Media ( 2 )
Media. Encuentra docenas de media con fotos para copiar y compartir.
Tentación
Calló por fin el mar, y así fue el caso:
En un largo suspiro violeta,
se extenuaba de amor la tarde quieta
con la ducal decrepitud del raso.
Dios callaba también; una secreta
inquietud expresábase en tu paso;
la palidez dorada del Ocaso
recogía tu lánguida silueta.
El campo en cuyo trebolar maduro
la siembra palpitó como una esposa,
contemplaba con éxtasis impuro
tu media negra; y una silenciosa
golondrina rayaba el cielo rosa,
como un pequeño pensamiento oscuro.
Calló por fin el mar, y así fue el caso:
En un largo suspiro violeta,
se extenuaba de amor la tarde quieta
con la ducal decrepitud del raso.
Dios callaba también; una secreta
inquietud expresábase en tu paso;
la palidez dorada del Ocaso
recogía tu lánguida silueta.
El campo en cuyo trebolar maduro
la siembra palpitó como una esposa,
contemplaba con éxtasis impuro
tu media negra; y una silenciosa
golondrina rayaba el cielo rosa,
como un pequeño pensamiento oscuro.
Leopoldo Lugones
Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena.
Proverbio Sueco
Romance de Los Vanos Encuentros
No preguntes quién pone en este canto
un alma destinada al sufrimiento
y un pobre corazón que te ama tanto.
I
Bronces de las ocho y media
nos llaman cada mañana
-entre tu casa y mi casa-
de dos cornisas y un breve saludos de camaradas.
¡Estás tan bella, vestida
de crujiente espuma blanca
baje ese sol de las ocho
que te ciñe y que te alaba!
Sus amarillas saetas
bordan en tu pelo el aura
que me recuerda las leves
imágenes de las santas.
(Pienso que rezarte a ti
tal vez me salvará el alma...)
II
Las campanas matinales
ponen música en la senda
por donde a tu escuela vas,
por donde voy a mi escuela.
Tontamente, tontamente
me vuelve la vieja idea
cada vez que nos cruzamos
en nuestras rutas opuestas:
pienso en el ayer que ataba
con una risa dos sendas,
cuando jamás nos cruzábamos
tú y yo en camino a la escuela.
Con una misma campana,
con una misma existencia,
y por una misma calle
con sol de las ocho y media...
Para nosotros, entonces,
había una sola escuela.
III
La señorita maestra
pasa vestida de blanco ;
en su oscuro pelo duerme
la noche aún, perfumado,
y en lo hondo de sus pupilas
yacen dormidos los astros.
Buenos días señorita
del caminar apurado;
cuando su voz me sonríe
olvido todos los pájaros,
cuando sus ojos me cantan
se torna el día más claro,
y subo la escalinata
un poco como volando,
y a veces digo lecciones.
No preguntes quién pone en este canto
un alma destinada al sufrimiento
y un pobre corazón que te ama tanto.
I
Bronces de las ocho y media
nos llaman cada mañana
-entre tu casa y mi casa-
de dos cornisas y un breve saludos de camaradas.
¡Estás tan bella, vestida
de crujiente espuma blanca
baje ese sol de las ocho
que te ciñe y que te alaba!
Sus amarillas saetas
bordan en tu pelo el aura
que me recuerda las leves
imágenes de las santas.
(Pienso que rezarte a ti
tal vez me salvará el alma...)
II
Las campanas matinales
ponen música en la senda
por donde a tu escuela vas,
por donde voy a mi escuela.
Tontamente, tontamente
me vuelve la vieja idea
cada vez que nos cruzamos
en nuestras rutas opuestas:
pienso en el ayer que ataba
con una risa dos sendas,
cuando jamás nos cruzábamos
tú y yo en camino a la escuela.
Con una misma campana,
con una misma existencia,
y por una misma calle
con sol de las ocho y media...
Para nosotros, entonces,
había una sola escuela.
III
La señorita maestra
pasa vestida de blanco ;
en su oscuro pelo duerme
la noche aún, perfumado,
y en lo hondo de sus pupilas
yacen dormidos los astros.
Buenos días señorita
del caminar apurado;
cuando su voz me sonríe
olvido todos los pájaros,
cuando sus ojos me cantan
se torna el día más claro,
y subo la escalinata
un poco como volando,
y a veces digo lecciones.
Julio Cortázar
Oración
Para este amor que entre ella y yo creamos,
y entre los dos cuidamos y crecimos,
y entre los dos también alimentamos,
un poquito de sangre te pedimos.
Corre dulce y alegre por la acera
y tiene el ojo lleno de entereza,
pero puede caer un día cualquierea
y quedar salpicado de tristeza.
Y se puede mojar en agua mala
y se puede enfermar de pulmonía
y se puede quedar en media sala
con la muerte clavada en la alegría.
Nosotros no podríamos ser felices
sin este amor de carne transparente:
nos matarían las grandes cicatrices
que nos puso el dolor sobre la frente.
Guárdanos este amor de ese siniestro
mal de muerte que ronda almacigales
para toda la vida. Padre nuestro
y Padre de los buenos animales!
Para este amor que entre ella y yo creamos,
y entre los dos cuidamos y crecimos,
y entre los dos también alimentamos,
un poquito de sangre te pedimos.
Corre dulce y alegre por la acera
y tiene el ojo lleno de entereza,
pero puede caer un día cualquierea
y quedar salpicado de tristeza.
Y se puede mojar en agua mala
y se puede enfermar de pulmonía
y se puede quedar en media sala
con la muerte clavada en la alegría.
Nosotros no podríamos ser felices
sin este amor de carne transparente:
nos matarían las grandes cicatrices
que nos puso el dolor sobre la frente.
Guárdanos este amor de ese siniestro
mal de muerte que ronda almacigales
para toda la vida. Padre nuestro
y Padre de los buenos animales!
