Pensamientos vivos de grandes hombres ( 3 )
Pensamientos vivos de grandes hombres. Encuentra docenas de pensamientos vivos de grandes hombres con fotos para copiar y compartir.
Realmente los grandes hombres tienen el curioso sentimiento de que la grandeza no está en ellos, sino a través de ellos. Y ven algo divino en cada hombre.
John Ruskin
Los hombres grandes son aquellos que sienten que lo espiritual es más poderoso que cualquier fuerza material, y que son las ideas las que rigen el mundo
Ralph Waldo Emerson
Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan.
Leonardo da Vinci
La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes, y los hombres grandes son el porvenir de la Patria.
Benito Juárez
Querido Señor, te pedimos pero una bendición más: la paz en los corazones de todos los hombres vivos, la paz en el mundo entero esta acción de gracias.
Joseph Auslander
Para llevar una vida feliz es esencial una cierta capacidad de tolerancia al aburrimiento. La vida de los grandes hombres solo ha sido emocionante durante unos pocos minutos trascendentales. Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de escaso valor.
Bertrand Russell
La modestia va bien a los grandes hombres; lo difícil es no ser nada y, sin embargo, ser modesto
Jules Renard
Las mujeres tienen los hombres siempre dicen que son los fuertes. Ellos son los grandes, los fuertes, los maravilloso. En verdad, las mujeres son fuertes. Es solo mi opinión, yo no soy un profesor.
Coco Chanel
No se conviertan en grandes hombres, si no tienen el valor de hacer caso omiso de un montón de cosas innecesarias.
Carlo Dossi
Hoy en día todos los grandes hombres tienen discípulos, y siempre hay un judas que se encarga de escribir la biografía.
Oscar Wilde
Para hacer grandes cosas no hace falta ser un gran genio, no se ha de estar por encima de los hombres, sino entre ellos.
Montesquieu
Los grandes hombres son como las águilas, y construyen su nido en algún noble soledad.
Arthur Schopenhauer
En la vida, encontraremos muchos hombres que son grandes, y algunos que son buenos, pero muy pocos hombres que son grandes y bien.
Charles Caleb Colton
Maestro quisiera saber como viven los peces en el mar. -Como los hombres en la tierra: los grandes se comen a los pequeños.
William Shakespeare
¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡viva el pueblo!, ¡vivan los trabajadores!
Salvador Allende
Igual que bajo la tormenta la oscura tierra se empapa entera el día otoñal en que con insuperable violencia vierte el agua Zeus para manifestar su ira, rencoroso contra los hombres que en la plaza dictan sentencias torcidas abusando de su poder y destierran la justicia sin ningún miramiento por los dioses; los cauces de todos sus ríos se desbordan, los torrentes hienden entonces barrancos en muchas colinas y en la ondulante costa se precipitan con grandes clamores desde la cima de los montes, anegando las labores de las gentes;
tan grandes eran los clamores de las yeguas troyanas al correr.
tan grandes eran los clamores de las yeguas troyanas al correr.
Homero
De vergüenza, porque los mismos historiadores de la democracia lo llaman ?PUEBLO ENFERMO?, y los vecinos lo juzgan pueblo vencido; porque los niños aprenden el silabario del derrotismo y los hombres se anquilosan en la conformidad, porque la democracia que nos gobierna proclama la libertad de los poderosos, el derecho de negociar de los grandes mineros a costa de los obreros bolivianos. De ?dejar hacer y dejar pasar? todas las calamidades que hacen más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Mientras esa misma democracia clausura la prensa libre, cancela las garantías ciudadanas, desata persecuciones, acalla la oposición y entrega el pan del pueblo a nuestros amos de Norteamérica y de Europa.
Ãscar Ãnzaga
Con Marilyn Monroe y Jane Russell provocando conmociones en la llamativa producción en Technicolor Los caballeros las prefieren rubias, la primera ha hecho subir la temperatura del cine Roxy. Juntar a las dos despampanantes estrellas en la misma película es como apostar doble sobre seguro, y la recompensa es un gran musical. Las chicas están rodeadas de hombres y música, y el director, Howard Hawks, les indica que caminen con un estilo muy especial. Cantando, bailando o simplemente observando unos diamantes, las chicas están irresistibles y convierten este musical en algo tan vivaz como los fuegos artificiales de la fiesta nacional del 4 de Julio... Como de costumbre, Marilyn Monroe está tan radiante que resplandecería en la oscuridad, y su interpretación de la rubia con cara de bebé, cuyos ojos se abren desmesuradamente a la vista de los diamantes y se cierran al besar, es siempre divertida y también seductora... La señorita Russell pasa a través del espectáculo a grandes zancadas, y la señorita Monroe se limita a deambular perezosamente, pero de una forma o de otra consiguen salir adelante.
Marilyn Monroe
Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. [... ] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.
Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.
Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. [... ] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.
Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.
Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario [... ].
Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. [... ] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.
Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.
Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. [... ] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.
Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.
Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario [... ].
Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.
Arturo Frondizi
Lo que ocupa a todos los seres vivos y los mantiene en movimiento es el afán de existir. Con la existencia, sin embargo, cuando se tiene por segura, los hombres ya no saben qué hacer; por ello, la segunda cosa que los mantiene en movimiento estriba en el afán de librarse del peso de la existencia, hacer que no se note, «matar el tiempo», es decir, escapar al tedio. Y de acuerdo con ello, vemos que casi todos los hombres que se hallan a salvo de la miseria y las preocupaciones, ahora que se han librado por fin de todas las demás cargas, se vuelven una carga para sí mismos y toman por una ganancia cada hora pasada con alguna ocupación, es decir, cada pizca que se sustrae precisamente de esa vida, para la conservación de la cual hasta ese momento habían empleado todas las fuerzas disponibles.
