Parar ( 2 )
Parar. Encuentra docenas de parar con fotos para copiar y compartir.
espero ansioso y temeroso frente un vacio de soledad y un balle de felisidad donde tansolo el empujon que tu me puedas dar desidiras donde voy a parar...
Edgar Rubén Leõn Galicia
Camina con cuidado cuando entres en la Casa de Dios. Acércate para escuchar; esto vale más que el sacrificio ofrecido por los tontos, pues no se dan cuenta que hacen mal. No seas precipitado en el hablar, ni te comprometas con Dios a la ligera, porque Dios está en el cielo y tú en la tierra. Por eso, sé hombre de pocas palabras. Porque de las muchas preocupaciones nacen los sueños, y del hablar sin parar, las palabras alocadas. Si haces una promesa a Dios, no te demores en cumplirla, porque a Dios no le gustan los alocados; cumple la promesa que hiciste. Más vale no hacer votos que hacerlos y no cumplirlos. No dejes que tu boca te haga pecar ni vayas a decir después al representante de Dios que no lo hiciste adrede. ¿Para qué harías enojarse a Dios con una palabra tuya, para que él, después, haga fracasar tus empresas? Pues en los largos sueños hay muchas ilusiones, y lo mismo en las muchas palabras. Por eso, teme a Dios.
Sagradas Escrituras
¡Ay de aquel que amontona sin parar cosas que son de otros y se llena de prendas empeñadas! Vendrán, de pronto, los que te han prestado, se despertarán tus cobradores y te quitarán todas tus cosas. Porque tú les has robado a un sinnúmero de pueblos, asesinado a su gente, arrasado el territorio, sus ciudades y habitantes, todos los demás países te despojarán a ti. ¡Ay del que levanta su casa con ganancias injustas y coloca su nido tan arriba que así piensa escapar de la desgracia! Tú has causado la deshonra de tu casa, pues al vencer a pueblos numerosos te has echado encima el mal que les hiciste. Contra ti grita una piedra de tu muro y las vigas desde el techo le responden. ¡Ay del que construye una ciudad en base de sangre y funda un pueblo con medios injustos! ¿No lo ha dispuesto así Yavé de los Ejércitos, que los pueblos trabajen para el fuego y la gente se canse para nada?
Sagradas Escrituras
todo termina
Lo bueno o lo que alguna ves creimos bueno termina...ciempre de alguna manera o forma ,no se ni conosco la vida pero creo que hay que vivirla al máximo poniendo lo mejor de uno,demostrando que si se puede ser feliz...apesar de esos tropiesos que ciempre te susurran al oido diciendo o recordando lo que ya paso y que queremos olvidar ;enserrar esas eridas ,confucines,obligaciones y sentimientos que te confunden y queman el alma...enserrarlas en una botella,taparla y tirarla al mar...,y no volverla a ver JAMAS!!!
volver a ser una niña otra ves...!jugar,correr,reir,llorar,amar,odiar y perdonar...parese tonto pero esa es la inosencia que se pierde a medida que vas creciendo.
A lo largo de este camino ,vas perdiendo y otras ganando muchas cosas y personas muy y no tan importantes ...dejando lagrimas y risas ,sufrimiento y alegrias que se combierten con el tiempo en crueles recuerdos y con cada persona especial que perdes vas dejando pedacitos del corazon con ellos...tratando de superarte mas y mas
SER VALIENTE NO SIGNIFICA "GANAR" Y NO TENER MIEDO A NADA...
SER VALIENTE ES LEVANTARTE CON CADA TROPIESO,ES TENER MIEDO DE SEGUIR PERO AUN ASI NO PARAR,ES SONRREIR CUANDO SOLO TIENES MOTIVOS PARA LLORAR,ES VOLVER A SOÑAR AUNQUE TE VUELVAN A LASTIMAR ,ES DEJARTE LLEVAR ES VOLVER A EMPESAR!!!
SER VALIENTE ES REIR HASTA LLORAR Y VOLVER A COMENSAR SIN IMPORTAR LO QUE BENDRA!.
2:31 21/10/2010
Lo bueno o lo que alguna ves creimos bueno termina...ciempre de alguna manera o forma ,no se ni conosco la vida pero creo que hay que vivirla al máximo poniendo lo mejor de uno,demostrando que si se puede ser feliz...apesar de esos tropiesos que ciempre te susurran al oido diciendo o recordando lo que ya paso y que queremos olvidar ;enserrar esas eridas ,confucines,obligaciones y sentimientos que te confunden y queman el alma...enserrarlas en una botella,taparla y tirarla al mar...,y no volverla a ver JAMAS!!!
volver a ser una niña otra ves...!jugar,correr,reir,llorar,amar,odiar y perdonar...parese tonto pero esa es la inosencia que se pierde a medida que vas creciendo.
