Autores

Populares

Recientes

Temáticas


Frases para Facebook

frases de amor

frases romanticas

frases cortas de amor

frases de desamor

te extraño

frases de despedida

poemas de desamor

frases para enamorar

frases tristes

frases de reflexion

frases de agradecimiento

frases lindas

frases de amistad

frases de aliento

frases para pensar

Si-nunca-has-vivido-con ( 2 )

Si-nunca-has-vivido-con. Encuentra docenas de si-nunca-has-vivido-con con fotos para copiar y compartir.


Los hombres más capaces de pensar sobre el amor son los que menos lo han vivido; y los que lo han vivido suelen ser incapaces de meditar sobre él.


José Ortega Y Gasset


Y si no das más, tan solo encuentra lo que hay en tus manos, piensa que dar amor nunca es en vano. Sigue adelante sin mirar atrás.


Pablo Neruda




Elegía

Morir serenamente como nunca he vivido
y ver pasar los coches como en una pantalla
y las canciones lentas de Nat King Cole
un saxofón un piano los atardeceres en las terrazas bajo los
parasoles
esta vida que nunca llegué a interpretar
el viento en los pasillos las ventanas abiertas todo es blanco
como en una clínica
todo disuelto como una cápsula de cianuro en la oscuridad
Se proyectan diapositivas con mi historia
entre el pesado olor del cloroformo
Bajo la niebla del quirófano extrañas aves de colores anidan

"Extraña fruta y otros poemas" 1968 - 1969


Pere Gimferrer


Nunca dejes de soñar porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad y si lo puedes soñar lo puedes lograr. Y puedes pensar que todo lo que haz vivido es solo un sueño... ya me voy porque es hora de despertar.


DavidMendizabalD


Mi madre le pertenece mi alma , a mi padre mi corazon, a mis hermanos mi cariño ,¡y a vos todo mi amor!..
(Enviado por laury)

De los chinos de tu frente me mandaste a amarrar si tus chinos se revientan a tus brazos voy a dar.
(Enviado por Marijose)

Si amas a una persona nunca te lo calles .es mejor decir los sentimientos que guardarlo y llorarlouno nunca lo que tiene hasta que lo pierde
(Enviado por francheska)

Los niños piden juguetes y los presos su libertady yo solo pido amor y felicidad
(Enviado por francheska)

Yo no nací sino para vivir, por ti no he de morir; y por ti muero...
(Enviado por sofia velázquez)

Te demostrare ANTES DE QUE LLEGE EL ALBA SABRAS QUE TE AMO , ANTES DE QUE SE OCULTE EL SOL TE DEMOSTRARE PORQUE TE AMO
(Enviado por kenia)

A la distancia te siento, pero el viento trae hacia mi tu linda fragancia de tu piel, y con eso me contento,por que tenerte mas cerca no puedo, te amo TAMILI
(Enviado por Yasser)

CONTIGO aprendi a amar CONTIGO aprendi a querer CONTIGO a desear y con otro aprendere a olvidar
(Enviado por maricela)

Con una mirada me impactaste con una ronrisa me imprecionastes con un beso me conquistastes y con un engaño me desanimaste.
(Enviado por maricela)

Mi amor por ti es verdadero....pero tu lo tomas como un simple juego
(Enviado por maricela)

Nunca te enamores con el corazón, por que es traicionero enamorate con la cabeza que es madura para pensar.
(Enviado por Karin)

El amor es tan hermoso que no existen palabras para poderlo expresar
(Enviado por neybi aguero)

Tus ojos son ternura, tu mirada es pasión y tu carita risueña me tiene loca de amor.
(Enviado por soledad stuardo)

Que dios te guarde mi nene ... y que las llaves me las de a MI
(Enviado por Darla)

El error mas grande q he cometido es el haberte amado mas de lo debido, pero mi mas grande alegria es el haber vivido ese error
(Enviado por Monica)