Jorge Debravo
No eres quien me hace pensar día y noche
eres quien me hace suspirar aunque sea media noche
no eres quien me hace soñar que puedo volar
eres quien me da la mano y me lleva al mas alla
no eres quien me hace crear parrafos sin sentido
eres quien me inspira a escribir versos incomprendidos
eres quien me hace suspirar aunque sea media noche
no eres quien me hace soñar que puedo volar
eres quien me da la mano y me lleva al mas alla
no eres quien me hace crear parrafos sin sentido
eres quien me inspira a escribir versos incomprendidos
Tovléz
Lo extraño…
Extraño su forma de ser
Extraño su forma de hacerme reír
Extraño su forma de hacerme enojar
Extraño la forma en la que me robaba un beso
Extraño su forma de decir “te quiero”
Extraño la forma en la que mi mano se acomodaba en la suya
Extraño sus abrazos
Extraño cada beso
Extraño cada mirada
Extraño su forma de quejarse de algo
Extraño la forma en la que me miraba cuando hablaba
Extraño la forma en la que adivinaba cuando algo malo me sucedía
Extraño la forma en la que me arremedaba
Extraño cuando se le pegaban frases mías y las repetía una y otra vez
Extraño la forma en la que adivinaba cuando quería algo
Extraño su forma de como saber lo que me gustaba
Extraño su forma de saber cuándo lo necesitaba
Extraño su forma de decir “te amo”
Extraño su risa
Extraño ver la forma en la que su cara cambiaba de color cuando estaba apenado
Extraño su forma de escribir en Messenger
Extraño su olor
Extraño poner mi cabeza sobre su pecho
Extraño su raro corte de cabello
Extraño ir a los partidos de football con el
Extraño ver películas en su casa
Extraño las tontas peleas
Extraño verlo recargado afuera de mi casa
Extraño la forma en la que me salvaba de situaciones incomodas
Extraño los mensajes a escondidas
Extraño las llamadas a media noche
No solo extraño a un novio
Extraño a mi mejor amigo
Extraño a un hermano
Extraño todo lo que tenga que ver con el
Lo quiero
Lo necesito
Lo quise incluso llegue a amarlo
Lo extraño…
Extraño su forma de ser
Extraño su forma de hacerme reír
Extraño su forma de hacerme enojar
Extraño la forma en la que me robaba un beso
Extraño su forma de decir “te quiero”
Extraño la forma en la que mi mano se acomodaba en la suya
Extraño sus abrazos
Extraño cada beso
Extraño cada mirada
Extraño su forma de quejarse de algo
Extraño la forma en la que me miraba cuando hablaba
Extraño la forma en la que adivinaba cuando algo malo me sucedía
Extraño la forma en la que me arremedaba
Extraño cuando se le pegaban frases mías y las repetía una y otra vez
Extraño la forma en la que adivinaba cuando quería algo
Extraño su forma de como saber lo que me gustaba
Extraño su forma de saber cuándo lo necesitaba
Extraño su forma de decir “te amo”
Extraño su risa
Extraño ver la forma en la que su cara cambiaba de color cuando estaba apenado
Extraño su forma de escribir en Messenger
Extraño su olor
Extraño poner mi cabeza sobre su pecho
Extraño su raro corte de cabello
Extraño ir a los partidos de football con el
Extraño ver películas en su casa
Extraño las tontas peleas
Extraño verlo recargado afuera de mi casa
Extraño la forma en la que me salvaba de situaciones incomodas
Extraño los mensajes a escondidas
Extraño las llamadas a media noche
No solo extraño a un novio
Extraño a mi mejor amigo
Extraño a un hermano
Extraño todo lo que tenga que ver con el
Lo quiero
Lo necesito
Lo quise incluso llegue a amarlo
Lo extraño…
thelove
Media noche de escarcha. Para dormir me cubro con la manga del espantapájaros Un día de tranquila alegría.
Matsuo Basho
La clase media tiene blancos los ojos y solo mira desde el ojo de la llave, sus trapos limpios, lavados en casa, y sus zapatos brillantes son sus melancólicas señales.
José Luis Villatoro
La proporción entre la obra humana y la naturaleza es la misma que media entre el hombre y dios.
Leonardo Da Vinci
Quietud
Sentada a media luz en mi rodilla,
y una sonrisa tenue y luminosa
como las alas de una mariposa,
me reclinó en el hombro la mejilla
y abandonóse inmóvil, silenciosa.
Se me quedó dormida entre los brazos,
niña interior, aunque mujer externa,
un tiempo apasionada, luego tierna,
frágil hoy con el alma hecha pedazos,
mañana con impulsos de galerna.
No me quise mover por no alterarla,
y dejé transcurrir el tiempo lento,
con el temor de que hasta el pensamiento
pudiera, al agitarse, despertarla,
destruyendo la magia del momento.
Y así quedó, colgada de mi cuello,
dormida en mí, sin dudas y sin prisa,
y hasta su soplo refrenó la brisa;
y al fin, acariciando su cabello,
hice anidar mi beso en su sonrisa.
Sentada a media luz en mi rodilla,
y una sonrisa tenue y luminosa
como las alas de una mariposa,
me reclinó en el hombro la mejilla
y abandonóse inmóvil, silenciosa.
Se me quedó dormida entre los brazos,
niña interior, aunque mujer externa,
un tiempo apasionada, luego tierna,
frágil hoy con el alma hecha pedazos,
mañana con impulsos de galerna.
No me quise mover por no alterarla,
y dejé transcurrir el tiempo lento,
con el temor de que hasta el pensamiento
pudiera, al agitarse, despertarla,
destruyendo la magia del momento.
Y así quedó, colgada de mi cuello,
dormida en mí, sin dudas y sin prisa,
y hasta su soplo refrenó la brisa;
y al fin, acariciando su cabello,
hice anidar mi beso en su sonrisa.
Francisco Alvarez
Te supe a media voz con un deseo mágico rozándonos tobillos los secretos más profundos del pecado.
Sara De Ibáñez
El pediría en caso de divorcio la mitad de todo dijo él. Medio sofá, medio televisor, media casa de campo, medio kilo de mantequilla, medio hijo.
Tove Ditlevsen
Sea
Agua sumisa al pez de tu capricho.
Tú me quieres así, yo digo: «sea»
y nos navega el cielo por el fondo.
Tú me quieres de estar casi en ausencia,
media luz de tu paz y de tu frente,
sujeta a la distancia en que me cercas.
Tú me quieres en gris como la tarde.
En oración, en sueño, de silencios;
ala cortada y mano sobre mano.
Tú me quieres de espera y de ternura,
al aire de tu tiempo y de tu aire,
surco de amor tendido a tu semilla.
Agua sumisa al pez de tu capricho.
Tú me quieres así, yo digo: «sea»
y nos navega el cielo por el fondo.
Tú me quieres de estar casi en ausencia,
media luz de tu paz y de tu frente,
sujeta a la distancia en que me cercas.
Tú me quieres en gris como la tarde.
En oración, en sueño, de silencios;
ala cortada y mano sobre mano.
Tú me quieres de espera y de ternura,
al aire de tu tiempo y de tu aire,
surco de amor tendido a tu semilla.
Concha Lagos
CABALLO NEGROS TIRAN EL COCHE,
DONDE PASEA LA JOVEN NOCHE.
HOY TIENE EL PELO TODO INCRUSTADO
DE ESTRELLA BLANCAS: COMO UN BORDADO
QUE A SU ABUELITA LE HABIAN DADO.
CABALLOS NEGROS TIRAN EL COCHE
DONDE PASEA LA JOVEN NOCHE
CON MEDIA LUNA PUESTA DEL BROCHE
DONDE PASEA LA JOVEN NOCHE.
HOY TIENE EL PELO TODO INCRUSTADO
DE ESTRELLA BLANCAS: COMO UN BORDADO
QUE A SU ABUELITA LE HABIAN DADO.
CABALLOS NEGROS TIRAN EL COCHE
DONDE PASEA LA JOVEN NOCHE
CON MEDIA LUNA PUESTA DEL BROCHE
POETA ENAMORADA
amor verdadero
eres aquella persona que ilumina mi existir,eres como el aire que respiro,ese oxigeno que nesecita mi organismo,eres mi media naranja micomplemento,eres esa persona que me roba mi existir ,robas mi sentido y cuando no estoy contigo siento morir es por eso que para mi eres el amor verdadero.
eres aquella persona que ilumina mi existir,eres como el aire que respiro,ese oxigeno que nesecita mi organismo,eres mi media naranja micomplemento,eres esa persona que me roba mi existir ,robas mi sentido y cuando no estoy contigo siento morir es por eso que para mi eres el amor verdadero.
Muerto de Amor
A Margarita Manso
¿Qué es aquello que reluce
por los altos corredores?
Cierra la puerta, hijo mío,
acaban de dar las once.
En mis ojos, sin querer,
relumbran cuatro faroles.
Será que la gente aquella
estará fregando el cobre.
Ajo de agónica plata
la luna menguante, pone
cabelleras amarillas
a las amarillas torres.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones,
perseguida por los mil
perros que no la conocen,
y un olor de vino y ámbar
viene de los corredores.
Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.
Tristes mujeres del valle
bajaban su sangre de hombre,
tranquila de flor cortada
y amarga de muslo joven.
Viejas mujeres del río
lloraban al pie del monte,
un minuto intransitable
de cabelleras y nombres.