A lo largo de este camino ,vas perdiendo y otras ganando muchas cosas y personas muy y no tan importantes ...dejando lagrimas y risas ,sufrimiento y alegrias que se combierten con el tiempo en crueles recuerdos y con cada persona especial que perdes vas dejando pedacitos del corazon con ellos...tratando de superarte mas y mas
SER VALIENTE NO SIGNIFICA "GANAR" Y NO TENER MIEDO A NADA...
SER VALIENTE ES LEVANTARTE CON CADA TROPIESO,ES TENER MIEDO DE SEGUIR PERO AUN ASI NO PARAR,ES SONRREIR CUANDO SOLO TIENES MOTIVOS PARA LLORAR,ES VOLVER A SOÑAR AUNQUE TE VUELVAN A LASTIMAR ,ES DEJARTE LLEVAR ES VOLVER A EMPESAR!!!
SER VALIENTE ES REIR HASTA LLORAR Y VOLVER A COMENSAR SIN IMPORTAR LO QUE BENDRA!.
2:31 21/10/2010
Priscila Daniela Sosa
Eu bebo pouco, mas o pouco que eu bebo me trasforma em outra pessoa, e essa pessoa sim, bebe pra caramba...
No día que eu parar de beber ,vou tomar um porre pra comemorar...rrssrsr
No día que eu parar de beber ,vou tomar um porre pra comemorar...rrssrsr
desconhecido
cada ves q te tengo
siento q vuelo muy lejos
a lugares que para mi alguna ves
fueron deciertos,
a lugares que jamas pence que podia llegar;
cada ves que te tengo
me voy mucho mas lejos,
ni el viento mas fuerte
m puede parar
yo sigo llendo mas alla
y espero algún día
entre vientos y mareas
a tu corazon poder llegar...
siento q vuelo muy lejos
a lugares que para mi alguna ves
fueron deciertos,
a lugares que jamas pence que podia llegar;
cada ves que te tengo
me voy mucho mas lejos,
ni el viento mas fuerte
m puede parar
yo sigo llendo mas alla
y espero algún día
entre vientos y mareas
a tu corazon poder llegar...
cesar gustavo benitez
Siento que vuelo muy lejos, a lugares que para mi alguna vez
fueron desiertos, a lugares que jamás pensé que podía llegar, a lugares donde creí que no existía el amar . Cada vez que te tengo, ni el viento más fuerte me puede parar, deslizo y floto cual nube blanca, que de en cuando en cuando oculta la luz del Sol .
Incapaz soy de mirarte a los ojos, en ellos veo mi reflejo, veo como mi rostro embobado rebosa sentimiento, y con un cautiva sonrisa intento ocultar lo que siento .
Mirando al cielo, contemplo estrellas, cuento todas y cada una de ellas, son tantas que me pierdo en las cuenta, pero no son infinitas como el amor que por ti guardo a escondidas .
fueron desiertos, a lugares que jamás pensé que podía llegar, a lugares donde creí que no existía el amar . Cada vez que te tengo, ni el viento más fuerte me puede parar, deslizo y floto cual nube blanca, que de en cuando en cuando oculta la luz del Sol .
Incapaz soy de mirarte a los ojos, en ellos veo mi reflejo, veo como mi rostro embobado rebosa sentimiento, y con un cautiva sonrisa intento ocultar lo que siento .
Mirando al cielo, contemplo estrellas, cuento todas y cada una de ellas, son tantas que me pierdo en las cuenta, pero no son infinitas como el amor que por ti guardo a escondidas .
Flavia Caetano
si eres de los que no triunfan a causa de los obsatculos, eres de los que luchan
por causa de la vida, de los que se caen pero se vuelven a parar.
de los que ven lña derrota pero jamas la sienten.
por causa de la vida, de los que se caen pero se vuelven a parar.
de los que ven lña derrota pero jamas la sienten.
ALONSO
cuando estes cansado de de luchar por obtener lo que deseas y que sientas caer o rendirte, porque crees que lla lo as echo todo y no lo logras ,no te detengas, continua puedes descansar mas no parar ni rendirte,no flaques tu fortaleza recuerda que en los hombres y mujeres esforzarse es por naturalesa.
Gabriel Medrano
No entiendo el porque de este fin, no entiendo el porque todo tubo que empezar, no entiendo porque si tanto querias esa amistad y todo lo que tenias a tu al rededor tuviste que cambiarlo con un simple echo, con un echo que lo único que hizo fue erir dos personas, dos personas que lo tenian todo, todo funcionaba...
