Oraciones para reflexionar ( 3 )
Oraciones para reflexionar. Encuentra docenas de oraciones para reflexionar con fotos para copiar y compartir.
TU Y YO (POEMAS)
Si la vida de mi te separó
aquí te reúno de nuevo
tus pensamientos de juventud
y los míos desde que te conocí
nuestros sentimientos y recuerdos
como un himno a la posteridad.
Tus clamores conocí
hasta ayer que los descubrí
los míos, algunos te susurré
otros ocultos quedaron
los tuyos en mi recuerdo llevare
y los míos en plegarias te aclamaré.
Ni la muerte podrá separarlos
porque yo los llevo a diario
serán mi libro de oraciones
en tus cumpleaños regalos
para tus hijas cuentas de sus rosario
y todos llenarnos de tu paz y bendiciones.
2010/06/23.
Si la vida de mi te separó
aquí te reúno de nuevo
tus pensamientos de juventud
y los míos desde que te conocí
nuestros sentimientos y recuerdos
como un himno a la posteridad.
Tus clamores conocí
hasta ayer que los descubrí
los míos, algunos te susurré
otros ocultos quedaron
los tuyos en mi recuerdo llevare
y los míos en plegarias te aclamaré.
Ni la muerte podrá separarlos
porque yo los llevo a diario
serán mi libro de oraciones
en tus cumpleaños regalos
para tus hijas cuentas de sus rosario
y todos llenarnos de tu paz y bendiciones.
2010/06/23.
Ignacio Rivas Castro
Entender.
Que todo en la vida es un camino,
Que esos caminos, los dibujamos con nuestros pensamientos
Que esos pensamientos, son sueños que traemos a la realidad
Realidad que puede ser para nosotros alegría
O realidad que puede ser para nosotros tristeza.
Quisiéramos a veces que nuestros sueños fuesen esa realidad
Y que la realidad, se convierta en nuestros sueños, pero; es eso,
En la vida o en los sueños, debemos de solo disfrutar y agradecer,
Por los momentos que Dios nos da para crecer.
Aprender a no odiar,
Aprender a respetar,
Aprender a amar,
Aprender a entender,
Que somos energía, transitando en este universo,
Que cuando entendamos y cumplamos con nuestra misión,
Nos convertiremos en esa energía y nos iremos a otra dimensión.
Entender que la soledad, te hace reflexionar,
Que todo en la vida es un camino,
Que esos caminos, los dibujamos con nuestros pensamientos
Que esos pensamientos, son sueños que traemos a la realidad
Realidad que puede ser para nosotros alegría
O realidad que puede ser para nosotros tristeza.
Quisiéramos a veces que nuestros sueños fuesen esa realidad
Y que la realidad, se convierta en nuestros sueños, pero; es eso,
En la vida o en los sueños, debemos de solo disfrutar y agradecer,
Por los momentos que Dios nos da para crecer.
Aprender a no odiar,
Aprender a respetar,
Aprender a amar,
Aprender a entender,
Que somos energía, transitando en este universo,
Que cuando entendamos y cumplamos con nuestra misión,
Nos convertiremos en esa energía y nos iremos a otra dimensión.
Entender que la soledad, te hace reflexionar,
cisne
Tomate un segundo a solas para reflexionar sobre las cosas hermosas y maravillosas que la vida prepara o ya ha preparado para ti siente a pensar en las personas que amas, piensa en todas las cosas maravillosas que has vivido tomate tan solo un segundo para buscar en lo mas profundo de tu ser esa estrella esa luz que dirá a donde ir cuando estés perdido.
ilseternurita
Despues de la tempestad,
Dejando de lado la tristeza,
Eh llegado a la conclusión
De que vale mas tu amistad
Que cualquier otra cosa…
Después de tanto llorar,
Y comenzar a reflexionar,
Después de darme cuenta…
De todo lo que hacias por mi
Pude entender,
Al verte alejado
Al no sentir tus abrazos,
Tan solo teniendo tu ausencia
Que complementas mi fuerza.