Fachadas de cal, ponían
cuadrada y blanca la noche.
Serafines y gitanos
tocaban acordeones.
Madre, cuando yo me muera,
que se enteren los señores.
Pon telegramas azules
que vayan del Sur al Norte.
Siete gritos, siete sangres,
siete adormideras dobles,
quebraron opacas lunas
en los oscuros salones.
Lleno de manos cortadas
y coronitas de flores,
el mar de los juramentos
resonaba, no sé donde.
Y el cielo daba portazos
al brusco rumor del bosque,
mientras clamaban las luces
en los altos corredores.
A Margarita Manso
¿Qué es aquello que reluce
por los altos corredores?
Cierra la puerta, hijo mío,
acaban de dar las once.
En mis ojos, sin querer,
relumbran cuatro faroles.
Será que la gente aquella
estará fregando el cobre.
Ajo de agónica plata
la luna menguante, pone
cabelleras amarillas
a las amarillas torres.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones,
perseguida por los mil
perros que no la conocen,
y un olor de vino y ámbar
viene de los corredores.
Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.
Tristes mujeres del valle
bajaban su sangre de hombre,
tranquila de flor cortada
y amarga de muslo joven.
Viejas mujeres del río
lloraban al pie del monte,
un minuto intransitable
de cabelleras y nombres.
Fachadas de cal, ponían
cuadrada y blanca la noche.
Serafines y gitanos
tocaban acordeones.
Madre, cuando yo me muera,
que se enteren los señores.
Pon telegramas azules
que vayan del Sur al Norte.
Siete gritos, siete sangres,
siete adormideras dobles,
quebraron opacas lunas
en los oscuros salones.
Lleno de manos cortadas
y coronitas de flores,
el mar de los juramentos
resonaba, no sé donde.
Y el cielo daba portazos
al brusco rumor del bosque,
mientras clamaban las luces
en los altos corredores.
Federico GarcÃa Lorca
Estrofas En Torno de Un Amor Menguante
Luna impoluta que miré de niño
rodar entre el verdor de la arboleda;
verso primero escrito sin aliño
amor primero del que nada queda.
Sueños de gloria y esperanza incierta,
viajes absurdos de la fantasía
y penetrar al cielo por la puerta
estrecha del dolor, sin alegría.
Confín violáceo del venusto monte,
fogata temblorosa que agoniza,
neblina que confiere al horizonte,
grises de perla o grises de ceniza.
Turbia serenidad que otrora tuve,
perdida ya para fortuna mía.
Desgarradora condición de nube
ardida al rojo blanco, pero fría.
Marino afán de corregir el rumbo
que Dios imprime a la perdida barca,
y quedar a merced de viento y tumbo
sobre la inmensa superficie zarca.
Cándida confesión que no hice nunca,
amor buscado y nunca conseguido,
poema nunca escrito, vida trunca,
vuelo en el acto de arrancar, fallido.
Discreta como usted, como usted blonda,
la media luz de los atardeceres.
Menguante amor prendido de la honda
noche con diamantinos almeres.
Todo el candor que nos quitó la vida,
toda la fuerza que nos dio el dolor,
todo es ahora luz desvanecida,
tibieza, soledad, último amor...
De "Algunos poemas deliberadamente románticos
y un prólogo en cierto modo innecesario" 1933
Luna impoluta que miré de niño
rodar entre el verdor de la arboleda;
verso primero escrito sin aliño
amor primero del que nada queda.
Sueños de gloria y esperanza incierta,
viajes absurdos de la fantasía
y penetrar al cielo por la puerta
estrecha del dolor, sin alegría.
Confín violáceo del venusto monte,
fogata temblorosa que agoniza,
neblina que confiere al horizonte,
grises de perla o grises de ceniza.
Turbia serenidad que otrora tuve,
perdida ya para fortuna mía.
Desgarradora condición de nube
ardida al rojo blanco, pero fría.
Marino afán de corregir el rumbo
que Dios imprime a la perdida barca,
y quedar a merced de viento y tumbo
sobre la inmensa superficie zarca.
Cándida confesión que no hice nunca,
amor buscado y nunca conseguido,
poema nunca escrito, vida trunca,
vuelo en el acto de arrancar, fallido.
Discreta como usted, como usted blonda,
la media luz de los atardeceres.
Menguante amor prendido de la honda
noche con diamantinos almeres.
Todo el candor que nos quitó la vida,
toda la fuerza que nos dio el dolor,
todo es ahora luz desvanecida,
tibieza, soledad, último amor...
De "Algunos poemas deliberadamente románticos
y un prólogo en cierto modo innecesario" 1933
Renato Leduc
Un simple desahogo.
solo con un simple desahogo puedo hacer muchas cosas...
decir por ejemplo que todo lo que hago para ti puede ser estupido...
y como podemos culpar de no enamorarnos a un cupido...?
cupido es un simple mito, una excusa k buscamos...
y si asi pensamos nuestra media mitad no podra encontrarnos...
por decir que un amor nos kiere mas como un amigo k como lo amamos...
pero cuando es la oportunidad de decir lo k sentimos...callamos...
cuando escuchas un instrumento k te hace sentir k eres un inutil...
pero cuando piensas y recuerdas en todas las cosas k eres muy util...
como cuando somos hombres con deseo de llorar...
y no lo hacemos por temor a lo k piensen los demas...
cuando tienes un amor k lo da todo por ti...
aun asi piensas k esa persona no es la ideal para ti...
como cuando le das gracias a Dios por cualkier cosa k pidas...
pero pk no darle las gracias por regalarnos la vida...?
k nos kejamos de nuestras vidas y errores...
pero no te das cuenta k hay personas con peores dolores...
cuando criticamos a una persona antes de conocerla...
pero cuando la conoces no kieres perderla...
como cuando no puedes estar con el amor de tu vida por cualkier razon...
pero a los dos días te enamoras de otro cualkier corazon...
como cuando escribes un texto para desahogarte...
pero sabiendo k aunke te desahogues no dejara de molestarte...
ese pensamiento tuyo, al k me refiero son la criticas a ti mismo...
son las k hacen k desaparezca instantaneamente tu humanismo...
con este texto expulso todas esas molestosas cosas...
pero con un simple desahogo puedes hacer muchas cosas...!!!
solo con un simple desahogo puedo hacer muchas cosas...
decir por ejemplo que todo lo que hago para ti puede ser estupido...
y como podemos culpar de no enamorarnos a un cupido...?
cupido es un simple mito, una excusa k buscamos...
y si asi pensamos nuestra media mitad no podra encontrarnos...
por decir que un amor nos kiere mas como un amigo k como lo amamos...
pero cuando es la oportunidad de decir lo k sentimos...callamos...
cuando escuchas un instrumento k te hace sentir k eres un inutil...
pero cuando piensas y recuerdas en todas las cosas k eres muy util...
como cuando somos hombres con deseo de llorar...
y no lo hacemos por temor a lo k piensen los demas...
cuando tienes un amor k lo da todo por ti...
aun asi piensas k esa persona no es la ideal para ti...
como cuando le das gracias a Dios por cualkier cosa k pidas...
pero pk no darle las gracias por regalarnos la vida...?
k nos kejamos de nuestras vidas y errores...
pero no te das cuenta k hay personas con peores dolores...
cuando criticamos a una persona antes de conocerla...
pero cuando la conoces no kieres perderla...
como cuando no puedes estar con el amor de tu vida por cualkier razon...
pero a los dos días te enamoras de otro cualkier corazon...
como cuando escribes un texto para desahogarte...
pero sabiendo k aunke te desahogues no dejara de molestarte...
ese pensamiento tuyo, al k me refiero son la criticas a ti mismo...
son las k hacen k desaparezca instantaneamente tu humanismo...
con este texto expulso todas esas molestosas cosas...
pero con un simple desahogo puedes hacer muchas cosas...!!!
