, trabaja , ama , ama ,ama.
Sin amor…. lamentablemente no podemos vivir .
Aunque esten los valientes que digan lo contrario.
Sin amor , no se respira .
Sin amor , no se duerme .
Sin amor , no se llora , no se odia , no se corre , no se vuela .
SIN AMOR , NO SE SIENTE .
Por eso hoy , decido vivir por amor
Y escribir esto en busca de mi amor .
Luis Facundo Velastiqui Domene
En el estres de la vida hay veces que se nos olvidan algunas cosas, pero de este día en adelante voy hacer que este día se el mejor para estar junto a ti
Chaves.S.
El amor…
Sentimiento, sin explicación
Sentimiento, sin razón lógica
Sentimiento, a veces que no se entiende
Sentimiento, por el cual mucha gente se pierde.
Sentimiento, que algunas veces no se equilibra con la razón y la lógica,
Sentimiento, que a muchas personas vuelve locas,
Sentimiento, que nos enseñan a controlar
Sentimiento, al cual no sabemos disfrutar,
Sentimiento, que hace que el corazón reaccione
Sentimiento, que te arrastra y te lleva a enfrentar muchas desilusiones
Sentimiento, a veces aislados
Sentimientos, a veces no demostrados
Sentimientos, que no te permiten ver
Sentimientos, que la gente aprovecha para usarte y llevarte ciego a lo más oscuro de tú ser.
Cuando este sentimiento no es mutuo y correspondido,
existen muchos resultados negros y desconocidos.
Abre los ojos y amate a ti mismo,
para que puedas amar y dar esperanza de que si hoy no fue,
Seguramente mañana será,
Amar es dar, es agradecer ese sentimiento que tenemos por alguien
Que ese alguien quizás no siente lo mismo, pero déjalo ir
Abrázalo en tu corazón y confía en Dios.
Seguramente este no es nuestro momento, y seguramente ese no era nuestro objetivo en esta tierra, así que levántate y sigue caminando y agradece que por lo menos en tú corazón algo sucedió.
Sentimiento, sin explicación
Sentimiento, sin razón lógica
Sentimiento, a veces que no se entiende
Sentimiento, por el cual mucha gente se pierde.
Sentimiento, que algunas veces no se equilibra con la razón y la lógica,
Sentimiento, que a muchas personas vuelve locas,
Sentimiento, que nos enseñan a controlar
Sentimiento, al cual no sabemos disfrutar,
Sentimiento, que hace que el corazón reaccione
Sentimiento, que te arrastra y te lleva a enfrentar muchas desilusiones
Sentimiento, a veces aislados
Sentimientos, a veces no demostrados
Sentimientos, que no te permiten ver
Sentimientos, que la gente aprovecha para usarte y llevarte ciego a lo más oscuro de tú ser.
Cuando este sentimiento no es mutuo y correspondido,
existen muchos resultados negros y desconocidos.
Abre los ojos y amate a ti mismo,
para que puedas amar y dar esperanza de que si hoy no fue,
Seguramente mañana será,
Amar es dar, es agradecer ese sentimiento que tenemos por alguien
Que ese alguien quizás no siente lo mismo, pero déjalo ir
Abrázalo en tu corazón y confía en Dios.
Seguramente este no es nuestro momento, y seguramente ese no era nuestro objetivo en esta tierra, así que levántate y sigue caminando y agradece que por lo menos en tú corazón algo sucedió.
cisne25
UN VERDADERO AMOR SE ENCUENTRA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA,OPORTUNIDADES MILES Y DURANTE TODA ELLA,PODRAS EQUIVOCARTE ALGUNAS Y OTRAS VECES NO,RECTIFICAR SOLO UNA VEZ EN LA VIDA,QUE TE AMEN SOLO POR UN INSTANTE SIEMPRE PERO QUE TE AMEN INTENSA Y Y VERDADERAMENTE SOLO LO ENCONTRARAS EN UNA PERSONA Y UNA VEZ EN TODA TU VIDA.....
cysar
CONFIA EN JESÚS
Jesús no es como nosotros.
El hombre te puede fallar.
Algunas veces la gente es sincera
Y otras engañan a muchos.
Jesús es todo.