Eres parte de mis cuatro elementos:
Mi mente, y mi corazón,
Mi alma, y mi voz…
Voz, que define mi canción,
Mi alma, que refleja lo que soy,
Y esta mente que defiende,
Ideales tan fuertes, como este amor
Que llena mi corazón.
Eres parte de mis cuatro elementos:
Mi mente, y mi corazón,
Mi alma, y mi voz…
Eres parte de lo que soy,
No importa lo que venga,
Tempestad o calma,
Siempre estaremos ahí,
Tu para mi y yo para ti…
Y asi, con esta fuerza estridente,
Con un amor tan fuerte
Se complementa la esencia
De la unión perfecta.
Creamos la explosión,
De un solo elemento
Que domina al corazón,
Eso que algunos llaman amor.
Dejando de lado la tristeza,
Eh llegado a la conclusión
De que vale mas tu amistad
Que cualquier otra cosa…
Después de tanto llorar,
Y comenzar a reflexionar,
Después de darme cuenta…
De todo lo que hacias por mi
Pude entender,
Al verte alejado
Al no sentir tus abrazos,
Tan solo teniendo tu ausencia
Que complementas mi fuerza.
Eres parte de mis cuatro elementos:
Mi mente, y mi corazón,
Mi alma, y mi voz…
Voz, que define mi canción,
Mi alma, que refleja lo que soy,
Y esta mente que defiende,
Ideales tan fuertes, como este amor
Que llena mi corazón.
Eres parte de mis cuatro elementos:
Mi mente, y mi corazón,
Mi alma, y mi voz…
Eres parte de lo que soy,
No importa lo que venga,
Tempestad o calma,
Siempre estaremos ahí,
Tu para mi y yo para ti…
Y asi, con esta fuerza estridente,
Con un amor tan fuerte
Se complementa la esencia
De la unión perfecta.
Creamos la explosión,
De un solo elemento
Que domina al corazón,
Eso que algunos llaman amor.
Enaiiad LebasÃ
Nunca diga que no, a lo mas lindo que te da vida, aprecialo y valoralo, no de momento, porque solo los recuerdos amorosos y verdaderos es lo que llenan el corazón, de lo contrario fue una aventura y queda la etiqueta para reflexionar.
Aibarreto
¿Te levantas por la mañana y te haces la pregunta de por qué estas aqui?¿Te preguntas para que es la vida?¿No te da curiosidad para que existen tantas personas? Trata de reflexionar un poco ¿Sabes por qué estas aqui? Dios nos dio un proposito a cada uno de nosotros ¿Por que existen tantas personas? Es porque una de ella es la que estara con nosotros en las buenas y en las malas apoyandonos en los peores momentos y dandonos los mejores concejos ¿Por que estas aqui? Tienes que pasar por varias experiencias tanto malas como buenas y asi Dios lo quiso estas aqui porque eres alguien y porque vales mucho y porque tan solo una mirada tuya puede ser la sonrisa de otro....Debemos pensar sobre la vida y nuestra mision nunca te des por venciodo(a) porque Dios esta a tu lado
taly
¿En qué aventaja el sabio al tonto? ¿Qué tiene de más el pobre que sabe comportarse bien ante los demás?
Es mejor ir a un velorio que asistir a un banquete; porque éste es el fin de todo hombre y al que vive le sirve para reflexionar. Más vale la pena que la risa, porque la pena del rostro es remedio para el alma. El corazón sabio está en la casa del duelo, y el de los torpes en la casa alegre.
Es mejor ir a un velorio que asistir a un banquete; porque éste es el fin de todo hombre y al que vive le sirve para reflexionar. Más vale la pena que la risa, porque la pena del rostro es remedio para el alma. El corazón sabio está en la casa del duelo, y el de los torpes en la casa alegre.
