No tener amigos ( 3 )
No tener amigos. Encuentra docenas de no tener amigos con fotos para copiar y compartir.
Hola a todos , espero que esto les llege de alguna forma a ustedes.
Yo quisiera algún día salir de la realidad
reirme de los que alguna vez me dijeron "diferente"
y decirles que todos son igual.
Yo quisiera alejarme de mi vida seria y callada
y vivir aventuras con amigos en tierras lejanas.
Yo quisiera conocer al que algún día amaré
y ser feliz por toda la vida con el.
Pero claro eso no se obtiene, en la realidad estare por siempre.
Solo espero y ruego que alguien me entienda
que mi vida imaginaria se cumpla y la tenga
Solo imploro salir de la realidad
y que esa gente ignorante nunca vea mi paraiso ideal
que personas de diferentes mentes
pasen algún día a mis fantasias inertes
Solo quiero que gente que entienda, no mienta y apoye
se apunte a ir conmigo a donde no nos molesten
Solo tengo una ultima cosa que decir,
No juzgen a una persona inocente
que usa mas cerebro que ustedes.
que no tenga limites en imaginación
no significa que no tenga corazón...·
Espero que ese pedacito de mi mente les halla llegado a ustedes y traten de entender a una persona que denominen "loca" por que para ser loca debe tener alguna razon
ojala sean mas buenos y escuchen a sus seres queridos ahh además este pequeño poema(o intento de poema) fue escrito por una pequeña niña de 12 años que no los engañen algunas palabras
Yo quisiera algún día salir de la realidad
reirme de los que alguna vez me dijeron "diferente"
y decirles que todos son igual.
Yo quisiera alejarme de mi vida seria y callada
y vivir aventuras con amigos en tierras lejanas.
Yo quisiera conocer al que algún día amaré
y ser feliz por toda la vida con el.
Pero claro eso no se obtiene, en la realidad estare por siempre.
Solo espero y ruego que alguien me entienda
que mi vida imaginaria se cumpla y la tenga
Solo imploro salir de la realidad
y que esa gente ignorante nunca vea mi paraiso ideal
que personas de diferentes mentes
pasen algún día a mis fantasias inertes
Solo quiero que gente que entienda, no mienta y apoye
se apunte a ir conmigo a donde no nos molesten
Solo tengo una ultima cosa que decir,
No juzgen a una persona inocente
que usa mas cerebro que ustedes.
que no tenga limites en imaginación
no significa que no tenga corazón...·
Espero que ese pedacito de mi mente les halla llegado a ustedes y traten de entender a una persona que denominen "loca" por que para ser loca debe tener alguna razon
ojala sean mas buenos y escuchen a sus seres queridos ahh además este pequeño poema(o intento de poema) fue escrito por una pequeña niña de 12 años que no los engañen algunas palabras
Paulenne Santaelleno
Detengo el mundo cuando me miras, como me miras y robo suspiros al cielo por tus besos, pienso que no puedo amarte más y sin embargo, cada instante te amo más y más.
Aprenderé a volar tan rápido como aprendí a quererte, porque desde hace tiempo tu amistad se ha convertido en algo más especial.
Un amigo es tu vida, tu alegría, un amigo es el espejo del alma, si te falta la sientes vacía, un amigo es tu alegría , tu mirada, tu confianza, un amigo lo es todo, nunca te falta.
Un amigo es fácil de querer, difícil de encontrar e imposible de olvidar.
Tu sonrisa mi ilusión, tu vida mi alegría, tu alma mi esperanza y mi amigo mi camino, siempre formarás parte de mi.
En este mundo lleno de amor, confianza, justícia y valor, lo más importante es tener amigos, que significa tener amistad.
La amistad dura sin importar las distancias.
Un amigo es alguien que es sincero contigo y te dice la verdad sea mala o buena, pero al final lo comprenderás.
La amistad perdura por siempre.
La amistad es algo que atraviesa el alma, es un sentimiento que no se te va.
Dos ositos en la nieve no se pueden enfriar y dos amigas que se quieren no se pueden olvidar.
Yo creía que eramos amigos, pero al ver que no me agregaste al messenger, creo que solo fue compañerismo.
Aunque cueste la despedida..la amistad no se termina..
La amistad requiere dos personas permanentes.
A los amigos no tienes que buscarlos, ellos te encuentran.
Las amistades no se encuentran en cada esquina, sino en la esquina del corazón.
Una amiga no es a la que tengo que rogarle para que me escuche o hable, ella simplemente lo hace.
Se fiel a tu amigo y nunca te abandonará.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. Aristóteles
Amigo es quien acepta nuestro límites pero busca nuestro progreso.
Si el amor te es difícil, aquí te será fácil
Aprenderé a volar tan rápido como aprendí a quererte, porque desde hace tiempo tu amistad se ha convertido en algo más especial.
Un amigo es tu vida, tu alegría, un amigo es el espejo del alma, si te falta la sientes vacía, un amigo es tu alegría , tu mirada, tu confianza, un amigo lo es todo, nunca te falta.
Un amigo es fácil de querer, difícil de encontrar e imposible de olvidar.
Tu sonrisa mi ilusión, tu vida mi alegría, tu alma mi esperanza y mi amigo mi camino, siempre formarás parte de mi.