En quien puedes confiar,
En quien puedes tener fe,
En quien puedes esperar tu bendición.
Jesús da amor perfecto.
Él es bondadoso, fiel y amoroso
Santo, digno, justo y maravilloso
Principio y fin, y cuantas palabras más diría de Él.
Mi amigo empieza a confiar más…
Más de su amor
Más de su gloria
Más de su sanidad
Más de su poder
Más de su palabra.
Él es más de lo que el mundo te da.
El dio su vida por mí y por ti.
Y solo por amor a nosotros,
Confiemos al que vive eternamente.
Jesús no es como nosotros.
El hombre te puede fallar.
Algunas veces la gente es sincera
Y otras engañan a muchos.
Jesús es todo.
En quien puedes confiar,
En quien puedes tener fe,
En quien puedes esperar tu bendición.
Jesús da amor perfecto.
Él es bondadoso, fiel y amoroso
Santo, digno, justo y maravilloso
Principio y fin, y cuantas palabras más diría de Él.
Mi amigo empieza a confiar más…
Más de su amor
Más de su gloria
Más de su sanidad
Más de su poder
Más de su palabra.
Él es más de lo que el mundo te da.
El dio su vida por mí y por ti.
Y solo por amor a nosotros,
Confiemos al que vive eternamente.
Victor Alfredo Ticlla Calla
AMOR
Quien sufre y perdona,
Quien da todo sin recibir a cambio,
Quien siempre piensa en ayudar
Ese conoce el amor.
El amor es más que decir te amo,
El amor es más que un sentimiento,
El amor es más que sentirse enamorado,
El amor es más que escribir poemas por alguien que te gusta.
El amor esta en nosotros mismos
Y es como una luz en medio de tinieblas.
Solo depende de cuan tanto sabes usar.
Y quien tiene amor no se avergüenza de nada
El amor no se ve, ni se toca,
Pero toca lo más profundo del corazón.
Por el amor algunas veces se llora, se ríe
Se decide, se sufre y se perdona.
Muchos dicen que el amor es encuentro de dos mundos,
Dicen que es la cosa más bella que existe y que se siente,
Dicen que el amor es dar todo por la persona que más aprecias,
Dicen que el amor es el sentimiento más hermoso del universo.
Pero ninguno es correcto; sino el amor verdadero es DIOS.
Quien sufre y perdona,
Quien da todo sin recibir a cambio,
Quien siempre piensa en ayudar
Ese conoce el amor.
El amor es más que decir te amo,
El amor es más que un sentimiento,
El amor es más que sentirse enamorado,
El amor es más que escribir poemas por alguien que te gusta.
El amor esta en nosotros mismos
Y es como una luz en medio de tinieblas.
Solo depende de cuan tanto sabes usar.
Y quien tiene amor no se avergüenza de nada
El amor no se ve, ni se toca,
Pero toca lo más profundo del corazón.
Por el amor algunas veces se llora, se ríe
Se decide, se sufre y se perdona.
Muchos dicen que el amor es encuentro de dos mundos,
Dicen que es la cosa más bella que existe y que se siente,
Dicen que el amor es dar todo por la persona que más aprecias,
Dicen que el amor es el sentimiento más hermoso del universo.
Pero ninguno es correcto; sino el amor verdadero es DIOS.
Victor Alfredo Ticlla Calla
DE TI APRENDI PAPÁ
Feliz día…. Oh papá,
Te canto esta canción para que sepas
Que siempre estarás en mi corazón.
Tan agradecido estoy
Por todo lo que haces.
Tú fuiste quien me guio
Por el buen camino.
De ti aprendí padre
Instrucciones y consejos.
Lo que es esfuerzo,
Lo que es conformismo,
Lo que es autoestima,
Lo que es racismo,
L o que es ejemplo,
Lo que es voluntad.
Te agradezco a ti,
A mi mama y a Dios.
Por haberme traído a este mundo.
Sé que algunas veces yo te falle.
Lo hice sin querer padre.
Pero me supere gracias a tus consejos…
De ti aprendí padre
Instrucciones y consejos.
Lo que es dignidad,
Lo que es confianza,
Lo que es competir,
Lo que es aprender,
Lo que es perseverancia,
Lo que es sacrificio…
Tú mereces mucho respeto.