Es verdad que las cosas siempre canvian a medida que pasa el tiempo, pero quien nos dice "hoy te canviara la vida", son cosas que nos toca aprender a nosotros, a veces las cosas nos pueden salir bien y de otras que pueden salir mal. Siempre cuando las cosas nos salen mal, en ese instante lo único que deseas en parar el tiempo, intentar echar marcha atras, perderte en algún lugar, nunca es una solucion, la única solución que nos toca siempre es seguir adelante, admitir el echo erroneo, y aprender del error, de esa forma es cuando una persona empieza aprender de verdad. Aprendiendo y afrontando los errores es la única forma de aprenentaje que tenemos, lo único que nos enseña que es de verdad todo lo que vivimos el día a día.
Y bien ahora a lo importante de esta actualizacion.
Ahora no quiero que después de leer esto, que dudo que lo leas, porque íltimamente tienes otras cosas que hacer antes de arreglar, de pensar, cosas que según tu de verdad te importan, esto lo dejaras para daqui unos años igual que todo. No acabo de acostumbrarme a estar sin una de las personas mas importantes de mi vida, es verdad que puede ser una tonteria, pero esque viniendo de ti no, y no es la primera vez que haces que ocurra esto. Si no llego hacer esto antes, la cosa abria acabdo pero, porque todo empieza desde hace tiempo ya, nose como no te puedes dar cuenta, de la gente que tienes al rededor que de verdad te importan o eso almenos dices tu, cuando están bien o están mal. Han sido cosas estupendas a tu lado, cosas que por nada canviaria, porque si algo en esta vida e aprendido es a valorar los amigos de verdad, porque esos son los que están contigo día a día, los que matarian por que tu estes feliz, tu lo demostrabas, pero ahora dudo, en cada momento me entero de cosas nuevas echas o dichas, y me hacen pensar si todo lo ocurrido estos años fue de verdad o de mentira, podria hacercarme a ti y preguntartelo, pero, y si me vuelves a mentir? O te inventas otra escussa? Que según tu eso es lo que hago yo. Hay cosas que se pordonan y de otras que no. Y pensar que todo estaba solucionando en aquel momento que lo "hablemos"... ahora veo que no, que solo fueron palabras falsas por tu parte, pero que palabras si no hablabas... Yo no puedo perdonar cuando al día siguiente, después de haberlo "hablado", y tu aver dicho que por ti ya estaba todo arreglado, no cuentas para nada conmigo, que ya ni nisiquiera seas capaz de mirarme a la cara, ni siquiera capaz de decirme un simple Hola. Eso hace de pensar mucho. Yo echo todo lo que podio para intentar hablarlo y solucionarlo, porque tu para mi si que eres como mi hermana, pero nose si yo para ti lo soy, estos días lo has dicho si, pero demostrar has demostrado lo contrario... No escribire mas para que, para que después hagas igual que siempre no. Lo tengo claro que esta vez a pasado, pero que ami no me va a pasar nunca mas, porque tu lo único que mas echo a sido enseñarme la verda
Es verdad que las cosas siempre canvian a medida que pasa el tiempo, pero quien nos dice "hoy te canviara la vida", son cosas que nos toca aprender a nosotros, a veces las cosas nos pueden salir bien y de otras que pueden salir mal. Siempre cuando las cosas nos salen mal, en ese instante lo único que deseas en parar el tiempo, intentar echar marcha atras, perderte en algún lugar, nunca es una solucion, la única solución que nos toca siempre es seguir adelante, admitir el echo erroneo, y aprender del error, de esa forma es cuando una persona empieza aprender de verdad. Aprendiendo y afrontando los errores es la única forma de aprenentaje que tenemos, lo único que nos enseña que es de verdad todo lo que vivimos el día a día.
Y bien ahora a lo importante de esta actualizacion.