Sagradas Escrituras
Doy gracias a Dios que sirvo con limpia conciencia como mis antepasados, mientras te recuerdo sin cesar, noche y día, en mis oraciones. Al acordarme de tus lágrimas, siento un gran deseo de verte y así llenarme de alegría. Recuerdo tu fe sincera. Por eso te invito a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. Porque Dios no nos dio un espíritu de timidez, sino un espíritu de fortaleza, de amor y de buen juicio. Por eso no te avegüences del testimonio que tienes que dar de nuestro Señor, ni de mí al verme preso. Al contrario, lucha conmigo por el Evangelio, sostenido por la fuerza de Dios. El nos salvó y nos llamó para ser santos, no como premiando méritos nuestros, sino gratuitamente y por iniciativa propia.
Sagradas Escrituras
Si te das el tiempo, para meditar, reflexionar, tranquila y calmada podras ver lo que realmente debes ver y no lo que quieres ver....
luzvaj
HAY ALGO Q ME HIZO REFLEXIONAR LO LEI CON
MI AMIGO RICARDO LUQUE Y ESTO LO PUBLICO
Rodrigo Figueroa
BUENO dice q una planta de bambu tarda 7 años en crecer
se imaginan esperar 7 años para ver salir la planta
claro sin dejar de regarla,pero eso no es todo
Sin embargo, al séptimo año y en un periodo de apenas seis semanas, la planta de bambú crece más de 30 metros de altura. y se debe a q este bambú estaba generando un complejo de sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años,se imaginan crecer 30 metros en solo 6 semanas
q reflexion me da q muxas veces nos desesperamos xq
no vemos resultados a corto plaso
entonces no debemos ser IMPACIENTES
xq cuando creemos q nada se a logrado es xq ya
estamos yegando a la meta
asi q a ser mas PERCEVERANTES, pero sobre todo
PACIENTES . . .
MI AMIGO RICARDO LUQUE Y ESTO LO PUBLICO
Rodrigo Figueroa
BUENO dice q una planta de bambu tarda 7 años en crecer
se imaginan esperar 7 años para ver salir la planta
claro sin dejar de regarla,pero eso no es todo
Sin embargo, al séptimo año y en un periodo de apenas seis semanas, la planta de bambú crece más de 30 metros de altura. y se debe a q este bambú estaba generando un complejo de sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años,se imaginan crecer 30 metros en solo 6 semanas
q reflexion me da q muxas veces nos desesperamos xq
no vemos resultados a corto plaso
entonces no debemos ser IMPACIENTES
xq cuando creemos q nada se a logrado es xq ya
estamos yegando a la meta
asi q a ser mas PERCEVERANTES, pero sobre todo
PACIENTES . . .
AÃADIDO X NIRVANA
PROMETO AMARTE
No dudes amor mío, cuando te digo que nunca te abandonaré, ni la muerte misma me podrá separar de
ti.
Tú, significas todo para mi…
Siempre guardé la esperanza de encontrar un lazo como el nuestro y ahora, no hay nada en el mundo
que desee más… que amarte y que me ames.
Aún el más perfecto de amor visto en un sueño con la fascinación de lo imaginado, empalidece al
compararlo con la dicha de mi vida contigo, mi amor es inmenso, y nunca cesará.
Siempre que pienso en nosotros, en como compartimos nuestros anhelos, el gozo, los triunfos, y el
dolor…Tengo la certeza de que nuestra unión perdurará…
Te prometo que siempre te amaré….
Se que no es nada fácil enfrentar
La vida…
Pero se que juntos tu y yo, inseparables, nos fortaleceremos mutuamente y venceremos cualquier
problema por fuerte que sea, y al transcurrir los años y estemos viejitos, nuestro cabello blanco
será testigo de los altibajos del vivir, de nuestras esperanzas, oraciones y el amor compartido de
por vida.
No dudes amor mío, cuando te digo que nunca te abandonaré, ni la muerte misma me podrá separar de
ti.
Tú, significas todo para mi…
Siempre guardé la esperanza de encontrar un lazo como el nuestro y ahora, no hay nada en el mundo
que desee más… que amarte y que me ames.
Aún el más perfecto de amor visto en un sueño con la fascinación de lo imaginado, empalidece al
compararlo con la dicha de mi vida contigo, mi amor es inmenso, y nunca cesará.