Tú mereces un regalo grandioso.
Yo y mis hermanos, mi mama y Dios.
Te amamos mucho.
Feliz día…. Oh papá,
Te canto esta canción para que sepas
Que siempre estarás en mi corazón.
Tan agradecido estoy
Por todo lo que haces.
Tú fuiste quien me guio
Por el buen camino.
De ti aprendí padre
Instrucciones y consejos.
Lo que es esfuerzo,
Lo que es conformismo,
Lo que es autoestima,
Lo que es racismo,
L o que es ejemplo,
Lo que es voluntad.
Te agradezco a ti,
A mi mama y a Dios.
Por haberme traído a este mundo.
Sé que algunas veces yo te falle.
Lo hice sin querer padre.
Pero me supere gracias a tus consejos…
De ti aprendí padre
Instrucciones y consejos.
Lo que es dignidad,
Lo que es confianza,
Lo que es competir,
Lo que es aprender,
Lo que es perseverancia,
Lo que es sacrificio…
Tú mereces mucho respeto.
Tú mereces un regalo grandioso.
Yo y mis hermanos, mi mama y Dios.
Te amamos mucho.
Victor Alfredo Ticlla Calla
LA VERDADERA AMISTAD
No necesito ser poeta, ni filósofo
Para decirte lo que yo pienso de ti;
De nuestra amistad.
Somos dos seres
Que hacemos nuestras locuras.
Locuras que nos hace reír
En los momentos más difíciles.
Somos dos seres que nos contamos nuestras penas.
Somos dos seres que nos ayudamos
En los mejores y peores capítulos de la vida.
Algunas veces eres tú,
Algunas veces soy yo.
Pero siempre juntos.
Somos dos seres que alguna vez
Cometimos errores como amigos,
Pero nos perdonamos.
La verdadera amistad perdura para siempre…
La verdadera amistad Dios me la dio….
Mis verdaderos amigos están en lo más recóndito de mi corazón…
E l tiempo pasa y pasa
Y nuestra amistad crece y crece…
La vida continúa y continúa
Y nuestra amistad se hace historia,
Pero una historia de los grandes mejores amigos.
Y Nuestra amistad se convierte
En Una historia eterna y verdadera.
Estoy tan agradecido por aceptarme tal como soy…
Tú eres esa persona tan maravillosa que gritaría sin pensarlo...
Gracias… por ser mi amigo.
No necesito ser poeta, ni filósofo
Para decirte lo que yo pienso de ti;
De nuestra amistad.
Somos dos seres
Que hacemos nuestras locuras.
Locuras que nos hace reír
En los momentos más difíciles.
Somos dos seres que nos contamos nuestras penas.
Somos dos seres que nos ayudamos
En los mejores y peores capítulos de la vida.
Algunas veces eres tú,
Algunas veces soy yo.
Pero siempre juntos.
Somos dos seres que alguna vez
Cometimos errores como amigos,
Pero nos perdonamos.
La verdadera amistad perdura para siempre…
La verdadera amistad Dios me la dio….
Mis verdaderos amigos están en lo más recóndito de mi corazón…
E l tiempo pasa y pasa
Y nuestra amistad crece y crece…
La vida continúa y continúa
Y nuestra amistad se hace historia,
Pero una historia de los grandes mejores amigos.
Y Nuestra amistad se convierte
En Una historia eterna y verdadera.
Estoy tan agradecido por aceptarme tal como soy…
Tú eres esa persona tan maravillosa que gritaría sin pensarlo...
Gracias… por ser mi amigo.
Victor Alfredo Ticlla Calla
RECUERDO DE MI COLEGIO
Pasé, gran parte de mi vida en mi gran colegio
Junto a mis compañeros.
Aún recuerdo que cada vez que pasaban los años
Mi estudio ascendía
Y cada vez más la comprendía.
Quizá pueden decir
Que recordar es volver a vivir;
Pero yo digo que recordar
Es renacer mis vivencias reales
En mi gran colegio.
Hice cosas que no debí hacerlos,
Hice cosas más de lo que me pidieron,
Hice cosas buenas y malas,
Pero siempre supe que mi colegio
Es más que mi segunda casa.