En este mundo lleno de amor, confianza, justícia y valor, lo más importante es tener amigos, que significa tener amistad.
La amistad dura sin importar las distancias.
Un amigo es alguien que es sincero contigo y te dice la verdad sea mala o buena, pero al final lo comprenderás.
La amistad perdura por siempre.
La amistad es algo que atraviesa el alma, es un sentimiento que no se te va.
Dos ositos en la nieve no se pueden enfriar y dos amigas que se quieren no se pueden olvidar.
Yo creía que eramos amigos, pero al ver que no me agregaste al messenger, creo que solo fue compañerismo.
Aunque cueste la despedida..la amistad no se termina..
La amistad requiere dos personas permanentes.
A los amigos no tienes que buscarlos, ellos te encuentran.
Las amistades no se encuentran en cada esquina, sino en la esquina del corazón.
Una amiga no es a la que tengo que rogarle para que me escuche o hable, ella simplemente lo hace.
Se fiel a tu amigo y nunca te abandonará.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. Aristóteles
Amigo es quien acepta nuestro límites pero busca nuestro progreso.
Si el amor te es difícil, aquí te será fácil
A veces pensamos que todo en la vida es lujo, dinero y poder, pero eso no es cierto, lo mas grade, el poder más grande y el lujo más grande es Dios, el fue nuestro creador, es nuestro padre todo poderoso quien nos guía y nos protege, en algunos tiempos nos sentimos de mal humor, con tristeza, en esos momentos habla con Dios el te ayudará cien por ciento, nunca te fallara, Dios nos envió amigos en los cuales confiamos, a veces un abrazo o el apoyo de ellos nos ayuda a seguir adelante con nuestros problemas, si alguna vez estas feliz por algo que te pasó abraza y apoya a tu amigo tal vez este necesita de ti, en algunos casos tus amigos te comprenden más que tus mismos familiares porque de casualidad han pasado por lo mismo. Dichoso él cree sin poder ver, esos somos nosotros los que creemos sin poder ver, esos somos nosotros los que creemos sin tener que ver a Dios en frente de nuestros ojos, creemos en él y tenemos fe, así que por lo menos un minuto de nuestro tiempo debemos regarle a él, demostrándole que nos acordamos de él, porque Dios se merece eso y mucho más. Dios los ama y los perdona, ¿Por qué no lo amas tu también? Hazlo acuérdate de él, lo necesitas…
taly
Fingí haber borrado todo de mi mente y así también alejarlo de mí para siempre...
encontré refugio en mis amigos... pero ¿debo empezar todo de nuevo?...
Las dudas vienen cada vez mas y mas… ¿esta bien lo que estoy haciendo?
¿Porque siempre hago lo que no quiero? ¿Por que no lucho por lo que realmente quiero?...
es acaso el temor de ser rechazada una vez más… chocar con la realidad y saber que ya todo llego a su final… o simplemente soy cobarde al no querer sufrir mas…
Me encerré en una burbuja de cristal, para no encontrar la respuesta final…
pensando que todo acabaría ya... y aunque cometí tantos errores...
no dejo de pensar que si yo hice mal, las palabras que lastiman de verdad
salieron de la persona que yo ame mas...
¿Será porque no supe amar? y ¿porque no me supo perdonar?
ahora no se que es lo mejor... si olvidar para siempre por que siento que ya no estoy mas en su mente... o volver a vencerme sin poder resolver aquellas dudas que hasta ahora no supe afrontar...
quiero alejarme... pero no debo ser cobarde
Debo Seguir adelante, sin temor a equivocarme,
no quiero despertar a mi realidad y ocultarme tras una sonrisa más…
debo saber si ya no piensa igual... si a encontrado a alguien que lo sepa amar
y si la respuesta final duele..
solo me quedara esperar un tiempo y dejar a partir de hoy todo atrás...
sin apresurarme a encontrar a alguien que sea especial...
porque el amor nose debe forzar...
y debo tener presente que aunque ya no este
no se aparta de mi… Ni me ayuda a borrar el recuerdo… ni a olvidar…
encontré refugio en mis amigos... pero ¿debo empezar todo de nuevo?...
Las dudas vienen cada vez mas y mas… ¿esta bien lo que estoy haciendo?
¿Porque siempre hago lo que no quiero? ¿Por que no lucho por lo que realmente quiero?...
es acaso el temor de ser rechazada una vez más… chocar con la realidad y saber que ya todo llego a su final… o simplemente soy cobarde al no querer sufrir mas…
Me encerré en una burbuja de cristal, para no encontrar la respuesta final…
pensando que todo acabaría ya... y aunque cometí tantos errores...
no dejo de pensar que si yo hice mal, las palabras que lastiman de verdad
salieron de la persona que yo ame mas...