Ahora no quiero que después de leer esto, que dudo que lo leas, porque íltimamente tienes otras cosas que hacer antes de arreglar, de pensar, cosas que según tu de verdad te importan, esto lo dejaras para daqui unos años igual que todo. No acabo de acostumbrarme a estar sin una de las personas mas importantes de mi vida, es verdad que puede ser una tonteria, pero esque viniendo de ti no, y no es la primera vez que haces que ocurra esto. Si no llego hacer esto antes, la cosa abria acabdo pero, porque todo empieza desde hace tiempo ya, nose como no te puedes dar cuenta, de la gente que tienes al rededor que de verdad te importan o eso almenos dices tu, cuando están bien o están mal. Han sido cosas estupendas a tu lado, cosas que por nada canviaria, porque si algo en esta vida e aprendido es a valorar los amigos de verdad, porque esos son los que están contigo día a día, los que matarian por que tu estes feliz, tu lo demostrabas, pero ahora dudo, en cada momento me entero de cosas nuevas echas o dichas, y me hacen pensar si todo lo ocurrido estos años fue de verdad o de mentira, podria hacercarme a ti y preguntartelo, pero, y si me vuelves a mentir? O te inventas otra escussa? Que según tu eso es lo que hago yo. Hay cosas que se pordonan y de otras que no. Y pensar que todo estaba solucionando en aquel momento que lo "hablemos"... ahora veo que no, que solo fueron palabras falsas por tu parte, pero que palabras si no hablabas... Yo no puedo perdonar cuando al día siguiente, después de haberlo "hablado", y tu aver dicho que por ti ya estaba todo arreglado, no cuentas para nada conmigo, que ya ni nisiquiera seas capaz de mirarme a la cara, ni siquiera capaz de decirme un simple Hola. Eso hace de pensar mucho. Yo echo todo lo que podio para intentar hablarlo y solucionarlo, porque tu para mi si que eres como mi hermana, pero nose si yo para ti lo soy, estos días lo has dicho si, pero demostrar has demostrado lo contrario... No escribire mas para que, para que después hagas igual que siempre no. Lo tengo claro que esta vez a pasado, pero que ami no me va a pasar nunca mas, porque tu lo único que mas echo a sido enseñarme la verda
tovles
miedo
despierto bañada en sudor sintiendo como el miedo transita por mis venas inundando cada rincon de mi cuerpo volteo lentamente en la oscuridad intentando acostumbrar mis pupilas al color negro de mi habitación musitando un TENGO MUCHO MIEDO , mi cuerpo empieza a temblar, mi corazón parece que se va a parar de tan rápido palpitar mis sentidos se agudizan, al pasar de los minutos imagino mil cosas y la adenalina sube, pienso en una razon para tranquilizarme pero no aparece ninguna siento como el miedo recorre mi cuerpo sin piedad alguna.
el pensamiento en mi mente de que el monstruo de la oscuridad saltara a mi cama me hace sentir extraña, mi mente crea imágenes que me hacen temblar mi sistema nervioso esta a punto de estallar intento fuertemente sacar los malos pensamientos que persisten en estacionarse en mi cabeza para torturarme, dios estoy alucinando quiero gritar o correr.... pero que diran los vecinos ¿que estoy loca? tengo mucho mucho miedo escondo mi cabeza bajo la sabana intentando inutilmente protejerme de mi propia mente que sigue creando miles de imágenes para asustarme para controlarme que tortura la mia pareciera que empieza a gustarme aunque se cual es la solucion.... el apagador esta a mi lado tengo fobia hasta de estirar la mano y halar el interruptor para encender la luz, señor quien es capaz de soportar tal presión psicológica y peor aun aplicada por ella misma no encuentro solución a menos que sea apresurar la noche y que empiece a salir el sol.
el gigantesco monstruo de la oscuridad atrapa mis sentidos acelera mis latidos paraliza mi cuerpo.
mi boca se abre para dejar escapar mis quejidos provocados por la sensación que causa en mi la oscuridad esto no tiene sentido quisiera volar y estar contigo.......TENGO MIEDO
despierto bañada en sudor sintiendo como el miedo transita por mis venas inundando cada rincon de mi cuerpo volteo lentamente en la oscuridad intentando acostumbrar mis pupilas al color negro de mi habitación musitando un TENGO MUCHO MIEDO , mi cuerpo empieza a temblar, mi corazón parece que se va a parar de tan rápido palpitar mis sentidos se agudizan, al pasar de los minutos imagino mil cosas y la adenalina sube, pienso en una razon para tranquilizarme pero no aparece ninguna siento como el miedo recorre mi cuerpo sin piedad alguna.
el pensamiento en mi mente de que el monstruo de la oscuridad saltara a mi cama me hace sentir extraña, mi mente crea imágenes que me hacen temblar mi sistema nervioso esta a punto de estallar intento fuertemente sacar los malos pensamientos que persisten en estacionarse en mi cabeza para torturarme, dios estoy alucinando quiero gritar o correr.... pero que diran los vecinos ¿que estoy loca? tengo mucho mucho miedo escondo mi cabeza bajo la sabana intentando inutilmente protejerme de mi propia mente que sigue creando miles de imágenes para asustarme para controlarme que tortura la mia pareciera que empieza a gustarme aunque se cual es la solucion.... el apagador esta a mi lado tengo fobia hasta de estirar la mano y halar el interruptor para encender la luz, señor quien es capaz de soportar tal presión psicológica y peor aun aplicada por ella misma no encuentro solución a menos que sea apresurar la noche y que empiece a salir el sol.
el gigantesco monstruo de la oscuridad atrapa mis sentidos acelera mis latidos paraliza mi cuerpo.
mi boca se abre para dejar escapar mis quejidos provocados por la sensación que causa en mi la oscuridad esto no tiene sentido quisiera volar y estar contigo.......TENGO MIEDO
Nancy Vanessa Gonzalez Ortega
Per Sempre.