Y que mis compañeros
Son más que mis amigos.
Ahora puedo decir con abundante seguridad
Que en mi gran colegio
Tuve más que amigos,
Tuve más que una familia.
Aún recuerdo todo mi pasado
Cuando me enseñaban todos mis maestros.
Y mis compañeros de mi gran colegio
Estuvieron conmigo en cada examen.
Cada dificultad que se me presentaba
Ahí siempre estaba
Mi profesor y mis compañeros
Para salir del problema juntos.
Algunas veces ellos
Algunas veces yo.
Pero siempre juntos y unidos;
Cada trabajo lo realizamos.
Algunas veces ellos
Algunas veces yo.
Pero siempre con amor recordaremos
Nuestro gran colegio.
Lo digo y lo repito
Es mi gran colegio…
Donde comprendí y aprendí
Lo que es estudiar,
Y lo que es “ser” después de estudiar.
Pasé, gran parte de mi vida en mi gran colegio
Junto a mis compañeros.
Aún recuerdo que cada vez que pasaban los años
Mi estudio ascendía
Y cada vez más la comprendía.
Quizá pueden decir
Que recordar es volver a vivir;
Pero yo digo que recordar
Es renacer mis vivencias reales
En mi gran colegio.
Hice cosas que no debí hacerlos,
Hice cosas más de lo que me pidieron,
Hice cosas buenas y malas,
Pero siempre supe que mi colegio
Es más que mi segunda casa.
Y que mis compañeros
Son más que mis amigos.
Ahora puedo decir con abundante seguridad
Que en mi gran colegio
Tuve más que amigos,
Tuve más que una familia.
Aún recuerdo todo mi pasado
Cuando me enseñaban todos mis maestros.
Y mis compañeros de mi gran colegio
Estuvieron conmigo en cada examen.
Cada dificultad que se me presentaba
Ahí siempre estaba
Mi profesor y mis compañeros
Para salir del problema juntos.
Algunas veces ellos
Algunas veces yo.
Pero siempre juntos y unidos;
Cada trabajo lo realizamos.
Algunas veces ellos
Algunas veces yo.
Pero siempre con amor recordaremos
Nuestro gran colegio.
Lo digo y lo repito
Es mi gran colegio…
Donde comprendí y aprendí
Lo que es estudiar,
Y lo que es “ser” después de estudiar.
Victor Alfredo Ticlla Calla
SIERVO DE DIOS
Llamado por Dios
Instrumento escogido para Dios.
Algunos fueron llamados
Para ser apóstoles,
Para ser profetas,
Para ser evangelistas y pastores.
Siervo de Dios es más que ser;
Un predicador
Un pastor
Un maestro
Un apóstol
Un profeta.
El siervo de Dios
No se mide por el cargo.
Sino, cuan fiel es a Dios
Y cuan sed de justicia tiene.
Un verdadero siervo
Sufre persecuciones,
Sufre críticas,
Sufre reclamos sin ninguna razón.
Un siervo tiene carga por las almas
Él es quien más, ora y ayuna.
Quien predica algunas veces sencillamente
Y otras proféticamente,
Pero siempre guiado por el espíritu santo.
Llamado por Dios
Instrumento escogido para Dios.
Algunos fueron llamados
Para ser apóstoles,
Para ser profetas,
Para ser evangelistas y pastores.
Siervo de Dios es más que ser;
Un predicador
Un pastor
Un maestro
Un apóstol
Un profeta.
El siervo de Dios
No se mide por el cargo.
Sino, cuan fiel es a Dios
Y cuan sed de justicia tiene.
Un verdadero siervo
Sufre persecuciones,
Sufre críticas,
Sufre reclamos sin ninguna razón.
Un siervo tiene carga por las almas
Él es quien más, ora y ayuna.
Quien predica algunas veces sencillamente
Y otras proféticamente,
Pero siempre guiado por el espíritu santo.
Victor Alfredo Ticlla Calla
UNIVERSITARIO
Acabó el colegio y la preparatoria,
Se graduó como bachiller y venció la victoria.
Entonces vino una decisión complicada
¿Y ahora que estudiare?