Siempre que pienso en nosotros, en como compartimos nuestros anhelos, el gozo, los triunfos, y el
dolor…Tengo la certeza de que nuestra unión perdurará…
Te prometo que siempre te amaré….
Se que no es nada fácil enfrentar
La vida…
Pero se que juntos tu y yo, inseparables, nos fortaleceremos mutuamente y venceremos cualquier
problema por fuerte que sea, y al transcurrir los años y estemos viejitos, nuestro cabello blanco
será testigo de los altibajos del vivir, de nuestras esperanzas, oraciones y el amor compartido de
por vida.
Gaby Gutierrez de Guevara
TE AMO
Te amo de una manera inespicable..de una forma inconfesable..de un modo contradictorio..te amo con mil estados de animo que son muchos y cambian de humor continuamente por lo que ya sabes, el tiempo, la vida la muerte.Te amo con el mundo que no entiendo con la gente que no comprende, con la equivalencia de mi alma,con la incoerencia de mis actos, con la fatalidad del destino,por la coospiración del deseo,aun cuando te digo que no te amo ,te amo,cuando te engaño, no te engaño,en el fondo llevo a cabo un plan para amarte mejor, te amor para reflexionar ,inconciestemente,imboluntariamente,por instinto, por impulso,irracionalmente, en efecto no tengo argumento logicos ni si quiera improvisados para fundamentar este amor que siento por ti ,que surgio misteriosamente de la nada .Que no a resuelto magicamente nada y que milagrosamente de ambo con poco y nada a mejorado lo peor de mi.
Te amo.
Te amo con un cuerpo que no piensa,con un corazón que no razona,con un cabeza que no coordina, te amo imcompresiblemente sin preguntarme por que te amo,sin importarme por que te amo, sin cuestionarme por que te amo.
Te amo sencillamente por que te amo.
Yo misma no se por que te amo.
Te amo de una manera inespicable..de una forma inconfesable..de un modo contradictorio..te amo con mil estados de animo que son muchos y cambian de humor continuamente por lo que ya sabes, el tiempo, la vida la muerte.Te amo con el mundo que no entiendo con la gente que no comprende, con la equivalencia de mi alma,con la incoerencia de mis actos, con la fatalidad del destino,por la coospiración del deseo,aun cuando te digo que no te amo ,te amo,cuando te engaño, no te engaño,en el fondo llevo a cabo un plan para amarte mejor, te amor para reflexionar ,inconciestemente,imboluntariamente,por instinto, por impulso,irracionalmente, en efecto no tengo argumento logicos ni si quiera improvisados para fundamentar este amor que siento por ti ,que surgio misteriosamente de la nada .Que no a resuelto magicamente nada y que milagrosamente de ambo con poco y nada a mejorado lo peor de mi.
Te amo.
Te amo con un cuerpo que no piensa,con un corazón que no razona,con un cabeza que no coordina, te amo imcompresiblemente sin preguntarme por que te amo,sin importarme por que te amo, sin cuestionarme por que te amo.
Te amo sencillamente por que te amo.
Yo misma no se por que te amo.
MD
Hombre y Mujer.
Son uno solo, pero la sociedad los ha separado, y se ríe cada vez que fracasan.
Ellos no se comprenden y se dejan llevar por lo que ven.
Los hombres porque entre ellos mientras más mujeres tengan o las utilicen ganan puntos con sus amigos o los que ellos creen que lo son…y hay casos de casos cada vez peor.
Las mujeres van por el mismo camino, no se respetan y mucho menos entre ellas y se creen que son lo máximo estar con cualquiera, y entrar en el juego de los hombres, libres y sin respeto sin compromiso y sin ningún destino.
Qué vergüenza hoy en día a lo que han llegado el hombre y la mujer, muy pocos casos para admirar y si los hay pero pocos que suerte algunos dirán.
Si las cosas estuvieran bien, entonces en la creación Dios Hubiera creados a 10 Evas para cada Adan, pero no, solo creo a un hombre y para ese hombre a su mujer, para que compartieran, para que vivieran y para que se ayudarán.