Tal volta les coses passen per alguna raó.
Tal volta lo roí passa per a donar pas a alguna cosa millor.
I tal volta, tan sols, tal volta l’amor pot ser per a sempre.
Jo solia ser eixa xica que no buscava l’amor, que era feliç passant bons moments amb els amics i familiars, viure el día a dia... no hem feia falta res més. Per a mi tindre parella era una mica masoquista.
Aquest pensament el tenia, el més segur, per a ver viscut tantes situacions desastroses; ho explicaré millor: Des de que tenia tretze o catorze anys ha estat consolant a les meues amigues (eixes que están boges amb el seu primer amor adolescent) amb problemes del noviis, i als meus amics per problemes amb les novies, també m’han aparegut velles amigues, que ja casi que no sabia res d’elles, plorant perquè el nuvi les havia deixat, i la cosa es que vaig deixar de saber res d’elles perquè van preferir anar amb el nuvi, que amb mi... irònic, ho sé.
Jo no volia cap relació amb compromís. Mai.
Un día al institut...
- Tenim que anar-se’n de festa aquest fi de setmana, amb Jordi i els amics.. que s’ho passarem molt be! Ah, Sara tu també vens ¿val?
- D’acord... però jo no vull arribar tard a casa.. i eixos amics vostres jo no els conec... però be...- En realitat no tenia cap gana de eixir del poble.. però pràcticament em van obligar.
Una volta allí ens vam fer un herbero i... a ballar! La veritat es que si que estava passant-ho molt bé...
Em van presentar a aquells amics.. i jo, que no solia fixar-me en els xics... allí estava Jordi.. tal volta hem va cridar l’atenció per ser tan tímid, o el seu somriure, o per la manera en la que ens vam mirar.. així i tot.. no li vaig donar cap importància.
En el sopar, asseguda al costat de Jordi...
- Vols alguna cosa?
- No gracies, no tinc fam, i tampoc he dut diners...
- D’acord, et menjaràs un tros del meu entrepà.
- Que? De debò, que no fa falta...
Al final, hem vaig menjar un torç del seu entrepà i vam estar parlant tota l’estona, com si el conegués de tota la vida, no vam parar de riure, i riure i riure..
De matí.
- Mare, espera que jo també vaig!
- Va, no tardes en arreglar-te...
Al centre comercial estava mirant uns tacons... quan sona el telèfon:
- Si?
- Sara, soc Lucia, passat a les 17.00 per ma casa que la meua mare ens acompanya a per unes coses que em vaig deixar al cotxe de Jordi!
- Estic a Valencia... no crec que puga anar, dinaré ací i tot.
- Per favor...
- Ho intentaré, ara després t’envie un sms.
- Val, adéu!
Vaig esbufegar varies vegades després de penjar. Jo volia anar, i lo pitjor es que sabia perquè... per vorer a Jordi. No hem podia passar açò a mi! Però volia pensar que era una tonteria, que no m’agradava. El que estava fent era mentir-me a mi mateixa perquè dins meua hi havia alguna cosa que hem rebolicava l’estomac en tan sols pensar en ell.
Vaig convèncer a ma mare per tornar prompte.
<< A les 17.30 com a molt tard estic a ta casa>> Enviat.
Lucia va aconseguir eixes coses tan importants... Cinc euros; i ja que vam anar, doncs vam tornar a la festa. Vam ballar molt i...
...quan vaig voler donar-me conter ja estava massa a prop de Jordi, sentia el seu cos tan prop de mi, que vaig poder arribar a sentir els batecs del seu cor. Sentia el seu alè prop del meu nas, i no vam poder evitar-ho i els dos, vam arrimar els nostres llavis i ens vam besar, lenta i apassionadament, amb ganes, amb passió, va ser perfecte, va ser preciós, va ser... màgic.
Vam passar quatre o cinc dies, parlant per el facebook, mòbil, etc. Pensava tot el día amb ell, no feia altra cosa que pensar en quan tornaria a parlar en ell, i no m’ho podia creure, no podia passar-me això a mi, vaig arribar a pensar que estava boga..
Va vindre al poble, vam estar tota la vesprada parlant, i hem va dir exactament “T’agradaria mantindre una relació? “ en el moment hem vaig riure, ho va dir tant formal... i sense dubtar-ho ni un sol moment vaig dir molt clarament que si... Al arribar a casa ho vaig pensar i... que es el que havia fet? Jo?Jo amb nuvi? No podia ser... hem va costar assimilar-ho un día sencer, i quan ja vaig ser capaç de creurem jo, vaig decidir contar-li-ho a Maria, la meua amiga (quasi germana) que com que estava de vacacions no va poder adonar-se de res..
- Maria?