Una vez ingresado a la facultad
Estudia el doble de lo que estudiaba.
Algunas veces noche y día lo pasaba
Junto al escritorio estudiando.
Se restaron sus amistades
Se sumaron las tareas
Se multiplicaron los conocimientos
Y se dividieron los compañeros del semestre
Por causa de aprobar y reprobar.
Pocas veces con suficiente tiempo
Y muchas veces sin comer, ni dormir.
Y algunas veces con estrés.
Pero de tanto esfuerzo lo logro lo que siempre quiso ser
Un gran profesional y luego tener su propio trabajo.
Acabó el colegio y la preparatoria,
Se graduó como bachiller y venció la victoria.
Entonces vino una decisión complicada
¿Y ahora que estudiare?
Una vez ingresado a la facultad
Estudia el doble de lo que estudiaba.
Algunas veces noche y día lo pasaba
Junto al escritorio estudiando.
Se restaron sus amistades
Se sumaron las tareas
Se multiplicaron los conocimientos
Y se dividieron los compañeros del semestre
Por causa de aprobar y reprobar.
Pocas veces con suficiente tiempo
Y muchas veces sin comer, ni dormir.
Y algunas veces con estrés.
Pero de tanto esfuerzo lo logro lo que siempre quiso ser
Un gran profesional y luego tener su propio trabajo.
Victor Alfredo Ticlla Calla
Algunas veces vuelo tan tan alto y otras veces me arrastro demasiado al ras del suelo
Joaquin Sabina
PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
Diego Torrente
PSICOLOGÍA SOCIAL, LA AMISTAD ES VIDA
AMISTAD Y SILENCIO
La amistad se nutre más de la comunicación que del silencio. Sin embargo, el silencio es precisamente en algunos casos el medio de comunicación que utilizan los amigos: es necesario tanto saber estar en silencio como transmitir lo que uno lleva dentro.
Asistir al desvelamiento de un secreto, al desvelamiento de la intimidad de las personas, produce en el ser humano un enmudecimiento del espíritu, un sentimiento de gratitud por lo que se percibe como un don o regalo inmerecido, una impresión de estar pisando terreno sagrado. De hecho, todos podemos remitirnos a alguna ocasión en la que, en conversación íntima con un amigo, al acabar de escuchar, no hemos encontrado palabras adecuadas para decir nada. En esos casos, quizá la prueba de mayor gratitud o de "correspondencia" sea precisamente el silencio; un silencio, eso sí, cuajado de respuesta.
Hay veces en las que no se puede decir nada... porque las palabras lo estropean todo. Hay cosas que la única contestación que merecen o que exigen es el silencio; hay cosas con las que solo puede mantenerse conversación en silencio. Porque o el lenguaje es limitado, o uno es limitado, o ambas cosas. Pero algunas cosas, si se expresan, se profanan. Así ocurre en las experiencias de encuentro: con un amigo, con un paisaje, una obra de arte. En esos momentos, pronunciar algo es mancharlo; hablar es romperlo. Algunas veces la comunicación con las cosas y también con las personas requiere como condición que haya silencio; solamente silencio. Y no un silencio para llenar, sino como medio de entendimiento.
Cuando se tiene la suerte de topar con alguien que tiene algo -poco o mucho- que decir; cuando se tiene la suerte de que esas personas te abran sus puertas y dejan que te asomes y penetres en su mundo interior, en la mayor parte de los casos solo se puede contestar enmudeciendo. Y ese silencio quiere ser entonces un homenaje: la mayor muestra de agradecimiento y de admiración. Porque no se trata de un silencio vacío sino pletórico de contenido: no significa carencia sino plenitud.
El silencio es importante en la amistad. Estar con un amigo es también poder estar en silencio sin miedo a que éste tenga que romperse y sin sentir la necesidad perentoria de tener que llenarlo con palabras. No hay verdadera amistad entre dos amigos si no saben disfrutar y valorar su silencio. El silencio es en sí mismo un espacio y un tiempo para compartir. Rico de contenido y esencialmente valioso porque supone una íntima comunión de espíritus.