No es lo mismo perder un minuto de amor que perder el amor en un minuto
(Enviado por Bruno)

Es triste amar y no ser respondida pero mas triste mi corazon por tu despedida
(Enviado por Nilda)




He vivido como a mi me ha gustado, He viajado a donde mi alma y cuerpo se han conectado, He amado como nadie podria amar, He llorado, He reido, He hecho amigos eternos, Pero hay algo que no había podido hacer,, "Conocer la verdadera felicidad".. Pero desde que te he conocido, me has hecho reir, amar, llorar, viajar, vivir, y sobre todo saber valorar a una persona con todo tu corazon. Nunca olvidess que cada consejo y palabra están grabadas con letras de oro en mi corazon. ..


Jose Mazariegos




el baúl del olvido


olvidar lo vivido.... ¿es demasiado pedir?
al tomar ese tren, el tren del olvido
me impondré nuevas metas y la primera
de ellas es amar mas que antes
vivir con mas intencidad
y no dar cabida alguna a comparación
contigo.
hacer que cada momento sea único, magico
y que sean tantos que no haya tiempo de
recordarte.
y así almacenar lo vivido
que tu recuerdo quede en el olvido
enterrado el el baúl viejo
de lo antes vivido.
donde no haya espacio
para perturbar mi mente
si bien es cierto que te ame con locura
hoy decidí olvidarte y caminar de frente
lograre cerrar esa página en mi vida
quemar el libro del sufrimiento
que tu adios me dejo
y que no daba cabida a un nuevo amor
hoy he comprendido que nunca fuiste para mi
que el amor contigo era solo frenesi
voy a quemar pues ese libro
y a dejarte en el olvido.


Nancy Vanessa Gonzalez Ortega


Hoy día mi corazón queda en pedazos, recuerdo aquel día que mis ojos brillaron como un fiel enamorado.
La verdad no sé si el sueño ha terminado, lo único que comprendo que el amor no ha acabado.
Si en algún rincón de tu corazón existe una esperanza, espero y deseo un buen comienzo con añoranza.
Ya que si un día pudimos atrevernos a sentir, hoy que sentimos podemos atrevernos a pulir las cosas son para surgir.
Tenemos un camino andado y uno muy difícil por caminar, el amor no es fácil de llevar, con solo un vacío al no saber que esperar.
No sé si dejar escapar el amor de mi vida, aunque no sepa si sea lo correcto, lo único que entiendo es que aun siento.
Sé que no eres tú todo tu comportamiento, quizás es el empuje de un aliento, pero el amor puede romper esquemas y si es amor sincero puede romper barreras.
Uno nunca sabe que es lo que pudo haber pasado solo el miedo te tiene atado, a lo mejor es cosa del destino que tuve que vivir contigo, con la razón e intención de seguir aprendiendo en la vida, lo triste del aprender es que no puedes suponer, en la vida hay momentos con significado, todo lo vivido a tu lado, es precioso estar enamorado.
Te puedo decir muchas cosas lindas con tal de dejar hablar mi corazón, pero lo que no te puedo explicar es el sentimiento de amor.
Ese sentimiento único con la persona que te complementa y alienta con sus virtudes y sus defectos es el hombre que te necesita cada día en cada cita.
Más el tiempo que me queda por vivir lejos de ti, así que me atrevo a no fracasar, porque uno fracasa cuando no lo intenta y se da por vencido cuando no ama, quizás llegue ese día, es ahí cuando yo ya deje de sentir y podre compartir todo lo aprendido junto a ti.
Sé que no es fácil decidir con un dolor, mucho más difícil es sufrir por amor.
En tu corazón sé que aun existo, mientras tanto pensando cual es la solución, el tiempo va aniquilando cualquier ilusión.
Es fácil huir de lo conocido, que ahuyentarte de lo desconocido, quizás el tiempo te haga recapacitar que dejaste escapar la posibilidad de vivir una historia de amor de nunca acabar.
Sé que lo errores se pagan y quizás es difícil confiar, en aquella persona por la cual por sus errores te dio a entender que no supo respetar.
Si puedo decir que siempre estaré aquí, esperando a poder resurgir ese sentimiento que me acerco a ti, quizás el tiempo nos de la solución, mientras tanto aguantare como un campeón; Hasta que el fuego de este corazón termine apagándose por la desesperación.
Solo con la ilusión y esperanza de que caminemos juntos en nuestras vidas de la mano con nuestro amor.
Te amo con locura y pasión