- Hola Sara! Ja no sabia res de tu, tinc que contar-te coses del viatge. Però abans conta’m que tal t’ho has passat.
- Tinc nuvi.
Silenci. Més silenci.
- Què? Deixat de bromes.
- De debò, li diuen Jordi.
Després d’una llarga conversa Maria va arribar a creure-se-us encara que pensava que estava malalta o alguna cosa així...
Jordi i jo vam passar tants de moments junts... Moments bonics, d’amor, de molt d’amor, roïns, de tristor, moments durs, moments graciosos, de passió, de discussions, etc.
Un dia, hem crida per telèfon:
- Sara, al poble fa molt de fred?
- Sí, bé, no ho se...
- Pots eixir al balcó i dis-me si fa fred o no?
- D’acord vaig...
I quan acatxe la mirada allí estava ell, rient-se i dient-me “ Doncs, no fa molt de fred eh amor..” Vaig baixar corre’ns i ens vam besar, allí davant de ma casa, davant el veïns, davant el sol, que ens mirava amb enveja.
Eixe mateix dia.. abans d’anar-se’n:
- Fes-me la promesa de que sempre estarem junts.
- Per sempre.
I em va besar amb amor, amb molt de amor. Ell, que ho era tot, que hem va demostrar que m’estimava, ell, que per a mi era una droga,que sense ell jo moria poc a poc, ell que era la meua vida, si ell faltava al meu cor, el meu cor deixaria de funcionar. I així va ser.
Un accident amb el cotxe va ocórrer mentre conduïa cap a sa casa després de vindre a vorem, quan hem van avisar del accident, vaig plorar, i plorar, i plorar, els amics hem van ajudar, els pares també, però poc a poc jo anava morin dins meua i no volia sofrir més, no, no volia sofrir més, i vaig fer que aquella promesa s’acomplira. Vaig notar el metall gelat a la meua pell i després.. després.. res.
Tal volta les coses passen per alguna raó.
Tal volta lo roí passa per a donar pas a alguna cosa millor.
I tal volta, tan sols, tal volta l’amor pot ser per a sempre.
Jo solia ser eixa xica que no buscava l’amor, que era feliç passant bons moments amb els amics i familiars, viure el día a dia... no hem feia falta res més. Per a mi tindre parella era una mica masoquista.
Aquest pensament el tenia, el més segur, per a ver viscut tantes situacions desastroses; ho explicaré millor: Des de que tenia tretze o catorze anys ha estat consolant a les meues amigues (eixes que están boges amb el seu primer amor adolescent) amb problemes del noviis, i als meus amics per problemes amb les novies, també m’han aparegut velles amigues, que ja casi que no sabia res d’elles, plorant perquè el nuvi les havia deixat, i la cosa es que vaig deixar de saber res d’elles perquè van preferir anar amb el nuvi, que amb mi... irònic, ho sé.
Jo no volia cap relació amb compromís. Mai.
Un día al institut...
- Tenim que anar-se’n de festa aquest fi de setmana, amb Jordi i els amics.. que s’ho passarem molt be! Ah, Sara tu també vens ¿val?
- D’acord... però jo no vull arribar tard a casa.. i eixos amics vostres jo no els conec... però be...- En realitat no tenia cap gana de eixir del poble.. però pràcticament em van obligar.
Una volta allí ens vam fer un herbero i... a ballar! La veritat es que si que estava passant-ho molt bé...
Em van presentar a aquells amics.. i jo, que no solia fixar-me en els xics... allí estava Jordi.. tal volta hem va cridar l’atenció per ser tan tímid, o el seu somriure, o per la manera en la que ens vam mirar.. així i tot.. no li vaig donar cap importància.
En el sopar, asseguda al costat de Jordi...
- Vols alguna cosa?
- No gracies, no tinc fam, i tampoc he dut diners...
- D’acord, et menjaràs un tros del meu entrepà.
- Que? De debò, que no fa falta...
Al final, hem vaig menjar un torç del seu entrepà i vam estar parlant tota l’estona, com si el conegués de tota la vida, no vam parar de riure, i riure i riure..
De matí.
- Mare, espera que jo també vaig!
- Va, no tardes en arreglar-te...
Al centre comercial estava mirant uns tacons... quan sona el telèfon:
- Si?
- Sara, soc Lucia, passat a les 17.00 per ma casa que la meua mare ens acompanya a per unes coses que em vaig deixar al cotxe de Jordi!
- Estic a Valencia... no crec que puga anar, dinaré ací i tot.
- Per favor...
- Ho intentaré, ara després t’envie un sms.
- Val, adéu!
Vaig esbufegar varies vegades després de penjar. Jo volia anar, i lo pitjor es que sabia perquè... per vorer a Jordi. No hem podia passar açò a mi! Però volia pensar que era una tonteria, que no m’agradava. El que estava fent era mentir-me a mi mateixa perquè dins meua hi havia alguna cosa que hem rebolicava l’estomac en tan sols pensar en ell.