¿Será porque no supe amar? y ¿porque no me supo perdonar?
ahora no se que es lo mejor... si olvidar para siempre por que siento que ya no estoy mas en su mente... o volver a vencerme sin poder resolver aquellas dudas que hasta ahora no supe afrontar...
quiero alejarme... pero no debo ser cobarde
Debo Seguir adelante, sin temor a equivocarme,
no quiero despertar a mi realidad y ocultarme tras una sonrisa más…
debo saber si ya no piensa igual... si a encontrado a alguien que lo sepa amar
y si la respuesta final duele..
solo me quedara esperar un tiempo y dejar a partir de hoy todo atrás...
sin apresurarme a encontrar a alguien que sea especial...
porque el amor nose debe forzar...
y debo tener presente que aunque ya no este
no se aparta de mi… Ni me ayuda a borrar el recuerdo… ni a olvidar…
Adri Bella
Mi padre QEPD, me menciono un dia, que para tener verdaderos amigos, debes comenzar por ser verdaderamente quien eres y mostrar tus verdaderos sentimientos...
Jose Mazariegos
Nunca en mi vida me senti tan confundida , tan lastimada , engañada en fin lo qe se puede decri todo.
La persona que te lastima siempre se da cuenta tarde que te lastimo que jugo con vos pero nucna sabes por que lo hiso le preguntas por qe y te dice una cosa y siempre te qedas en duda con intriga en saber si te esta mintiendo , te dice la verdad o te bate cualkiera para qedar bien el i con vos, entonces uno empiesa a preguntar a amigos y a medida que pasa el tiempo te vas enterando de cosas que te hizo a vos i qe le hiso a otras minas entonces uno dice viejaa como pudo haber hecho eso osea en que qedamos? El vago te dice una cosa pero los amigos otra osea a quien mierda le crees a la persona que amas o a los otros y te haces esa pregunta ... Y si los amigos mienten por que lo quieren cagar? Y si el miente por qe sabe qe semando una i no kiere ccagar las cosas con vos? Y si el en verdad te esta diciendo la verdad y vos no le crees, y desues por ese error de no creerle lo terminas perdiendo? Son tantas preguntas juntas pero sin respuestas
O si le crees al vago pero después te das cuenta que si te mintio, que si te metio los cuernos ponele y desis qe pajera que soi yo como una estupida te crei y mira ahora claro yo soy la que sale lastimada el ya esta con ota y uno piensa y dice que fácil se olvida de las personas ahora ya le dice te amo a otra y después de todo lo que lo ame y amo.
No entiendo su jueguito , no entiendo qe kiere haser con las minas usa a otra para olvidarse de otra vaga osea qe clase de vago hase eso si amas a una jugatela wacho yo te ame 3 años i me la jugue por vos i mira ahora como termino yo , encima me confundis mas por qe me decis no te puedo olvidar i andas con otra osea qe mierda qeres qe hagaaaa ? i al final te terminas arrepintiendo tarde de las cosas que hases i qe hisiste APRENDE DE TUS ERRORES ACEPTALOS
Capas qe amarte tanto fue un error , capas qe estar con vos fue un error . Para estar asi como estoi ahora hubiese preferido no conocerte no enamorarme de vos asi tan posta en fin pense qe eras lo mejor ! pero se ve qe me equivoque.
TU PROMESA NO LA CUMPLISTE vos sabes mui bien cual fue.
Dejá nomas para tener un vago que jueege con vos qe no se la juege por vos , qe te mienta qe te confunda mas i qe use a otra mina para olvidarse de vos nana deja..
Es el dicho Prefiero estar sola que mal acompañada Nunca pense qe me podia llegar a sentir asi por voos qe me lastime tanto la persona qe mas amo
Me banke tantas tuyas , me banqe qe una ves te la agarres conmigo qe me digas de todo sin saber por qe conmigo , qe yo sepa estuve ahí cuando me necesitaste bueno vos tmb estuviste cuadno te necesite cuadno te conte por qe no había ido a la escuela en esa me re ayudaste i te lo re agradesco , me banqe todas las veces cuando me decian anda con esta i bla bla varias de esas pero yo sin embargo hasia como si no hubiese escuchado nadaa ..
Ojala algún día te des cuenta todo lo qe me lastimaste todo lo qe te amee , todo lo qe significaste para mi
Y date cuenta qe perdes a las personas qe mas te aman i una de esas soi yo . Por qe ami ya me perdiste para siempre ! i eso es lo qe mas me duele decir
No me buskes mas , no me hables mas no me mires mas
yo hago de cuenta qe nunca me enamore de vos qe jamas hubo algo entre los dos Hago de cuenta qe para mi no existis . Me lastimaste muchisimo i eso duele.
La persona que te lastima siempre se da cuenta tarde que te lastimo que jugo con vos pero nucna sabes por que lo hiso le preguntas por qe y te dice una cosa y siempre te qedas en duda con intriga en saber si te esta mintiendo , te dice la verdad o te bate cualkiera para qedar bien el i con vos, entonces uno empiesa a preguntar a amigos y a medida que pasa el tiempo te vas enterando de cosas que te hizo a vos i qe le hiso a otras minas entonces uno dice viejaa como pudo haber hecho eso osea en que qedamos? El vago te dice una cosa pero los amigos otra osea a quien mierda le crees a la persona que amas o a los otros y te haces esa pregunta ... Y si los amigos mienten por que lo quieren cagar? Y si el miente por qe sabe qe semando una i no kiere ccagar las cosas con vos? Y si el en verdad te esta diciendo la verdad y vos no le crees, y desues por ese error de no creerle lo terminas perdiendo? Son tantas preguntas juntas pero sin respuestas
O si le crees al vago pero después te das cuenta que si te mintio, que si te metio los cuernos ponele y desis qe pajera que soi yo como una estupida te crei y mira ahora claro yo soy la que sale lastimada el ya esta con ota y uno piensa y dice que fácil se olvida de las personas ahora ya le dice te amo a otra y después de todo lo que lo ame y amo.