Las cosas no son fáciles y a veces es más fácil buscar soluciones rápidas, que traen consecuencias eternas y muy malas.
Para reflexionar:
No se dejen llevar por la maldad que está suelta, recuerden que por cada Hombre debería de haber una mujer, respétense y cuídense mucho, reflexionen, trabajen en equipo y ténganse mucho amor.
Son uno solo, pero la sociedad los ha separado, y se ríe cada vez que fracasan.
Ellos no se comprenden y se dejan llevar por lo que ven.
Los hombres porque entre ellos mientras más mujeres tengan o las utilicen ganan puntos con sus amigos o los que ellos creen que lo son…y hay casos de casos cada vez peor.
Las mujeres van por el mismo camino, no se respetan y mucho menos entre ellas y se creen que son lo máximo estar con cualquiera, y entrar en el juego de los hombres, libres y sin respeto sin compromiso y sin ningún destino.
Qué vergüenza hoy en día a lo que han llegado el hombre y la mujer, muy pocos casos para admirar y si los hay pero pocos que suerte algunos dirán.
Si las cosas estuvieran bien, entonces en la creación Dios Hubiera creados a 10 Evas para cada Adan, pero no, solo creo a un hombre y para ese hombre a su mujer, para que compartieran, para que vivieran y para que se ayudarán.
Las cosas no son fáciles y a veces es más fácil buscar soluciones rápidas, que traen consecuencias eternas y muy malas.
Para reflexionar:
No se dejen llevar por la maldad que está suelta, recuerden que por cada Hombre debería de haber una mujer, respétense y cuídense mucho, reflexionen, trabajen en equipo y ténganse mucho amor.
cisne25
Dios entiende nuestras oraciones , aun cuando nosotros no podemos encontrar las palabras para expresarlas.
Cuando ponemos nuestras preocupaciones en sus manos, Él pone su paz en nuestros corazones.
Cuando ponemos nuestras preocupaciones en sus manos, Él pone su paz en nuestros corazones.
Marisol
PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
Diego Torrente
La salvación de este mundo humano se encuentra en ninguna otra parte que en el corazón del hombre, en el poder humano para reflexionar, con humildad humana y la responsabilidad humana.
Vaclav Havel
Escribo con el fin de averiguar lo que realmente sé y lo que siento acerca de ciertas cosas. Escribir requiere que vaya mucho más profundo en mis pensamientos y recuerdos que la conversación lo hace. Escritura proporciona la soledad necesaria para reflexionar sobre estar en este mundo.
Leslie Marmon Silko
Pero, una vez terminada la obra, el artesano mantiene deseando que hubiera alguien a reflexionar sobre la planta de una obra tan grande, amar su belleza, y para maravillarse de su inmensidad.
Giovanni Pico della Mirandola
Sentí que volví más rápidamente de estar enfermo y no me doy el tiempo para reflexionar.
Delta Goodrem
Usted puede utilizar sus medios de una manera buena y mala. En el arte de habla alemana, tuvimos una mala experiencia con el Tercer Reich, cuando se utilizaron las historias e imágenes para decir mentiras. Después de la guerra, la literatura se cuidó de no hacer lo mismo, por lo que los escritores comenzaron a reflexionar sobre las historias que contaban y para hacer que los lectores parte de sus textos. Yo hago lo mismo.
Michael Haneke
La voluntad de Dios es grande y si quiso disponer de la vida de nuestro amado hermano, es porque le tiene guardado un espacio en el cielo exclusivo donde ya no hay sufrimiento y dolor, donde solo goza de su presencia y de su luz, ánimo, el camino en el mundo terminó para él pero no para nosotros y desde acá nuestras oraciones llegarán hasta allá, a ese lugar santo donde él está con toda la fuerza y con todo el poder
Nuestras oraciones deben ser para bendiciones en general, porque Dios sabe mejor lo que es bueno para nosotros.
Socrates
Cuando los niños son muy pequeños, les lees libros que son positivos para ayudar a que se vayan a dormir. Pero llega un momento en que comienzan a reflexionar sobre las dificultades del mundo. Ellos saben que hay problemas y los libros que leen deben reflejar que no se deben evadir ellos.