A.P


la vida te enseña a vivir cada día como nunca nadie la a vivido


brayan cabezas




PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.

A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".

Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.

LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".

Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.

La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.

La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.

Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.

Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).

Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.

MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.

Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.

Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.

Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.

En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.

La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.

La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.

A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".

Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".

Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.

LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.

Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.

Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).

Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.

Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.

Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.


Diego Torrente


Cuando estás dentro de una novela literaria se siente que el autor, más a menudo que no, simplemente no sabe lo suficiente acerca de las cosas. Ellos no han vivido lo suficiente - novelistas nunca van a ninguna parte. Una vez que descubrí verdaderos libros sobre cosas reales - libros como 'Cómo dirigir una empresa' - Dejé de leer novelas.


Peter York


Estoy convencido de que no es el miedo a la muerte, de la vida que termina que persigue el sueño tanto como el miedo... que en lo que concierne al mundo, puede ser que también nunca hemos vivido.


Harold Kushner


Nunca he mentido. Creo que he vivido una vida moral.


Robert Mapplethorpe




Nunca en la historia de un hombre que ha vivido una vida de comodidad a la izquierda de un nombre digno de recordar.


Theodore Roosevelt


Me encanta la música. Pero yo nunca he tenido un televisor en mi vida adulta, y yo nunca he vivido en un lugar con un televisor.


Donna Leon


He vivido en Estados Unidos por un largo tiempo antes de empezar a trabajar como actor. Algunos actores aparecen en el set y nunca han hecho un acento americano antes, por lo que dependen de una serie de mecanismos técnicos. Parte de lo que hace un acento es entender por qué la gente habla de esa manera - usted tiene que entender la cultura.


Idris Elba


La vida es demasiado misteriosa para tratar de hacer un mapa. Ciertamente he vivido lo suficiente para saber que tendrá a lugares que nunca pensó que le tomaría - y algunos de esos lugares son una especie de maravilloso.


Alan Ball


Nunca lo hice muy bien como un inmigrante. He vivido en varios países y ha sido un desastre en todas partes.


Aravind Adiga


Nunca pensé en mí mismo como una persona rica. He pensado en mí mismo como una persona que ha tenido mucha suerte. No tengo la misma tensión que otras personas tienen, pero hay demasiadas cosas que podría haber hecho de otra manera si la riqueza era lo que yo buscaba. Si tuviera que ver con el dinero, yo he vivido en Los Ángeles


Alec Baldwin


Por cada persona que ha vivido allí ha llegado, por fin, un manantial que nunca verá. Gloria a continuación en las aguas que son suyos.


Pam Brown


Hay hombres tan filosóficas que puedan ver el humor en sus propios dolores de muelas. Pero nunca se ha vivido un hombre tan filosófica que podía ver el dolor de muelas en su humor.


H. L. Mencken


Al final de la vida, si hay alguien allí que tenga que juzgarme, espero que lo haga en relación a si he vivido una vida honesta, no a si he leído determinado libro o si he sido bautizado. Si hay un dios al final de mis días, espero que no diga: 'Pero tú nunca has sido cristiano, así que vete en dirección opuesta al cielo


Lance Armstrong


Nunca hemos vivido en un tiempo con la oportunidad de poner un ordenador en el bolsillo de 5 mil millones de personas.