No entiendo su jueguito , no entiendo qe kiere haser con las minas usa a otra para olvidarse de otra vaga osea qe clase de vago hase eso si amas a una jugatela wacho yo te ame 3 años i me la jugue por vos i mira ahora como termino yo , encima me confundis mas por qe me decis no te puedo olvidar i andas con otra osea qe mierda qeres qe hagaaaa ? i al final te terminas arrepintiendo tarde de las cosas que hases i qe hisiste APRENDE DE TUS ERRORES ACEPTALOS
Capas qe amarte tanto fue un error , capas qe estar con vos fue un error . Para estar asi como estoi ahora hubiese preferido no conocerte no enamorarme de vos asi tan posta en fin pense qe eras lo mejor ! pero se ve qe me equivoque.
TU PROMESA NO LA CUMPLISTE vos sabes mui bien cual fue.
Dejá nomas para tener un vago que jueege con vos qe no se la juege por vos , qe te mienta qe te confunda mas i qe use a otra mina para olvidarse de vos nana deja..
Es el dicho Prefiero estar sola que mal acompañada Nunca pense qe me podia llegar a sentir asi por voos qe me lastime tanto la persona qe mas amo
Me banke tantas tuyas , me banqe qe una ves te la agarres conmigo qe me digas de todo sin saber por qe conmigo , qe yo sepa estuve ahí cuando me necesitaste bueno vos tmb estuviste cuadno te necesite cuadno te conte por qe no había ido a la escuela en esa me re ayudaste i te lo re agradesco , me banqe todas las veces cuando me decian anda con esta i bla bla varias de esas pero yo sin embargo hasia como si no hubiese escuchado nadaa ..
Ojala algún día te des cuenta todo lo qe me lastimaste todo lo qe te amee , todo lo qe significaste para mi
Y date cuenta qe perdes a las personas qe mas te aman i una de esas soi yo . Por qe ami ya me perdiste para siempre ! i eso es lo qe mas me duele decir
No me buskes mas , no me hables mas no me mires mas
yo hago de cuenta qe nunca me enamore de vos qe jamas hubo algo entre los dos Hago de cuenta qe para mi no existis . Me lastimaste muchisimo i eso duele.
Beatriz Médez Sánchez
yo crei q de ti me enamore por k siempre pense en ti y me preucupe por ti tu nombre no salia de mi mente y era agonisante pero ahora me doy cuenta k eso no era amor sino una gran amistad y me doy cuenta k yo crei tener amigos pero eso no es asi ahora si se lo k es amistad y lo se gracias a ti tq muxo futbolista!!!
nihad
Sinceramente te amo no por lo que eres físicamente te amo xq de todos los que se me presentaron les hice caso omiso pero, fuiste tu el que mis ojos vieron sinceridad y luz.
Te amo, no xq te conozco desde tiempo, sino q te amo x lo que no conocía de de tus sentimientos.
Te amo no x las frases bonitas que me decías x telf. ni radio ,te amo x lo que tu mente inventaban antes de decírmelas y q tus labios se expresaban hacia mí.
Te amo no x emoción ni ilusión, simplemente te amo xq contigo me transporto al cielo con DIOS y a bordo de tu corazón.
TE AMO x tu humildad x ser franco tener razones, x tener un camino hermoso en tu pasos, te amo, no x q me empujen amarte sino xq discierno tus miradas. Te amo no x revelación más bien, te amo aunque lo sepas pero tengamos miedo perder nuestros ministerios en luz no encendida...te amo no x frases bonitas de tu cel. si no por el arreglo que hacías al final de enviármelas( tqm DMLB )CON Símbolo D pertenencia.. te amo aunque solo seamos amigos desde mucho tiempo ( te amo x la timidez en que nos mirábamos de frente. Te amo xq no te importa mi condición social ni la tuya ni x tener más ni el otro menos solo te amo por que más amas a DIOS que a mi y eso s un gran honor y finalmente te amo x q giraste un cambio a mi vida cuando tenia aflicción, tristeza, dolor, no perdón y x solo aquello me enamore de tu voz, de ti y x tu atención y te amo xq mis padres te quieren como a mi pero yo te amo después de DIOS TE AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO D_R__N............
Te amo, no xq te conozco desde tiempo, sino q te amo x lo que no conocía de de tus sentimientos.
Te amo no x las frases bonitas que me decías x telf. ni radio ,te amo x lo que tu mente inventaban antes de decírmelas y q tus labios se expresaban hacia mí.
Te amo no x emoción ni ilusión, simplemente te amo xq contigo me transporto al cielo con DIOS y a bordo de tu corazón.