Vaig convèncer a ma mare per tornar prompte.
<< A les 17.30 com a molt tard estic a ta casa>> Enviat.
Lucia va aconseguir eixes coses tan importants... Cinc euros; i ja que vam anar, doncs vam tornar a la festa. Vam ballar molt i...
...quan vaig voler donar-me conter ja estava massa a prop de Jordi, sentia el seu cos tan prop de mi, que vaig poder arribar a sentir els batecs del seu cor. Sentia el seu alè prop del meu nas, i no vam poder evitar-ho i els dos, vam arrimar els nostres llavis i ens vam besar, lenta i apassionadament, amb ganes, amb passió, va ser perfecte, va ser preciós, va ser... màgic.
Vam passar quatre o cinc dies, parlant per el facebook, mòbil, etc. Pensava tot el día amb ell, no feia altra cosa que pensar en quan tornaria a parlar en ell, i no m’ho podia creure, no podia passar-me això a mi, vaig arribar a pensar que estava boga..
Va vindre al poble, vam estar tota la vesprada parlant, i hem va dir exactament “T’agradaria mantindre una relació? “ en el moment hem vaig riure, ho va dir tant formal... i sense dubtar-ho ni un sol moment vaig dir molt clarament que si... Al arribar a casa ho vaig pensar i... que es el que havia fet? Jo?Jo amb nuvi? No podia ser... hem va costar assimilar-ho un día sencer, i quan ja vaig ser capaç de creurem jo, vaig decidir contar-li-ho a Maria, la meua amiga (quasi germana) que com que estava de vacacions no va poder adonar-se de res..
- Maria?
- Hola Sara! Ja no sabia res de tu, tinc que contar-te coses del viatge. Però abans conta’m que tal t’ho has passat.
- Tinc nuvi.
Silenci. Més silenci.
- Què? Deixat de bromes.
- De debò, li diuen Jordi.
Després d’una llarga conversa Maria va arribar a creure-se-us encara que pensava que estava malalta o alguna cosa així...
Jordi i jo vam passar tants de moments junts... Moments bonics, d’amor, de molt d’amor, roïns, de tristor, moments durs, moments graciosos, de passió, de discussions, etc.
Un dia, hem crida per telèfon:
- Sara, al poble fa molt de fred?
- Sí, bé, no ho se...
- Pots eixir al balcó i dis-me si fa fred o no?
- D’acord vaig...
I quan acatxe la mirada allí estava ell, rient-se i dient-me “ Doncs, no fa molt de fred eh amor..” Vaig baixar corre’ns i ens vam besar, allí davant de ma casa, davant el veïns, davant el sol, que ens mirava amb enveja.
Eixe mateix dia.. abans d’anar-se’n:
- Fes-me la promesa de que sempre estarem junts.
- Per sempre.
I em va besar amb amor, amb molt de amor. Ell, que ho era tot, que hem va demostrar que m’estimava, ell, que per a mi era una droga,que sense ell jo moria poc a poc, ell que era la meua vida, si ell faltava al meu cor, el meu cor deixaria de funcionar. I així va ser.
Un accident amb el cotxe va ocórrer mentre conduïa cap a sa casa després de vindre a vorem, quan hem van avisar del accident, vaig plorar, i plorar, i plorar, els amics hem van ajudar, els pares també, però poc a poc jo anava morin dins meua i no volia sofrir més, no, no volia sofrir més, i vaig fer que aquella promesa s’acomplira. Vaig notar el metall gelat a la meua pell i després.. després.. res.
Vero Valero
"EL AMOR ES COMO LA VIDA, NO SIEMPRE ES FACIL, Y NO SIEMPRE TRAE LA FELICIDAD.. PERO SI NO PARAMOS DE VIVIR PORQUE DEBEMOS PARAR DE AMAR"
JD6879
PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".
Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.
LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".
Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.
La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.
La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.
Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.
Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).
Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.
MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.
Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.
Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.
Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.
En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.
La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.
La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.
A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".
Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".
Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.
LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.
Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.
Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).
Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.
Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.
Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.
Diego Torrente
He soñado siempre con poder dormir, sobre un lecho de algas y coral, disfrutar del silencio, que reina siempre allí. Y viajar encima de un delfín. cruzar mares sin parar, y nunca llegar al fín...
Amaia Montero
Dos estrellas han caído del cielo y a tu cara han ido a parar, se ha convertido en dos ojos, tan verdes, que se confunden en el fondo del mar.
Antonio Flores
Quiere, quiere, quiere sin parar, insiste, aguanta, rodea, da más vueltas, pide, apiada al destino con trabajos, sigue tenso de atenciones a ver lo que dicen la voz de la sangre, el signo que inscribe la ola en la arena, el silencio insigne.