LA INTERIORIDAD
La amistad está también muy relacionada con la interioridad. Entre dos amigos ésta es más rica y sólida cuanta mayor sea la intimidad, la interioridad de cada uno de ellos. Hay quienes tienen un gran mundo interior; tienen mucho que decir porque son personas que integran en sí todo lo que hay a su paso: una frase que ha dicho en clase el profesor, la actitud de tal o cual persona, la satisfacción de haber llegado al pico de la montaña, la crisis que le produce una situación difícil de trabajo, un libro que ha leído, los tirones de la madurez.
Así es como las personas se van enriqueciendo por dentro y como su interioridad cobra cada vez mayor volumen: integrando la experiencia, la vivencia personal y las de las otras personas. Aprendemos también a través de las vivencias de los demás, de la experiencia ajena. Quien está atento a su alrededor aprovecha todo intensamente.
Se puede aprender a sentir de un modo distinto al propio; se puede aprender a pensar de manera diferente a la que uno piensa; se puede aprender a valorar cosas que yo no valoro. Escuchar a las personas y tratar de ser ellas, nos permite conocer el mundo desde mil perspectivas diferentes a las nuestras. Y eso conlleva ampliación personal, crecimiento, enriquecimiento, altura, perspectiva y profundidad. La interioridad rica hace que la relación entre los amigos se amplíe. Una amiga me decía hace poco -hablando de otra persona-la satisfacción que le producía tratar con ella "porque es de esas personas que tienen algo que aportar".
El conocimiento que alimenta la intimidad es-una vez más-el que sabe mirar, sabe escuchar, sabe estar. La sola convivencia con las personas, o el mero estar junto a las cosas o entre las cosas (junto al mar rodeado de un bellísimo paisaje, o entre las obras magníficas del Louvre) no basta. Más de una vez las ratas habrán correteado por los pasillos del Louvre; sin embargo, todavía no hemos tenido ocasión de encontrarlas embelesadas frente a la Venus de Milo, tras haber pasado frente a ella toda la noche. Para las personas, las que son capaces de ello, las cosas tienen una historia que contar, la naturaleza tiene algo que transmitir y todo lo que encuentran es capaz de darles un mensaje.
El hombre con interioridad es capaz de ver sentido a todas las cosas; y en cierto modo de darles él mismo el sentido puesto que es él quien lo capta, lo descubre y -en ese sentido lo crea, lo recrea. Por eso, forma parte del "tesoro" de la amistad tener amigos con un gran mundo interior.
La amistad de las personas es un regalo. El regalo es mayor cuanta mayor sea la interioridad y la intimidad compartida. Esta debe cuidarse y en ella juega un papel muy importante el saber mirar porque puede franquearnos el paso al alma del amigo.
Una vez dentro, el mundo se abre ante nosotros de un modo desconocido y luminoso que provoca en nosotros muy diversos sentimientos (admiración, compasión, respeto, etc.), pero siempre el de "desear el bien del amigo, por el amigo mismo" (Aristóteles).
AMISTAD Y SILENCIO
La amistad se nutre más de la comunicación que del silencio. Sin embargo, el silencio es precisamente en algunos casos el medio de comunicación que utilizan los amigos: es necesario tanto saber estar en silencio como transmitir lo que uno lleva dentro.
Asistir al desvelamiento de un secreto, al desvelamiento de la intimidad de las personas, produce en el ser humano un enmudecimiento del espíritu, un sentimiento de gratitud por lo que se percibe como un don o regalo inmerecido, una impresión de estar pisando terreno sagrado. De hecho, todos podemos remitirnos a alguna ocasión en la que, en conversación íntima con un amigo, al acabar de escuchar, no hemos encontrado palabras adecuadas para decir nada. En esos casos, quizá la prueba de mayor gratitud o de "correspondencia" sea precisamente el silencio; un silencio, eso sí, cuajado de respuesta.
Hay veces en las que no se puede decir nada... porque las palabras lo estropean todo. Hay cosas que la única contestación que merecen o que exigen es el silencio; hay cosas con las que solo puede mantenerse conversación en silencio. Porque o el lenguaje es limitado, o uno es limitado, o ambas cosas. Pero algunas cosas, si se expresan, se profanan. Así ocurre en las experiencias de encuentro: con un amigo, con un paisaje, una obra de arte. En esos momentos, pronunciar algo es mancharlo; hablar es romperlo. Algunas veces la comunicación con las cosas y también con las personas requiere como condición que haya silencio; solamente silencio. Y no un silencio para llenar, sino como medio de entendimiento.