Jose Adrian Lopez Fernandez.
Soy la rosa que florecio en una cienaga. La luz de la media noche.
El destello indivisible de una estrella fugas a pleno dia.
Soy lo que quiero ser. Todo aquello no quieren que sea,
simplemente una mujer
El destello indivisible de una estrella fugas a pleno dia.
Soy lo que quiero ser. Todo aquello no quieren que sea,
simplemente una mujer
noelia marlene insfran aquino
tal vez un dia, sientas la necesidad de amar verdaderamente,tal vez un dia,quieras sentir tu corazon latir a 1000,tal vez un dia,quieras que te amen de verdad y tal vez un día pienses en mi y me pediras que te recuerde cuando te queria y yo solo dare media vuelta y te dire,tal vez un dia
gordi
Tristemente bendigo las horas en que te veo,
en ellas hay un puñado de mandarinas
que abrazzan el árbol cuando son las cuatro y media.
Si te quiero o no
lo se cuando subo al abismo
lleno de tus huellas
pequeñas particulas obligadas al olvido y al miedo.
Pero cada pipa acida me recuerda que eres tu y que no se come decia mi mama.
Me obligo a intentar ser
pero vive tan adentro;
y este mismo camino que recorriste fue el que abandone ayer
donde las cascaras dejaron en mis ojos
el aroma silvestre de tu piel.
en ellas hay un puñado de mandarinas
que abrazzan el árbol cuando son las cuatro y media.
Si te quiero o no
lo se cuando subo al abismo
lleno de tus huellas
pequeñas particulas obligadas al olvido y al miedo.
Pero cada pipa acida me recuerda que eres tu y que no se come decia mi mama.
Me obligo a intentar ser
pero vive tan adentro;
y este mismo camino que recorriste fue el que abandone ayer
donde las cascaras dejaron en mis ojos
el aroma silvestre de tu piel.
marina
Merece La Pena
(UN JUEVES TELEFÓNICO)
Trirt el qui mai no ha perdut
per amor una casa
Joan Margarit
Sobre las diez te llamo
para decir que tengo diez llamadas,
otra reunión, seis cartas,
una mañana espesa, varias citas
y nostalgia de ti.
Sobre las doce y media
llamas para contarme tus llamadas,
cómo va tu trabajo,
me explicas por encima los negocios
que llevas en común con tu ex-marido,
debes sin más remedio hacer la compra
y me echas de menos.
El teléfono quiere espuma de cerveza,
aunque no, la mañana no es hermosa ni rubia.
Sobre las cuatro y media
comunica tu siesta. Me llamas a las seis para decirme
que sales disparada,
que se queda tu hijo en casa de un amigo,
que te aburre esta vida, pero a las siete debes
estar en no sé dónde,
y a las ocho te esperan
en la presentación de no sé quién
y luego sufres restaurante y copas
con algunos amigos.
Si no se te hace tarde
me llamarás a casa cuando llegues.
Y no se te hace tarde.
Sobre las dos y media te aseguro
que no me has despertado.
El teléfono busca ventanas encendidas
en las calles desiertas
y me alegra escuchar noticias de la noche,
cotilleos del mundo literario,
que se te nota lo feliz que eres,
que no haces otra cosa que hablar mucho de mí
con todos los que hablas.
Nada sabe de amor quien no ha perdido
por amor una casa, una hija tal vez
y más de medio sueldo,
empeñado en el arte de ser feliz y justo,
al otro lado de tu voz,
al sur de las fronteras telefónicas.
(UN JUEVES TELEFÓNICO)
Trirt el qui mai no ha perdut
per amor una casa
Joan Margarit
Sobre las diez te llamo
para decir que tengo diez llamadas,
otra reunión, seis cartas,
una mañana espesa, varias citas
y nostalgia de ti.
Sobre las doce y media
llamas para contarme tus llamadas,
cómo va tu trabajo,
me explicas por encima los negocios
que llevas en común con tu ex-marido,
debes sin más remedio hacer la compra
y me echas de menos.
El teléfono quiere espuma de cerveza,
aunque no, la mañana no es hermosa ni rubia.
Sobre las cuatro y media
comunica tu siesta. Me llamas a las seis para decirme
que sales disparada,
que se queda tu hijo en casa de un amigo,
que te aburre esta vida, pero a las siete debes
estar en no sé dónde,
y a las ocho te esperan
en la presentación de no sé quién
y luego sufres restaurante y copas
con algunos amigos.
Si no se te hace tarde
me llamarás a casa cuando llegues.
Y no se te hace tarde.
Sobre las dos y media te aseguro
que no me has despertado.
El teléfono busca ventanas encendidas
en las calles desiertas
y me alegra escuchar noticias de la noche,
cotilleos del mundo literario,
que se te nota lo feliz que eres,
que no haces otra cosa que hablar mucho de mí
con todos los que hablas.
Nada sabe de amor quien no ha perdido
por amor una casa, una hija tal vez
y más de medio sueldo,
empeñado en el arte de ser feliz y justo,
al otro lado de tu voz,
al sur de las fronteras telefónicas.
Luis GarcÃa Montero
No soy un caballero a del Rey Arturo
ni un explorador de Hernan Cortez
no soy un Casique del Dorado
ni un guardian de la piramide del Sol
No soy un cientifico encerrado en la relatividad
ni un asesino como Hitler o Napoleon
no soy un alto mando de la OMS
ni mucho menos un brujo de la edad media
No estoy seguro de ser Neandertal
lo que si se es que evolucione a Homosapiens
no estoy seguro de que seas algo mas que un Habilis
lo que si se es que tu también sabes pensar
Ahora dime algo..
si paresco un caballero de la edad media
de esos que daban el paso a una dama aunque no fuera reina
si presiso en el tiempo de un pensador
de esos que averiguavan la relatividad de la razon
quien sos vos?.
ni un explorador de Hernan Cortez
no soy un Casique del Dorado
ni un guardian de la piramide del Sol
No soy un cientifico encerrado en la relatividad
ni un asesino como Hitler o Napoleon
no soy un alto mando de la OMS
ni mucho menos un brujo de la edad media
No estoy seguro de ser Neandertal
lo que si se es que evolucione a Homosapiens
no estoy seguro de que seas algo mas que un Habilis
lo que si se es que tu también sabes pensar
Ahora dime algo..
si paresco un caballero de la edad media
de esos que daban el paso a una dama aunque no fuera reina
si presiso en el tiempo de un pensador
de esos que averiguavan la relatividad de la razon
quien sos vos?.
Tovléz
LA ILUSION
no llores si no ves ese amor xke kiza sea ke no era el mejor no buskes de el si sabes ke nunk estuvo ahí no pienses en el si nunk penso en ti...
Buscate a ti mismo y no digas nada ke tu mismo sentimiento hablara x una mirada.
Date media vuelta desiluionada y ke nadie se de cuenta ke estas enamorada!!!
no llores si no ves ese amor xke kiza sea ke no era el mejor no buskes de el si sabes ke nunk estuvo ahí no pienses en el si nunk penso en ti...
Buscate a ti mismo y no digas nada ke tu mismo sentimiento hablara x una mirada.
Date media vuelta desiluionada y ke nadie se de cuenta ke estas enamorada!!!
jossette castillo
Luna en cuarto creciente
Cuarto creciente
amor candente.
media luna es excitación,es pasión,
voluptuosidad con amor,
dad,dad,sin rubor.