TE AMO x tu humildad x ser franco tener razones, x tener un camino hermoso en tu pasos, te amo, no x q me empujen amarte sino xq discierno tus miradas. Te amo no x revelación más bien, te amo aunque lo sepas pero tengamos miedo perder nuestros ministerios en luz no encendida...te amo no x frases bonitas de tu cel. si no por el arreglo que hacías al final de enviármelas( tqm DMLB )CON Símbolo D pertenencia.. te amo aunque solo seamos amigos desde mucho tiempo ( te amo x la timidez en que nos mirábamos de frente. Te amo xq no te importa mi condición social ni la tuya ni x tener más ni el otro menos solo te amo por que más amas a DIOS que a mi y eso s un gran honor y finalmente te amo x q giraste un cambio a mi vida cuando tenia aflicción, tristeza, dolor, no perdón y x solo aquello me enamore de tu voz, de ti y x tu atención y te amo xq mis padres te quieren como a mi pero yo te amo después de DIOS TE AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO D_R__N............
dayanna barzallo
porque tener un amor que te separa de tus amigos.. mejor ten muchos amigos que te den amor
Oscar Zerrweck V
Triste es no tener amigos,pero mas triste debe ser no tener enemigos,porque el que no tenga enemigos, por que eso demuestra que no tiene: ni talento que le haga sombra,ni valor que le teman,ni honra qe. Le murmuen,ni bienes que ke codicien ni mucho menos cosa buena que le envidien!
p.ortiz
Ya! no quiero tener mas amigas YA ESTOY HARTO! amigas donde sea todas ellas diciendome un sin sentido te quiero un sin razon te adoro una frase tan absurda como "mejor como amigos" bah! patrañas! si supieran leer mi mente quedarian atormentadas el resto de su vida como vivir sin estar vivo? no se, me siento muerto
escondido mi putrefacto cadaver tras un belo de alegria felicidad
si supieran lo que es tener el corazon lleno de amor y cada intento de demostrarlo lo pisotean desgarran y rompen.
si pudieran sentir mi agonia savrian que no existe el infierno ya que este mundo lo es.
y yo bagando herrante por este infierno esprando que alguen tenga el balor de traspasar el belo, que resusite mi cadaver y que asepte mi amor.
que si bale la pena conoserte? jaja! valio la pena solo para darme cuenta de que estare con los mismos acompañantes. la soledad y la muerte quien nesesita mas compañia? teniendo esas 2 personificaciones de mi ser?
7,000,000,000 personas en el mundo son muchas pero apesar de eso me siento solo en un planeta desolado donde ni animales existen que hagan compañia.
vivir asi no es vida, y si no es vida es muerte y yo estoy muerto.
ahora entiendo por que la frase "Y cuando volteo a ver las estrellas, veo en ellas el brillo de tus ojos. Será por que eres tan inalcanzable como ellas???? Da igual me encanta verlas" me yego tanto.
siendo tu una estreya mas en el firmamento.
escondido mi putrefacto cadaver tras un belo de alegria felicidad
si supieran lo que es tener el corazon lleno de amor y cada intento de demostrarlo lo pisotean desgarran y rompen.
si pudieran sentir mi agonia savrian que no existe el infierno ya que este mundo lo es.
y yo bagando herrante por este infierno esprando que alguen tenga el balor de traspasar el belo, que resusite mi cadaver y que asepte mi amor.
que si bale la pena conoserte? jaja! valio la pena solo para darme cuenta de que estare con los mismos acompañantes. la soledad y la muerte quien nesesita mas compañia? teniendo esas 2 personificaciones de mi ser?
7,000,000,000 personas en el mundo son muchas pero apesar de eso me siento solo en un planeta desolado donde ni animales existen que hagan compañia.
vivir asi no es vida, y si no es vida es muerte y yo estoy muerto.
ahora entiendo por que la frase "Y cuando volteo a ver las estrellas, veo en ellas el brillo de tus ojos. Será por que eres tan inalcanzable como ellas???? Da igual me encanta verlas" me yego tanto.
siendo tu una estreya mas en el firmamento.
Edgar Rubén Leõn Galicia
Es mejor tener pocos amigos y muchos conocidos a tener muchos amigos y que todos te den un palo a la misma vez.
Bueno, mis amigos mas cercanos son todavía con los que voy al colegio, pero es bueno ir a trabajar, a los estudios, y tener gente ahí con quien hablar y tener una buena conversación.
Tom Felton
PSICOLOGÍA SOCIAL, LA AMISTAD ES VIDA
AMISTAD Y SILENCIO
La amistad se nutre más de la comunicación que del silencio. Sin embargo, el silencio es precisamente en algunos casos el medio de comunicación que utilizan los amigos: es necesario tanto saber estar en silencio como transmitir lo que uno lleva dentro.
Asistir al desvelamiento de un secreto, al desvelamiento de la intimidad de las personas, produce en el ser humano un enmudecimiento del espíritu, un sentimiento de gratitud por lo que se percibe como un don o regalo inmerecido, una impresión de estar pisando terreno sagrado. De hecho, todos podemos remitirnos a alguna ocasión en la que, en conversación íntima con un amigo, al acabar de escuchar, no hemos encontrado palabras adecuadas para decir nada. En esos casos, quizá la prueba de mayor gratitud o de "correspondencia" sea precisamente el silencio; un silencio, eso sí, cuajado de respuesta.