Arthur Schopenhauer
Ya no hay jóvenes en la república, los ideales generosos, las iniciativas patrióticas no cuentan con su apoyo ni con su entusiasmo; los que se titulan jóvenes no lo son sino en la edad, porque cuando se les habla de la patria, de los sacrificios patrióticos o del cumplimiento de los derechos cívicos, reciben esas palabras con un solemne desprecio, considerando que tales asuntos sólo pueden preocupar la mente de los ilusos, de los líricos, cuando no dicen de los tontos y agregan que en nuestros días la política ha cambiado de giro y que hay que ser más prácticos, adoptando otra política basada en el positivismo, y titulándose, los que de tal manera piensan y proceden, hombres prácticos, grandes políticos, sabios y de talento...
Leandro Alem
Todo lo que hombres y mujeres quieren y necesitan, existencial y espiritualmente -sea comida, refugio, vestidos, grandes músculos o certeza, serenidad, felicidad y una filosofía madura y racional- requiere de ellos la elección volitiva de hacer el esfuerzo mental necesario para enfocar su percepción y pensamiento hacia fuera, hacia la realidad; sólo de este modo pueden los humanos ganar conocimiento.
Mike Mentzer
Los grandes líderes militares del pasado han desaparecido, sus imperios se han derrumbado y quemado en cenizas. Pero el imperio de Jesús, construido sólidamente y majestuosamente en la fundación del amor, sigue creciendo. Comenzó con un pequeño grupo de hombres dedicados, que, a través de la inspiración de su Señor, fueron capaces de sacudir las formas de bisagras de las puertas del Imperio Romano, y llevaron el evangelio a todo el mundo. Hoy en día el vasto Reino terrenal de Cristo se cifra en más de 900,000,000 y cubre toda tierra y tribu.
Martin Luther King
Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohíbe? ¿quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles e inteligentes, aires de pensador.
Gilles Deleuze
“Dicen que a lo largo de nuestra vida tenemos dos grandes amores; uno con el que te casas o vives para siempre, puede que el padre o la madre de tus hijos… Esa persona con la que consigues la compenetración máxima para estar el resto de tu vida junto a ella…
Y dicen que hay un segundo gran amor, una persona que perderás siempre. Alguien con quien naciste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan a la razón y les impedirán, siempre, alcanzar un final feliz. Hasta que cierto día dejará de intentarlo… Se rendirán y buscarán a esa otra persona que acabarán encontrando.
Pero les aseguro que no pasarán una sola noche, sin necesitar otro beso suyo, o tan siquiera discutir una vez más…
Todos saben de qué estoy hablando, porque mientras estaban leyendo esto, les ha venido su nombre a la cabeza.
Se librarán de él o de ella, dejarán de sufrir, conseguirán encontrar la paz (le sustituirán por la calma), pero les aseguro que no pasará un día en que deseen que estuviera aquí para perturbarlos.
Porque, a veces, se desprende más energía discutiendo con alguien a quien amas, que haciendo el amor con alguien a quien aprecias”
Y dicen que hay un segundo gran amor, una persona que perderás siempre. Alguien con quien naciste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan a la razón y les impedirán, siempre, alcanzar un final feliz. Hasta que cierto día dejará de intentarlo… Se rendirán y buscarán a esa otra persona que acabarán encontrando.
Pero les aseguro que no pasarán una sola noche, sin necesitar otro beso suyo, o tan siquiera discutir una vez más…
Todos saben de qué estoy hablando, porque mientras estaban leyendo esto, les ha venido su nombre a la cabeza.
Se librarán de él o de ella, dejarán de sufrir, conseguirán encontrar la paz (le sustituirán por la calma), pero les aseguro que no pasará un día en que deseen que estuviera aquí para perturbarlos.
Porque, a veces, se desprende más energía discutiendo con alguien a quien amas, que haciendo el amor con alguien a quien aprecias”
(hombre moderno)...; se ha convertido en espectador que goza y deambula y se encuentra ahora en una situación en que ni aún grandes guerras y revoluciones pueden apenas cambiar nada por un instante.
Friedrich Nietzsche
Si Atenas te parece grande considera entonces que sus glorias fueron alcanzadas por hombres valientes, y por hombres que aprendieron sus deberes.
Pericles
Le ruego al lector que no vaya en busca de mensajes. Es un término que detesto porque me apena mucho, porque me obliga a vestir ropas que no son mías, que en realidad pertenecen a un tipo humano del que desconfío, el profeta, el adivino, el vidente. Yo no soy ninguno de ellos, soy un hombre normal con una buena memoria que cayó en un remolino y salió de allí más por suerte que por virtud, y que desde entonces ha conservado una cierta curiosidad por los torbellinos grandes y pequeños, metafóricos y reales.
Primo Levi
¿Desearé dormir contigo? Desesperadamente. ¿Envidiaré al hombre que lo haga? Desde luego. Pero ¿qué importa? ¡Es tanto tenerte aquí, amarte y estar vivos!
Ayn Rand
Lo único que hace falta para que los hombres descubran el amor es tener demasiado cerca a una mujer; y lo único que hace falta para que este amor se disipe es seguir teniéndola demasiado cerca.
Noel Clarasó
Las personas más insoportables son los hombres que se creen geniales y las mujeres que se creen irresistibles.