Cuarto creciente
amor candente.
media luna es excitación,es pasión,
voluptuosidad con amor,
dad,dad,sin rubor.
Miguel Visurraga Sosa
Si te volviera a ver de frente
Si te volviera a ver de frente, en una de esas veces en que no puedes dar media vuelta, te diría que qué tal te va, posiblemente me agarraría las manos que me empezarían a sudar, mis piernas se balancearían y mi mente solo pensaría en escapar. Si te volviera a ver de frente, ¿volvería a mi pecho ese ritmo acelerado que provocabas hace meses? ¿Volvería yo a quererte? ¿Qué significarías ahora, nada o tal vez más?
Si te volviera a ver de frente, en una de esas veces en que no puedes dar media vuelta, te diría que qué tal te va, posiblemente me agarraría las manos que me empezarían a sudar, mis piernas se balancearían y mi mente solo pensaría en escapar. Si te volviera a ver de frente, ¿volvería a mi pecho ese ritmo acelerado que provocabas hace meses? ¿Volvería yo a quererte? ¿Qué significarías ahora, nada o tal vez más?
Edgar Rubén Leõn Galicia
SOCIEDAD GUBERNAMENTAL
Socavado por la pena que me ha herido
tamaño ultraje sin sentido
menester de los gnomos enfurecidos.
Muchos han callado...
Muchos se han escondido...
Y otros como yo
hemos gemido!
Por nuestra causa…
Por el ideal…
Por nuestra patria…
Por nuestra bandera…
Hay! Hay! Hay!
Que en el mástil hoy está
como si no estuviera
embelecida por el norte arrasador…
¡Maldita sea!
Cuantas picanas han tenido
hombres de libre ideal
tal vez ustedes se han ido
pero su pensamiento quedará.
(Y la justicia… ¿es realmente justa? ¿Cuántos presos que eran y son inocentes estuvieron y están tras los barrotes. ¿Y el padre que por vicisitudes de la vida esta separado, que quiere ver a su hijo le otorgan dos días de tantas horas. Y millones de ejemplos más. “señor juez usted no es la justicia sino que es un ser humano técnico, y como ser humano se puede equivocar; pero le digo que hay una justicia divina que todo lo ve.)
Soy gaucho no lo niego
mi patria es una
por ende patriota sin igual!
Ay! Ay! Ay!
¡Hombres y Mujeres que esperan para actuar!?
Más como la hormiga
lleva la comida a su nido
muchos llenan de víveres…
Su bienestar.
No se dan cuenta
que con vientos de libertad
el pueblo Argentino salud
podría estar… podría marchar…
La rabia y la bronca mezcladas
burlándose de los demás
papirotizando un yo que sé…
Nos tratan como a un burro
haciéndonos bufar como tal!
(Cambiemos la manera)
¡Fugaz rapiña! Aprovechando…
la carne de los tirados.
Más el cuervo tiene moralidad
de esperar el cuerpo finiquitado.
Tú eres más bestia que las bestias
englobando a todos
en tu siniestra mezquindad.
Oculta… secreta… tapada…
(Pocos la pueden ver)
Muchos son de buen comer
pero son los más los que piden pan
los negociados que cometes…
y los bajones que existen en la sociedad
¡Bien ocultos están!
¡Si no es un mundial,
son noticias fantásticas,
o el famoso parloteo, bla bla bla!
Los disconformes como yo
muchas veces…
No podemos levantar la vos
¡Por nuestro ideal en pos a una causa noble y justa!
¡Nos censuran!
¡Nos marginan!
Y algunas veces…
Son capaces con métodos de feo calibre
(De hacernos callar)
A veces suben los precios y bajan los sueldos
y se escucha que tal gremial reclama mediante paro
de cinco mil pesos básico jornal de seis horas
a cinco mil setecientos pesos
¡Guau!
¡QUE IRÓNICA IRONÍA!
Mientras otros ganan ochocientos pesos por mes
por doce horas diarias o más
y les cuesta llegar a mitad de mes.
¡Que digo… a una semana y media tal vez!
(“La naturaleza de la mayoría es ambicionar más de lo que se tiene.” Ni hablar de los ñoquis gubernamentales y los salarios ostentosos del poder, … y en contrapartida los que como quien escribe estamos sin trabajo. ¡Para colmo de colmos! Perdí el DNI, para sacarlo “dada mi situación” hable con una asistente social; tengo que esperar un día determinado para hacer el tramite “gratis”, y luego esperar a que me lo den. Pero la entrevista que tenía en la cuál me exigían el DNI no me va a esperar. ¿Dónde esta DNI al día? ¡Pura elección no mas!)
Se ve en TV grandes banquetes
de exquisito paladar
pero no se piensa…
Que hay una família humilde
con techo de chapa
y quizás… gracias a Dios
un puchero tenga para comer.
Invitan a artistas
a participar de concursos…
en el que cualquiera pude estar.
Para colmo le dan grandes premios
y algún que otro culeado farandulesco
hemos visto pedir un extra más!
Válgame Dios
¡Mas de lo que tienen!
¿Por qué no invitar?
Al don nadie del barrio aquel.
En esta vida, todos (sinecuanom)
caminamos hacia la muerte
y la gran mayoría
(De lógica esperar)
Con tranquilidad.
Mas los vientos huracanados
del hastió… provocan…
Que el pibe…
Salga a robar… y hasta matar.
(El que roba a la cárcel va, y estate seguro que si no tiene un padrino, al comienzo la pasa mal, y si lo tiene, a la corta o a la larga la pasará. Pero a el que es rico y potentoso , le dan una vip como si fuera su casa, ¡o peor aun arresto domiciliario! Sin ir mas lejos… grandes genocidas ¡ni hablar del indulto final! ¡y mucho menos del régimen carcelario actual.
Bajemos un cambio, ¡cambiemos en algo!)
¡No más!
¡Hasta cuando!
El agua que tenemos es inmensa…
La tierra y todo lo que hay en nuestro suelo…
(¡ ¡Es nuestro! ¿O no?!)
La vemos y parece… no nos pertenece
¿Qué es lo que pasa?
¿Por qué me parece…?
¿¡Se la damos a los de afuera!?
¿Quién se la queda? ¿Quién se la lleva?
¿¡Y los nuestros!?
¡Y lo nuestro! ¿Dónde esta la bilz?
¡Era nuestra! …¡Aguante coca cola!
¡Y así…! ¡Así…! ¡Así!
¡Aguanten las empresas foráneas!
¡Las privatizaciones!
¡Y los grandes negociados!
¡Que increíble! ¡No vi nada! ¿Alguien lo vio?
¿Gobiernos de quien…? ¿Y para quien?
¿Gobierno para los demás?
¿Gobierno para unos pocos?
¿Gobierno para todos igual?
(mm… ¿¡Hay dudas por ahí!?)
Ay que ponerse
a pensar…
Y más que a pensar…
Diría a actuar…
(Con conciencia y raciocinio por la equidad)
¿Por qué seguir pagando?
Para tener hospitales en ruinas
educación en pena.
Y los muy pobres…
Inundando como agua
los cimientos…
Del vacio existencial de la clase media.
(Ha sido mi sentir de la mano de la bronca, en pensamiento; tal vez para el opuesto mi estupidez. Si es así… Entonces seré… un trastocado sin fundamentos a su manera de ver, y a mis deseos de progreso, libertad e igualdad, estos los etiqueten con un nombre paranoinesco.
Discúlpenme… Pero como ya me harte, prefiero no callar.)
¡LA PUNTA DEL OBELISCO! Alguno me entenderá.
Socavado por la pena que me ha herido
tamaño ultraje sin sentido
menester de los gnomos enfurecidos.
Muchos han callado...