Hay veces en las que no se puede decir nada... porque las palabras lo estropean todo. Hay cosas que la única contestación que merecen o que exigen es el silencio; hay cosas con las que solo puede mantenerse conversación en silencio. Porque o el lenguaje es limitado, o uno es limitado, o ambas cosas. Pero algunas cosas, si se expresan, se profanan. Así ocurre en las experiencias de encuentro: con un amigo, con un paisaje, una obra de arte. En esos momentos, pronunciar algo es mancharlo; hablar es romperlo. Algunas veces la comunicación con las cosas y también con las personas requiere como condición que haya silencio; solamente silencio. Y no un silencio para llenar, sino como medio de entendimiento.
Cuando se tiene la suerte de topar con alguien que tiene algo -poco o mucho- que decir; cuando se tiene la suerte de que esas personas te abran sus puertas y dejan que te asomes y penetres en su mundo interior, en la mayor parte de los casos solo se puede contestar enmudeciendo. Y ese silencio quiere ser entonces un homenaje: la mayor muestra de agradecimiento y de admiración. Porque no se trata de un silencio vacío sino pletórico de contenido: no significa carencia sino plenitud.
El silencio es importante en la amistad. Estar con un amigo es también poder estar en silencio sin miedo a que éste tenga que romperse y sin sentir la necesidad perentoria de tener que llenarlo con palabras. No hay verdadera amistad entre dos amigos si no saben disfrutar y valorar su silencio. El silencio es en sí mismo un espacio y un tiempo para compartir. Rico de contenido y esencialmente valioso porque supone una íntima comunión de espíritus.
LA INTERIORIDAD
La amistad está también muy relacionada con la interioridad. Entre dos amigos ésta es más rica y sólida cuanta mayor sea la intimidad, la interioridad de cada uno de ellos. Hay quienes tienen un gran mundo interior; tienen mucho que decir porque son personas que integran en sí todo lo que hay a su paso: una frase que ha dicho en clase el profesor, la actitud de tal o cual persona, la satisfacción de haber llegado al pico de la montaña, la crisis que le produce una situación difícil de trabajo, un libro que ha leído, los tirones de la madurez.
Así es como las personas se van enriqueciendo por dentro y como su interioridad cobra cada vez mayor volumen: integrando la experiencia, la vivencia personal y las de las otras personas. Aprendemos también a través de las vivencias de los demás, de la experiencia ajena. Quien está atento a su alrededor aprovecha todo intensamente.
Se puede aprender a sentir de un modo distinto al propio; se puede aprender a pensar de manera diferente a la que uno piensa; se puede aprender a valorar cosas que yo no valoro. Escuchar a las personas y tratar de ser ellas, nos permite conocer el mundo desde mil perspectivas diferentes a las nuestras. Y eso conlleva ampliación personal, crecimiento, enriquecimiento, altura, perspectiva y profundidad. La interioridad rica hace que la relación entre los amigos se amplíe. Una amiga me decía hace poco -hablando de otra persona-la satisfacción que le producía tratar con ella "porque es de esas personas que tienen algo que aportar".
El conocimiento que alimenta la intimidad es-una vez más-el que sabe mirar, sabe escuchar, sabe estar. La sola convivencia con las personas, o el mero estar junto a las cosas o entre las cosas (junto al mar rodeado de un bellísimo paisaje, o entre las obras magníficas del Louvre) no basta. Más de una vez las ratas habrán correteado por los pasillos del Louvre; sin embargo, todavía no hemos tenido ocasión de encontrarlas embelesadas frente a la Venus de Milo, tras haber pasado frente a ella toda la noche. Para las personas, las que son capaces de ello, las cosas tienen una historia que contar, la naturaleza tiene algo que transmitir y todo lo que encuentran es capaz de darles un mensaje.
El hombre con interioridad es capaz de ver sentido a todas las cosas; y en cierto modo de darles él mismo el sentido puesto que es él quien lo capta, lo descubre y -en ese sentido lo crea, lo recrea. Por eso, forma parte del "tesoro" de la amistad tener amigos con un gran mundo interior.
La amistad de las personas es un regalo. El regalo es mayor cuanta mayor sea la interioridad y la intimidad compartida. Esta debe cuidarse y en ella juega un papel muy importante el saber mirar porque puede franquearnos el paso al alma del amigo.
Una vez dentro, el mundo se abre ante nosotros de un modo desconocido y luminoso que provoca en nosotros muy diversos sentimientos (admiración, compasión, respeto, etc.), pero siempre el de "desear el bien del amigo, por el amigo mismo" (Aristóteles).
AMISTAD Y SILENCIO
La amistad se nutre más de la comunicación que del silencio. Sin embargo, el silencio es precisamente en algunos casos el medio de comunicación que utilizan los amigos: es necesario tanto saber estar en silencio como transmitir lo que uno lleva dentro.
Asistir al desvelamiento de un secreto, al desvelamiento de la intimidad de las personas, produce en el ser humano un enmudecimiento del espíritu, un sentimiento de gratitud por lo que se percibe como un don o regalo inmerecido, una impresión de estar pisando terreno sagrado. De hecho, todos podemos remitirnos a alguna ocasión en la que, en conversación íntima con un amigo, al acabar de escuchar, no hemos encontrado palabras adecuadas para decir nada. En esos casos, quizá la prueba de mayor gratitud o de "correspondencia" sea precisamente el silencio; un silencio, eso sí, cuajado de respuesta.