Cuando se tiene la suerte de topar con alguien que tiene algo -poco o mucho- que decir; cuando se tiene la suerte de que esas personas te abran sus puertas y dejan que te asomes y penetres en su mundo interior, en la mayor parte de los casos solo se puede contestar enmudeciendo. Y ese silencio quiere ser entonces un homenaje: la mayor muestra de agradecimiento y de admiración. Porque no se trata de un silencio vacío sino pletórico de contenido: no significa carencia sino plenitud.
El silencio es importante en la amistad. Estar con un amigo es también poder estar en silencio sin miedo a que éste tenga que romperse y sin sentir la necesidad perentoria de tener que llenarlo con palabras. No hay verdadera amistad entre dos amigos si no saben disfrutar y valorar su silencio. El silencio es en sí mismo un espacio y un tiempo para compartir. Rico de contenido y esencialmente valioso porque supone una íntima comunión de espíritus.
LA INTERIORIDAD
La amistad está también muy relacionada con la interioridad. Entre dos amigos ésta es más rica y sólida cuanta mayor sea la intimidad, la interioridad de cada uno de ellos. Hay quienes tienen un gran mundo interior; tienen mucho que decir porque son personas que integran en sí todo lo que hay a su paso: una frase que ha dicho en clase el profesor, la actitud de tal o cual persona, la satisfacción de haber llegado al pico de la montaña, la crisis que le produce una situación difícil de trabajo, un libro que ha leído, los tirones de la madurez.
Así es como las personas se van enriqueciendo por dentro y como su interioridad cobra cada vez mayor volumen: integrando la experiencia, la vivencia personal y las de las otras personas. Aprendemos también a través de las vivencias de los demás, de la experiencia ajena. Quien está atento a su alrededor aprovecha todo intensamente.
Se puede aprender a sentir de un modo distinto al propio; se puede aprender a pensar de manera diferente a la que uno piensa; se puede aprender a valorar cosas que yo no valoro. Escuchar a las personas y tratar de ser ellas, nos permite conocer el mundo desde mil perspectivas diferentes a las nuestras. Y eso conlleva ampliación personal, crecimiento, enriquecimiento, altura, perspectiva y profundidad. La interioridad rica hace que la relación entre los amigos se amplíe. Una amiga me decía hace poco -hablando de otra persona-la satisfacción que le producía tratar con ella "porque es de esas personas que tienen algo que aportar".
El conocimiento que alimenta la intimidad es-una vez más-el que sabe mirar, sabe escuchar, sabe estar. La sola convivencia con las personas, o el mero estar junto a las cosas o entre las cosas (junto al mar rodeado de un bellísimo paisaje, o entre las obras magníficas del Louvre) no basta. Más de una vez las ratas habrán correteado por los pasillos del Louvre; sin embargo, todavía no hemos tenido ocasión de encontrarlas embelesadas frente a la Venus de Milo, tras haber pasado frente a ella toda la noche. Para las personas, las que son capaces de ello, las cosas tienen una historia que contar, la naturaleza tiene algo que transmitir y todo lo que encuentran es capaz de darles un mensaje.
El hombre con interioridad es capaz de ver sentido a todas las cosas; y en cierto modo de darles él mismo el sentido puesto que es él quien lo capta, lo descubre y -en ese sentido lo crea, lo recrea. Por eso, forma parte del "tesoro" de la amistad tener amigos con un gran mundo interior.
La amistad de las personas es un regalo. El regalo es mayor cuanta mayor sea la interioridad y la intimidad compartida. Esta debe cuidarse y en ella juega un papel muy importante el saber mirar porque puede franquearnos el paso al alma del amigo.
Una vez dentro, el mundo se abre ante nosotros de un modo desconocido y luminoso que provoca en nosotros muy diversos sentimientos (admiración, compasión, respeto, etc.), pero siempre el de "desear el bien del amigo, por el amigo mismo" (Aristóteles).
Diego Torrente