Muchos se han escondido...
Y otros como yo
hemos gemido!
Por nuestra causa…
Por el ideal…
Por nuestra patria…
Por nuestra bandera…
Hay! Hay! Hay!
Que en el mástil hoy está
como si no estuviera
embelecida por el norte arrasador…
¡Maldita sea!
Cuantas picanas han tenido
hombres de libre ideal
tal vez ustedes se han ido
pero su pensamiento quedará.
(Y la justicia… ¿es realmente justa? ¿Cuántos presos que eran y son inocentes estuvieron y están tras los barrotes. ¿Y el padre que por vicisitudes de la vida esta separado, que quiere ver a su hijo le otorgan dos días de tantas horas. Y millones de ejemplos más. “señor juez usted no es la justicia sino que es un ser humano técnico, y como ser humano se puede equivocar; pero le digo que hay una justicia divina que todo lo ve.)
Soy gaucho no lo niego
mi patria es una
por ende patriota sin igual!
Ay! Ay! Ay!
¡Hombres y Mujeres que esperan para actuar!?
Más como la hormiga
lleva la comida a su nido
muchos llenan de víveres…
Su bienestar.
No se dan cuenta
que con vientos de libertad
el pueblo Argentino salud
podría estar… podría marchar…
La rabia y la bronca mezcladas
burlándose de los demás
papirotizando un yo que sé…
Nos tratan como a un burro
haciéndonos bufar como tal!
(Cambiemos la manera)
¡Fugaz rapiña! Aprovechando…
la carne de los tirados.
Más el cuervo tiene moralidad
de esperar el cuerpo finiquitado.
Tú eres más bestia que las bestias
englobando a todos
en tu siniestra mezquindad.
Oculta… secreta… tapada…
(Pocos la pueden ver)
Muchos son de buen comer
pero son los más los que piden pan
los negociados que cometes…
y los bajones que existen en la sociedad
¡Bien ocultos están!
¡Si no es un mundial,
son noticias fantásticas,
o el famoso parloteo, bla bla bla!
Los disconformes como yo
muchas veces…
No podemos levantar la vos
¡Por nuestro ideal en pos a una causa noble y justa!
¡Nos censuran!
¡Nos marginan!
Y algunas veces…
Son capaces con métodos de feo calibre
(De hacernos callar)
A veces suben los precios y bajan los sueldos
y se escucha que tal gremial reclama mediante paro
de cinco mil pesos básico jornal de seis horas
a cinco mil setecientos pesos
¡Guau!
¡QUE IRÓNICA IRONÍA!
Mientras otros ganan ochocientos pesos por mes
por doce horas diarias o más
y les cuesta llegar a mitad de mes.
¡Que digo… a una semana y media tal vez!
(“La naturaleza de la mayoría es ambicionar más de lo que se tiene.” Ni hablar de los ñoquis gubernamentales y los salarios ostentosos del poder, … y en contrapartida los que como quien escribe estamos sin trabajo. ¡Para colmo de colmos! Perdí el DNI, para sacarlo “dada mi situación” hable con una asistente social; tengo que esperar un día determinado para hacer el tramite “gratis”, y luego esperar a que me lo den. Pero la entrevista que tenía en la cuál me exigían el DNI no me va a esperar. ¿Dónde esta DNI al día? ¡Pura elección no mas!)
Se ve en TV grandes banquetes
de exquisito paladar
pero no se piensa…
Que hay una família humilde
con techo de chapa
y quizás… gracias a Dios
un puchero tenga para comer.
Invitan a artistas
a participar de concursos…
en el que cualquiera pude estar.
Para colmo le dan grandes premios
y algún que otro culeado farandulesco
hemos visto pedir un extra más!
Válgame Dios
¡Mas de lo que tienen!
¿Por qué no invitar?
Al don nadie del barrio aquel.
En esta vida, todos (sinecuanom)
caminamos hacia la muerte
y la gran mayoría
(De lógica esperar)
Con tranquilidad.
Mas los vientos huracanados
del hastió… provocan…
Que el pibe…
Salga a robar… y hasta matar.
(El que roba a la cárcel va, y estate seguro que si no tiene un padrino, al comienzo la pasa mal, y si lo tiene, a la corta o a la larga la pasará. Pero a el que es rico y potentoso , le dan una vip como si fuera su casa, ¡o peor aun arresto domiciliario! Sin ir mas lejos… grandes genocidas ¡ni hablar del indulto final! ¡y mucho menos del régimen carcelario actual.
Bajemos un cambio, ¡cambiemos en algo!)
¡No más!
¡Hasta cuando!
El agua que tenemos es inmensa…
La tierra y todo lo que hay en nuestro suelo…
(¡ ¡Es nuestro! ¿O no?!)
La vemos y parece… no nos pertenece
¿Qué es lo que pasa?
¿Por qué me parece…?
¿¡Se la damos a los de afuera!?
¿Quién se la queda? ¿Quién se la lleva?
¿¡Y los nuestros!?
¡Y lo nuestro! ¿Dónde esta la bilz?
¡Era nuestra! …¡Aguante coca cola!
¡Y así…! ¡Así…! ¡Así!
¡Aguanten las empresas foráneas!
¡Las privatizaciones!
¡Y los grandes negociados!
¡Que increíble! ¡No vi nada! ¿Alguien lo vio?
¿Gobiernos de quien…? ¿Y para quien?
¿Gobierno para los demás?
¿Gobierno para unos pocos?
¿Gobierno para todos igual?
(mm… ¿¡Hay dudas por ahí!?)
Ay que ponerse
a pensar…
Y más que a pensar…
Diría a actuar…
(Con conciencia y raciocinio por la equidad)
¿Por qué seguir pagando?
Para tener hospitales en ruinas
educación en pena.
Y los muy pobres…
Inundando como agua
los cimientos…
Del vacio existencial de la clase media.
(Ha sido mi sentir de la mano de la bronca, en pensamiento; tal vez para el opuesto mi estupidez. Si es así… Entonces seré… un trastocado sin fundamentos a su manera de ver, y a mis deseos de progreso, libertad e igualdad, estos los etiqueten con un nombre paranoinesco.
Discúlpenme… Pero como ya me harte, prefiero no callar.)
¡LA PUNTA DEL OBELISCO! Alguno me entenderá.
Ignacio Hernan Gonzalez Zapata
Musicalmente, hay un movimiento llamado la quinta bemol que es realmente el mal que suena. Fue prohibida por la Iglesia Católica durante la Edad Media. Ese movimiento es lo que le da un sonido verdadero mal que evoca oscuros, imágenes fantásticas. Es como una película de terror audio. Personifica lo que una película de terror se trata.
Kirk Hammett
Estoy muriendo, no entendés?
Ella lo miro, cómo no comprendiendo a que venia el comentario.
Si, en 45 minutos voy a morir.
Más o menos, tampoco puedo darte precisiones. Dijo el.
Pero si puedo decirte, que es desgarrador.
Ya se, no me digas nada.
Usar la palabra desgarrador en este momento a mí también me suena demasiado melodramática.
Pero no se me ocurre otra, para expresar lo que siento.
Además de temor, por supuesto.
Parada desde un ángulo, observándolo sin comprender nada, ella lo observa.
Lo estudia, como a un animal extraño al que no se comprende y se trata de descifrar.
Por supuesto que tengo miedo. Aterrado estoy ante la sensación de vacío.
Porque lamentablemente, no creo en nada. Ni en la reencarnación, ni en un cielo idílico y un paraíso salvador, como refugio de almas perdidas, ni en nada de eso.
Nunca fui creyente.
Creo que ni siquiera al atravesar los más duros momentos, me aferre a alguna de esas posibilidades.