Hay veces en las que no se puede decir nada... porque las palabras lo estropean todo. Hay cosas que la única contestación que merecen o que exigen es el silencio; hay cosas con las que solo puede mantenerse conversación en silencio. Porque o el lenguaje es limitado, o uno es limitado, o ambas cosas. Pero algunas cosas, si se expresan, se profanan. Así ocurre en las experiencias de encuentro: con un amigo, con un paisaje, una obra de arte. En esos momentos, pronunciar algo es mancharlo; hablar es romperlo. Algunas veces la comunicación con las cosas y también con las personas requiere como condición que haya silencio; solamente silencio. Y no un silencio para llenar, sino como medio de entendimiento.
Cuando se tiene la suerte de topar con alguien que tiene algo -poco o mucho- que decir; cuando se tiene la suerte de que esas personas te abran sus puertas y dejan que te asomes y penetres en su mundo interior, en la mayor parte de los casos solo se puede contestar enmudeciendo. Y ese silencio quiere ser entonces un homenaje: la mayor muestra de agradecimiento y de admiración. Porque no se trata de un silencio vacío sino pletórico de contenido: no significa carencia sino plenitud.
El silencio es importante en la amistad. Estar con un amigo es también poder estar en silencio sin miedo a que éste tenga que romperse y sin sentir la necesidad perentoria de tener que llenarlo con palabras. No hay verdadera amistad entre dos amigos si no saben disfrutar y valorar su silencio. El silencio es en sí mismo un espacio y un tiempo para compartir. Rico de contenido y esencialmente valioso porque supone una íntima comunión de espíritus.
LA INTERIORIDAD
La amistad está también muy relacionada con la interioridad. Entre dos amigos ésta es más rica y sólida cuanta mayor sea la intimidad, la interioridad de cada uno de ellos. Hay quienes tienen un gran mundo interior; tienen mucho que decir porque son personas que integran en sí todo lo que hay a su paso: una frase que ha dicho en clase el profesor, la actitud de tal o cual persona, la satisfacción de haber llegado al pico de la montaña, la crisis que le produce una situación difícil de trabajo, un libro que ha leído, los tirones de la madurez.
Así es como las personas se van enriqueciendo por dentro y como su interioridad cobra cada vez mayor volumen: integrando la experiencia, la vivencia personal y las de las otras personas. Aprendemos también a través de las vivencias de los demás, de la experiencia ajena. Quien está atento a su alrededor aprovecha todo intensamente.
Se puede aprender a sentir de un modo distinto al propio; se puede aprender a pensar de manera diferente a la que uno piensa; se puede aprender a valorar cosas que yo no valoro. Escuchar a las personas y tratar de ser ellas, nos permite conocer el mundo desde mil perspectivas diferentes a las nuestras. Y eso conlleva ampliación personal, crecimiento, enriquecimiento, altura, perspectiva y profundidad. La interioridad rica hace que la relación entre los amigos se amplíe. Una amiga me decía hace poco -hablando de otra persona-la satisfacción que le producía tratar con ella "porque es de esas personas que tienen algo que aportar".
El conocimiento que alimenta la intimidad es-una vez más-el que sabe mirar, sabe escuchar, sabe estar. La sola convivencia con las personas, o el mero estar junto a las cosas o entre las cosas (junto al mar rodeado de un bellísimo paisaje, o entre las obras magníficas del Louvre) no basta. Más de una vez las ratas habrán correteado por los pasillos del Louvre; sin embargo, todavía no hemos tenido ocasión de encontrarlas embelesadas frente a la Venus de Milo, tras haber pasado frente a ella toda la noche. Para las personas, las que son capaces de ello, las cosas tienen una historia que contar, la naturaleza tiene algo que transmitir y todo lo que encuentran es capaz de darles un mensaje.
El hombre con interioridad es capaz de ver sentido a todas las cosas; y en cierto modo de darles él mismo el sentido puesto que es él quien lo capta, lo descubre y -en ese sentido lo crea, lo recrea. Por eso, forma parte del "tesoro" de la amistad tener amigos con un gran mundo interior.
La amistad de las personas es un regalo. El regalo es mayor cuanta mayor sea la interioridad y la intimidad compartida. Esta debe cuidarse y en ella juega un papel muy importante el saber mirar porque puede franquearnos el paso al alma del amigo.
Una vez dentro, el mundo se abre ante nosotros de un modo desconocido y luminoso que provoca en nosotros muy diversos sentimientos (admiración, compasión, respeto, etc.), pero siempre el de "desear el bien del amigo, por el amigo mismo" (Aristóteles).
Diego Torrente
PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
Diego Torrente
Una nota de precaución: Nunca podremos alcanzar las metas que la envidia establece para nosotros. En cuanto a tus amigos y deseando tener lo que tenían es una pérdida de energía preciosa. Porque todos somos únicos, lo que hace otro feliz puede hacer lo contrario para usted. Es por eso que consejo es bueno, pero a menudo decepcionante cuando hizo caso.
Marcus Buckingham
La muestra de hoy me ha quitado las ganas de buscar amigos, ni en el campo ni en la ciudad. Un hombre sensato debe tener bastante compañía consigo mismo.