Ramón de Garciasol
Yo no hablé si no hasta los 3 años. Mi madre me llevó al psicólogo y él le dijo: Usted no se preocupe que su hija está recopilando información. Un día va a hablar y ya no va a parar
Chenoa
Tanto lío porque mataron a John Lennon. ¿Entonces el día que muera Frank Sinatra van a parar el mundo?
Bernardo Neustadt
(TV) Cultura perdió su mano en una zona que era el líder, trató de reinventar la rueda en tres ocasiones. La Rá-Tim-Bum, un proyecto muy audaz y exitoso, fue abandonado para convertirse en el Castelo (Rá-Tim-Bum), que era también muy bueno. Tenía que parar. En vez de seguir, prefirió la creación de Ilha Rá-Tim-Bum, que fracasó
Marcelo Tas
Los neoyorquinos encanta cuando usted derrama su tripa hacia fuera allí. Derrame su tripa en Wimbledon y que te hacen parar y limpiarlo.
Jimmy Connors
La acumulación de riquezas sin límites de los individuos y las empresas debe parar. La herencia de la riqueza de los ricos por sus hijos debe parar. Los expropiadores deben tener su riqueza expropiada y redistribuida.
Arundhati Roy
Tome la molestia de parar y pensar en los sentimientos de la otra persona, sus puntos de vista, sus deseos y necesidades. Piensa más en lo que la otra persona quiere, y cómo se debe sentir.
Maxwell Maltz
Gastar cientos de millones, habla sin parar sobre cuestiones, los planes actuales de 12 puntos para la educación, la economía y el medio ambiente. Pero al final, la elección de nuestro próximo presidente puede convertirse en una metedura de pata.
Jack Germond
La voladura de los autobuses no inducirá a los israelíes a seguir adelante, y tampoco lo hará la matanza de palestinos y la demolición de sus hogares y de su futuro. Todo esto tiene que parar. Y prometemos que Jordania hará todo lo posible para ayudar a lograrlo.
King Abdullah II
En definitiva, ha sido un maravilloso paseo maravilloso,. Yo no pienso parar en cualquier momento pronto.
Teena Marie
Bueno, yo soy como un adicto a las drogas, yo siempre digo que voy a parar, y luego no lo hago, lo que he dicho constantemente es que espero que sé cuándo parar: cuando se empieza a repetitivo.
Stephen King
Si hay algo acerca de la longevidad en la televisión, se trata de saber qué llevar y qué rechazar, y lo que debe parar.
Anne Robinson
Es hora de emborracharse! Para no ser los esclavos martirizados del tiempo, se emborrachan, se emborrachan sin parar! El vino, de poesía o de virtud, como usted desea.
Charles Baudelaire
Hace cuarenta años este país bajó una madriguera de conejo en Vietnam y murieron millones de personas. Me temo que vamos hacia abajo una madriguera de conejo, una vez más - y si la gente puede parar y pensar y reflexionar sobre algunas de las ideas y temas en esta película, tal vez hemos hecho un buen maldito aquí!
Errol Morris
Lidiar con el calentamiento global no significa que todos tenemos que parar de repente la respiración. Lidiar con el calentamiento global significa que tenemos que dejar de residuos, y si usted viaja por ninguna razón, que es una pérdida.
David Attenborough
Reserve tours son muy divertido. Tienes la oportunidad de alojarse en buenos hoteles, que son impulsados ??por todas partes en los coches grandes de plata, te tratan como si fueras mucho más importante de lo que son, se puede comer carne tres veces al día por cuenta de otra persona, y usted tiene que hablar sin parar sobre sí mismo durante semanas seguidas.
Bill Bryson
Si las mujeres se eduquen para la dependencia, es decir, de actuar conforme a la voluntad de otro ser falible, y presentar, bien o mal, al poder, a dónde vamos a parar?
Mary Wollstonecraft
No podemos permitir que, en mi percepción, nuestras tradiciones, que en la Biblia son muy despreciados, de parar, literalmente, el potencial del evangelio de llegar a la juventud de América.
Stephen Baldwin
Siempre me siento como que no pertenezco, no importa donde estoy. Así que estoy buscando una família sin parar, ya veces lo encuentro en el mosh pit, a veces me parece que cuando estoy haciendo algún programa de televisión francesa con la esposa del presidente.
James Hetfield
Picture está obligado a hablar sin parar sobre sus sentimientos y escuchar y cuidar cuando lo que necesitaba era solo para hacer algo.
Liz Phair
Pero nunca voy a llegar a un punto en mi vida donde lo que cuesta rodar una película va a determinar lo que es. Los límites de mi imaginación es la única cosa que me va a parar.
Abel Ferrara