Quizás en esas situaciones criticas, durante enfermedades de seres queridos y al dudar de su supervivencia, intenté entregarme en manos de “algo”, por ellos.
Pero la verdad, es que ni yo mismo lo creía.
Supongo que era un buen método para dejar que el tiempo transcurriera, hasta que me diesen el próximo parte medico.
En fin. La cuestión es, que como no creo en ninguna salvación,
Ni siquiera en que el alma me sobreviva.
Tengo mucho miedo.
Hasta podría contarte y describir, como el miedo me invade en estos momentos.
Imaginá un montón de puntos verdes.
Pero de un verde horrible, como de un fluor oscuro y tenebroso.
Y esas manchas, que son pequeñas.
Se van uniendo a otras y van formando un solo y único lamparón, que avanza desde mis pies hacia mi cabeza.
Los dos están solos, en ese ambiente silencioso y blanco.
Casi pulcro e inmaculado.
El, sentado en una de esas sillas de metal y cuerina, de un estilo tan impersonal, que suelen habitar las recepciones de hospitales, consultorios y oficinas.
Ella continúa ahí parada en el rincón.
Justo en la unión de las dos paredes blancas.
Algo recostada sobre ellas.
No atina a reaccionar ante esta declaración que la sorprendió.
Realmente la dejo perpleja, si...perpleja.
Otra vez una palabra demasiado rebuscada para describir una situación, simple y dolorosa.
La muerte como algo voraz.
Deseosa de comerse los trazos de vida que recuerda.
Se le acerca sigilosamente y aunque se hace el distraído, no puede evadirla.
Como alguna vez le contara ese viejo europeo, hablando español en su media lengua.
Avanza como el elefante, le decía.
Y ante su mirada de interés continuaba.
Si, como el elefante, lentamente, pero siempre hacia adelante.
Una imagen terrible, agobiante.
La sensación de que por su cerebro desfilan ,una tras otra, las mas variadas y caprichosas fotos de su vida, a una velocidad vertiginosa, tratando de hacerle revivir momentos, a la velocidad de la luz.
Como si eso sirviera de algo.
Como si eso le permitiera disfrutarlos nuevamente.
Nada tan alejado de ello.
La inmensa tristeza que lo invade y agobia, no le permite regodearse en viejos y amarillentos recuerdos.
Es más.
No son los más felices, esos que florecen, por así decirlo en este momento.
Ella desaparece de esa vieja escenografia.
Y no es que se haya ido.
Simplemente se esfumo.
Es parte de la macabra película que el esta viviendo.
Parte del reparto que imaginó para su escena.
Quizás para no sentirse tan solo en este momento crucial y doloroso.
No se porque será, que uno supone que al atravesar circunstancias difíciles, estando acompañado nos resultara mas sencillo.
Aunque cuando llegamos a enfrentarnos a ellos.
Tomamos conciencia, rápidamente que, no tenemos deseos de compartirlos con nadie.
Que ni siquiera deseamos que nos digan una palabra y mucho menos darnos charla consoladora.
¿Quien sabe que será de el?
Quien sabe donde habitara su ser, ya, ahora, en este mismo momento.
Tampoco muchos se lo preguntan.
Sopla una pequeña brisa.......y el mundo continúa....
Ella lo miro, cómo no comprendiendo a que venia el comentario.
Si, en 45 minutos voy a morir.
Más o menos, tampoco puedo darte precisiones. Dijo el.
Pero si puedo decirte, que es desgarrador.
Ya se, no me digas nada.
Usar la palabra desgarrador en este momento a mí también me suena demasiado melodramática.
Pero no se me ocurre otra, para expresar lo que siento.
Además de temor, por supuesto.
Parada desde un ángulo, observándolo sin comprender nada, ella lo observa.
Lo estudia, como a un animal extraño al que no se comprende y se trata de descifrar.
Por supuesto que tengo miedo. Aterrado estoy ante la sensación de vacío.
Porque lamentablemente, no creo en nada. Ni en la reencarnación, ni en un cielo idílico y un paraíso salvador, como refugio de almas perdidas, ni en nada de eso.
Nunca fui creyente.
Creo que ni siquiera al atravesar los más duros momentos, me aferre a alguna de esas posibilidades.
Quizás en esas situaciones criticas, durante enfermedades de seres queridos y al dudar de su supervivencia, intenté entregarme en manos de “algo”, por ellos.
Pero la verdad, es que ni yo mismo lo creía.
Supongo que era un buen método para dejar que el tiempo transcurriera, hasta que me diesen el próximo parte medico.
En fin. La cuestión es, que como no creo en ninguna salvación,
Ni siquiera en que el alma me sobreviva.
Tengo mucho miedo.
Hasta podría contarte y describir, como el miedo me invade en estos momentos.
Imaginá un montón de puntos verdes.
Pero de un verde horrible, como de un fluor oscuro y tenebroso.
Y esas manchas, que son pequeñas.
Se van uniendo a otras y van formando un solo y único lamparón, que avanza desde mis pies hacia mi cabeza.
Los dos están solos, en ese ambiente silencioso y blanco.
Casi pulcro e inmaculado.
El, sentado en una de esas sillas de metal y cuerina, de un estilo tan impersonal, que suelen habitar las recepciones de hospitales, consultorios y oficinas.
Ella continúa ahí parada en el rincón.
Justo en la unión de las dos paredes blancas.
Algo recostada sobre ellas.
No atina a reaccionar ante esta declaración que la sorprendió.
Realmente la dejo perpleja, si...perpleja.
Otra vez una palabra demasiado rebuscada para describir una situación, simple y dolorosa.
La muerte como algo voraz.
Deseosa de comerse los trazos de vida que recuerda.
Se le acerca sigilosamente y aunque se hace el distraído, no puede evadirla.
Como alguna vez le contara ese viejo europeo, hablando español en su media lengua.
Avanza como el elefante, le decía.
Y ante su mirada de interés continuaba.
Si, como el elefante, lentamente, pero siempre hacia adelante.
Una imagen terrible, agobiante.
La sensación de que por su cerebro desfilan ,una tras otra, las mas variadas y caprichosas fotos de su vida, a una velocidad vertiginosa, tratando de hacerle revivir momentos, a la velocidad de la luz.
Como si eso sirviera de algo.
Como si eso le permitiera disfrutarlos nuevamente.
Nada tan alejado de ello.
La inmensa tristeza que lo invade y agobia, no le permite regodearse en viejos y amarillentos recuerdos.
Es más.
No son los más felices, esos que florecen, por así decirlo en este momento.
Ella desaparece de esa vieja escenografia.
Y no es que se haya ido.
Simplemente se esfumo.
Es parte de la macabra película que el esta viviendo.
Parte del reparto que imaginó para su escena.
Quizás para no sentirse tan solo en este momento crucial y doloroso.
No se porque será, que uno supone que al atravesar circunstancias difíciles, estando acompañado nos resultara mas sencillo.
Aunque cuando llegamos a enfrentarnos a ellos.
Tomamos conciencia, rápidamente que, no tenemos deseos de compartirlos con nadie.
Que ni siquiera deseamos que nos digan una palabra y mucho menos darnos charla consoladora.
¿Quien sabe que será de el?
Quien sabe donde habitara su ser, ya, ahora, en este mismo momento.
Tampoco muchos se lo preguntan.
Sopla una pequeña brisa.......y el mundo continúa....
little john
No queremos volver a las mismas políticas y las mismas prácticas que llevaron a nuestra economía en una zanja, que castiga a la clase media, y que nos llevó a esta catástrofe. Tenemos que seguir adelante.