Michael Morpurgo
¡Gracias a todos por sus oraciones y buenos deseos. Me dio la fuerza para perseverar y se calienta mi corazón.
Steven Cojocaru
La religión funciona en algunas personas, pero no en todos, porque dice: 'Deja de pensar y aceptar lo que te digo.' Eso no es válido para las personas que quieren pensar y reflexionar.
Abbas Kiarostami
Un hecho maravilloso para reflexionar es que todo ser humano está constituido para ser un profundo secreto y misterio para todos los demás.
Charles Dickens
Estamos elevando nuestras niñas para entender el verdadero significado de la Navidad, y para saber que es lo más importante para pasar la Navidad en su corazón. Vamos a nuestro centro comercial local y donar juguetes, y decimos oraciones por todas las personas en el mundo que podría no ser tan afortunados como nosotros.
Faith Hill
Yo amaba a mis 17 años con REM, pero estoy listo para reflexionar, evaluar y pasar a una fase diferente de mi vida. Los cuatro de nosotros va a continuar con nuestra amistad, y espero con interés escuchar sus futuros esfuerzos como el mayor REM del mundo ventilador.
Bill Berry
Para mí, los libros siempre han sido una forma de sentirse menos solo, mientras que estar solo. Tal vez si yo estaba deprimido y aislado, acaba de comunicar con los autores a través de sus oraciones me han ayudado.
Jonathan Ames
Es difícil para mí hablar de Dom en este momento porque estoy Dom en estos momentos. Así que es un muy extraño ejercicio para tratar de reflexionar sobre algo que yo estoy en este momento. Pero te garantizo que cuando he terminado con la película y me pregunto esa cuestión, voy a ser capaz de responder algo profundo.
Vin Diesel
Si los lectores, jóvenes y viejos, tomaría ni un momento para reflexionar sobre nuestra cultura rápidamente cambiante y la ideología, yo sería feliz. Muchos líderes de la vieja generación descartan cultura emergente. Esos líderes están en riesgo de convertirse en una voz pieza débil y sin seguidores. La mayor parte de la generación más joven va sordos a la verdad.
Ted Dekker
Es una cosa agradable para reflexionar y proporcionar una respuesta completa a los que contienden por la degeneración progresiva de la especie humana, que cada bebé nacido en el mundo es más bonito que el anterior.
Charles Dickens
-Gracias poder 'está escribiendo los momentos que son buenas en su vida para que pueda volver atrás y reflexionar sobre ellos - por lo que tiene este tipo de repositorio de buenas cosas en su pasado.
Deborah Norville
Para mí, lo que la filosofía que mejor sabe hacer es reflexionar sobre el conocimiento que se genera en otras áreas.
Lawrence M. Krauss
Para hacer una historia de amor, se necesita un par de los jóvenes, sino para reflexionar sobre la naturaleza del amor, es mejor con los viejos. Eso es un hecho de la vida y la literatura - y de la novela desde que se enamoró de amor en el siglo 18.
James Buchan
Esta es la belleza del Corán: se te pide que reflexiones y razones, y no para adorar al sol o la luna, sino al que ha creado todo. El Corán pide al hombre a reflexionar sobre el sol, la luna y la creación de Dios en general.
Cat Stevens
En debería ser el deber de cada soldado para reflexionar sobre las experiencias del pasado, en el esfuerzo por descubrir las mejoras, en su esfera particular de acción, que son factibles en un futuro inmediato.
B. H. Liddell Hart
No quiero echar a perder la magia, pero es una cosa muy curiosa que sinceramente me desconcierta. Es lo más cercano que alguna vez lleguemos a jugar a ser Dios, para producir de repente estas criaturas completamente formados. Es un poco extraño. Otros aspectos que trabaja más - usted oraciones retrabajo, que las imágenes de la reanudación. Pero no caracteres.
Kate Atkinson
Aquellos cuyas vidas se perdieron el 11 de septiembre permanecerán en nuestros pensamientos y oraciones para siempre.
Vito Fossella