Emily Brontë
La amistad es una ocupación a tiempo completo, si usted es realmente amigo de alguien. No se puede tener demasiados amigos porque entonces no sería realmente amigo de ninguno.
Truman Capote
No veo por qué no puedo tener amigos de ambos sexos sin que se corran rumores. Es una locura.
Leonardo DiCaprio
Kurt y yo no eran los amigos más cercanos, pero yo sabía lo suficientemente bien como para ser devastado por su muerte. Para una persona tan tranquila, estaba tan emocionado de tener un hijo.
Layne Staley
Adoramos a un Dios maravilloso en los Estados azul, y no nos gustan los agentes federales que sobresalen alrededor de nuestras bibliotecas de la Red Unidos. Nos entrenar Pequeñas Ligas en los Estados Azules y tener amigos gays en los estados rojos.
Barack Obama
Quiero tener tiempo para mí, mi família y mis amigos. Es importante porque para cantar bien, debe tener la inspiración, y la inspiración viene de la vida, de la vida.
Andrea Bocelli
Todo el reloj que es el Food Network. Tomé una clase de queso hace unas semanas, y yo le dije a mi família y amigos que solo me conseguir cosas de cocina en mi cumpleaños. Estoy en todo tipo de libros de cocina y nada por Anthony Bourdain. Me encantaría tener un restaurante si podía encontrar el chef derecha.
Jesse McCartney
No es un manual de instrucciones sobre cómo tratar con el éxito, por lo que solo tendrá que confiar en tener grandes amigos y un buen equipo.
Bryan Adams
Si eres lo suficientemente mayor como para tener un trabajo y tener una vida, utiliza Facebook exactamente como lo anuncian, te ves a viejos amigos.
Jaron Lanier
Yo no creo que nadie debería tener su vida por ser intimidado. Pero si no fuera por mi familia... y mi círculo de amigos, que sin duda podía ver por qué alguien iba a ver que no hay nada mejor que esto, pero lo hace. La vida es tan hermosa.
Khloe Kardashian
Yo no busco la fama y el éxito y la fortuna y el poder. Es más que nada que yo quiero tener un buen trabajo y tener buenos amigos, eso es lo bueno de la vida.
Drew Barrymore
Pero si nuestra nación va por un Niagara financiera, no vamos a tener mucha fuerza y, con el tiempo, no vamos a tener paz. Actualmente estamos pidiendo prestado todo el presupuesto de defensa de los inversores extranjeros. Dentro de unos años, vamos a pasar más en pagos de intereses que en la seguridad nacional. Eso no es, como nuestros amigos militares dicen, una 'estrategia sólida.
Mitch Daniels
Dado que no hay nada tan bien vale la pena tener como amigos, nunca pierden la oportunidad de hacerlos.
Francesco Guicciardini
Durante el último par de años, realmente he trabajado para equilibrar mi vida más, tener un poco más de tiempo con sus amigos, família y mi novio. Hubo un período de tiempo en el que estaban muy abajo en la lista. Se trataba de la música y de turismo, y si todo lo que cayó junto al camino, que así sea.
Alanis Morissette
A muchos de estos niños me parecen más contenido solo para estar en Facebook y el ordenador que han de ir realmente a cabo. Ellos realmente quieren tener una foto para enviar a sus amigos, y eso es todo.
Dave Attell
Silencios hacen las conversaciones reales entre amigos. No dice el dicho, pero el nunca tener que decir es lo que cuenta.
Margaret Lee Runbeck
Sin amigos. Al no tener los favores de otorgar. Indigentes de la fortuna. Adicto a la exposición de la verdad y el sentido común.
Ambrose Bierce
Mis amigos dicen, 'El hombre que va a tener hijos dormir en fundas de almohada con su cara en ella! Vas a estar en cepillos de dientes y los imanes y esas cosas '. Supongo que ahora que soy un papá, estoy muy contento por eso.
Hugh Jackman
Mi verdadero sueño es tener un todo, como, comprar una pieza entera de la tierra. Imagínese, como, un largo camino de entrada. Como, una calle sin salida, tipo de calle, con tal vez, como, siete casas. Me estar aquí. Tienes mi mamá pueda estar aquí. Mi hermano por aquí. Abuela y la família de mi niña aquí. Amigos de allá. Ese es mi verdadero sueño.
J. Cole
Al igual que mis amigos heterosexuales, se me pide repetidamente cuando planeo tener hijos, y me han dicho muchas veces, por varias ramas de mi línea de sangre, que 'incluso las lesbianas pueden tener hijos en estos días.'
Beth Ditto
Bueno, mis amigos más cercanos son aún los que yo fui a la escuela, pero es bueno para ir a trabajar, en los estudios, y que la gente allí que está dispuesto a hablar y tener una buena conversación.
Tom Felton
Chicas en realidad no tienen mucho interés en mí hasta que tuve 14. Pero yo sabía cómo hablar con ellos muy rápidamente. Lo que me di cuenta - que mis amigos no lo hicieron - fue lo que tienes que hablar con las mujeres que no estás constantemente tratando de tener relaciones sexuales con ellos. Eso pareció funcionar.
James McAvoy