David Axelrod
INSOMNIO
Ya habían pasado dos horas desde que decidí acostarme en mi angosta cama de plaza y media y aún no podía conciliar el sueño. Solo daba vueltas sobre ella sin poder pegar un solo ojo, las piernas me hormigueaban por la desesperación, estaba inquieto pensando en el momento en que me quedaría dormido; pero nada de nada, seguía con los ojos abiertos y sin lograr el ansiado placer del dormir.
No sé a qué hora me dormí, pero en algún momento lo pude hacer. Eran ya casi las tres de la mañana cuando me volví a levantar pegando un grito que estremeció la habitación en la que me había instalado. Mi cuerpo estaba temblando, sudoroso, agitado y desesperadamente temeroso. Las cosas que me habían sucedido en el anhelado sueño que perseguía fueron desastrosas, en él me vi observando la persecución de una bella mujer a la que acusaban las mujeres del pueblo de haberse metido con sus esposos, ella corría despavorida intentando no ser atrapada por la enardecida turba y así lograr escapar de una paliza segura.
_ ¡Maldita mujerzuela!_ le gritaban desaforadamente.
Mientras que ella solo atinaba a temblar y a pedir perdón: _ ¡Por favor, perdónenme!, lo siento mucho.
Sin embargo la turba descontrolada no escuchaba las súplicas de Fiorela, ese era el nombre de la infortunada, y en ese momento empecé a recordarla; con razón su cara se me hacía conocida, ella era la hermana de mi compañera del colegio, Sofía. Esta chica, unos años mayor que yo, se había ido del pueblo a trabajar a la provincia, ya hace un buen tiempo que no la veía, pero supe que se había vuelto un poco creída y arrogante porque estaba ganando una buena plata.
Volviendo al tema, yo estaba atónito por lo que sucedía, ella me miraba fijamente a los ojos como interrogándome por no ayudarla a salir de ese problema en el que se había metido…de pronto la mujer de los cabellos rubios logra subir por los techos de las casas y en su intento por seguir su huida, cae pesadamente sobre el pavimento, pero en su descenso pude ver que su mirada seguía clavada mí; esa mirada quedó grabada en mi mente como una pintura imborrable. En ese instante me retiré haca mi casa y sin saber cómo aparecí caminando por el lomo de una pared de adobes, ésta era lo suficientemente ancha como para poder caminar, sin darme cuenta ella apareció detrás de mí. Venía volando hacia donde estaba yo, era su alma, sí su alma tétrica y fantasmal que se reía emitiendo grandes carcajadas; luego pude divisar que en su mano derecha llevaba un filoso cuchillo de grandes proporciones. Me empezó a insultar y a lanzarme amenazas:
_ Te voy a matar infeliz, tú dejaste que me pasara esto, por tu culpa yo ahora estoy muerta._
Las palabras ahogadas por la desesperación quedaron atrapadas en mi garganta y por más que intentaba gritar, pedirle perdón o clamar por ayuda no lograba hacerlo, sin embargo ella se acercaba más y más, sus ojos echaban chispas, sus labios exageradamente pintados parecían los de un pobre payaso; ya estaba muy cerca y seguía vociferando:
_ Maldito, eres un maldito. Te voy a clavar este cuchillo en el centro de tu corazón y te voy a ver morir desgraciado… ¡Muérete…!
_ ¡Noooooooooooooooooooo!_
Fue un grito profundo y horroroso, sentí el filo del brillante cuchillo, introducirse en mi pecho frágil y agitado. Aún temblando por esa indeseable experiencia, me senté en el borde de la cama, mis latidos acelerados galopaban desbocados en mi cuerpo. Luego me levanté, fui al baño, lavé mi cara, miré alrededor y regresé a la cama; solo había sido un mal sueño convertido en una malísima escena de terror.
Ya habían pasado dos horas desde que decidí acostarme en mi angosta cama de plaza y media y aún no podía conciliar el sueño. Solo daba vueltas sobre ella sin poder pegar un solo ojo, las piernas me hormigueaban por la desesperación, estaba inquieto pensando en el momento en que me quedaría dormido; pero nada de nada, seguía con los ojos abiertos y sin lograr el ansiado placer del dormir.
No sé a qué hora me dormí, pero en algún momento lo pude hacer. Eran ya casi las tres de la mañana cuando me volví a levantar pegando un grito que estremeció la habitación en la que me había instalado. Mi cuerpo estaba temblando, sudoroso, agitado y desesperadamente temeroso. Las cosas que me habían sucedido en el anhelado sueño que perseguía fueron desastrosas, en él me vi observando la persecución de una bella mujer a la que acusaban las mujeres del pueblo de haberse metido con sus esposos, ella corría despavorida intentando no ser atrapada por la enardecida turba y así lograr escapar de una paliza segura.
_ ¡Maldita mujerzuela!_ le gritaban desaforadamente.
Mientras que ella solo atinaba a temblar y a pedir perdón: _ ¡Por favor, perdónenme!, lo siento mucho.
Sin embargo la turba descontrolada no escuchaba las súplicas de Fiorela, ese era el nombre de la infortunada, y en ese momento empecé a recordarla; con razón su cara se me hacía conocida, ella era la hermana de mi compañera del colegio, Sofía. Esta chica, unos años mayor que yo, se había ido del pueblo a trabajar a la provincia, ya hace un buen tiempo que no la veía, pero supe que se había vuelto un poco creída y arrogante porque estaba ganando una buena plata.
Volviendo al tema, yo estaba atónito por lo que sucedía, ella me miraba fijamente a los ojos como interrogándome por no ayudarla a salir de ese problema en el que se había metido…de pronto la mujer de los cabellos rubios logra subir por los techos de las casas y en su intento por seguir su huida, cae pesadamente sobre el pavimento, pero en su descenso pude ver que su mirada seguía clavada mí; esa mirada quedó grabada en mi mente como una pintura imborrable. En ese instante me retiré haca mi casa y sin saber cómo aparecí caminando por el lomo de una pared de adobes, ésta era lo suficientemente ancha como para poder caminar, sin darme cuenta ella apareció detrás de mí. Venía volando hacia donde estaba yo, era su alma, sí su alma tétrica y fantasmal que se reía emitiendo grandes carcajadas; luego pude divisar que en su mano derecha llevaba un filoso cuchillo de grandes proporciones. Me empezó a insultar y a lanzarme amenazas:
_ Te voy a matar infeliz, tú dejaste que me pasara esto, por tu culpa yo ahora estoy muerta._
Las palabras ahogadas por la desesperación quedaron atrapadas en mi garganta y por más que intentaba gritar, pedirle perdón o clamar por ayuda no lograba hacerlo, sin embargo ella se acercaba más y más, sus ojos echaban chispas, sus labios exageradamente pintados parecían los de un pobre payaso; ya estaba muy cerca y seguía vociferando:
_ Maldito, eres un maldito. Te voy a clavar este cuchillo en el centro de tu corazón y te voy a ver morir desgraciado… ¡Muérete…!
_ ¡Noooooooooooooooooooo!_
Fue un grito profundo y horroroso, sentí el filo del brillante cuchillo, introducirse en mi pecho frágil y agitado. Aún temblando por esa indeseable experiencia, me senté en el borde de la cama, mis latidos acelerados galopaban desbocados en mi cuerpo. Luego me levanté, fui al baño, lavé mi cara, miré alrededor y regresé a la cama; solo había sido un mal sueño convertido en una malísima escena de terror.
Juancho
España es el único país del mundo en que hemos inaugurado aeropuertos peatonales, para poner un ejemplo... Hemos visto trenes de alta velocidad donde la media de ocupación era 18 pasajeros
José Manuel GarcÃa-Margallo