Marc Andreessen


Nadie ha vivido en el pasado y nadie vivirá en el futuro, sino que toda vida es únicamente en el presente. El presente constituye el único patrimonio de la vida, que nunca puede serle arrebatado. Es el único consuelo de la fugacidad del individuo, mientras esté ahí la voluntad de vivir


Arthur Schopenhauer


Cuando es bueno, el cine puede ser una de las cosas más importantes en la vida de una persona. Una película puede ser un catalizador para el cambio. Usted es testigo de esto y es una experiencia muy espiritual que nunca había vivido antes, bueno, tal vez solo en un partido de fútbol.


Gael Garcia Bernal


Ahora era libre de hacer lo que quisiera, pero esa libertad se me antojaba ilusoria, pues me habían arrebatado aquello que más deseaba. Se supone que debemos trazarnos una meta en la vida y vivirla. Pero a veces, sólo después de haber vivido se percata uno de que su vida tenía una meta, una que seguramente nunca se le había pasado por la cabeza. Y ahora que yo había alcanzado mi meta me sentía perdido y sin rumbo.


Khaled Hosseini




Se lo había pedido. Le había suplicado que le dejara retenerme con él contra su cuerpo, le había dicho que debía comprenderle, que también él debía haber vivido al menos una vez una pasión como ésa en el transcurso de su larga vida, que era imposible que hubiera sido de otro
modo, le había rogado que le permitiera vivir, a su vez, una vez, una pasión semejante, esa locura, ese amor loco de la chiquilla blanca, le había pedido que le dejara el tiempo de seguir amándola antes de volver a mandarlo a Francia, de dejársela aún, aún un año quizá,
porque no le era posible dejar ya ese amor, era demasiado nuevo, demasiado fuerte todavía, todavía demasiado en su violencia naciente, que todavía era demasiado terrible separarse de
su cuerpo, y más teniendo en cuenta, el padre lo sabía perfectamente, que eso nunca más volvería a producirse


Marguerite Duras


Nunca he vivido un amor tan bonito como el de la peli [ 3msc ].


Mario Casas


Mujer negra

Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar.
La noche, no puedo recordarla.
Ni el mismo océano podría recordarla.
Pero no olvido el primer alcatraz que divisé.
Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales.
Acaso no he olvidado ni mi costa perdida, ni mi lengua ancestral
Me dejaron aquí y aquí he vivido.
Y porque trabajé como una bestia,
aquí volví a nacer.
A cuanta epopeya mandinga intenté recurrir.

Me rebelé.
Su Merced me compró en una plaza.
Bordé la casaca de su Merced y un hijo macho le parí.
Mi hijo no tuvo nombre.
Y su Merced murió a manos de un impecable lord inglés.

Anduve.
Esta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes.
Bogué a lo largo de todos sus ríos.
Bajo su sol sembré, recolecté y las cosechas no comí.
Por casa tuve un barracón.
Yo misma traje piedras para edificarlo,
pero canté al natural compás de los pájaros nacionales.

Me sublevé.
En esta tierra toqué la sangre húmeda
y los huesos podridos de muchos otros,
traídos a ella, o no, igual que yo.
Ya nunca más imaginé el camin a Guinea.
¿Era a Guinea? ¿A Benín? ¿Era a
Madagascar? ¿O a Cabo Verde?
Trabajé mucho más.
Fundé mejor mi canto milenario y mi esperanza.
Aquí construí mi mundo.

Me fui al monte.
Mi real independencia fue el palenque
y cabalgué entre las tropas de Maceo.
Sólo un siglo más tarde,
junto a mis descendientes,
desde una azul montaña.

Bajé de la Sierra
Para acabar con capitales y usureros,
con generales y burgueses.
Ahora soy: sólo hoy tenemos y creamos.
Nada nos es ajeno.
Nuestra la tierra.
Nuestros el mar y el cielo.
Nuestras la magia y la quimera.
Iguales míos, aquí los veo bailar
alrededor del árbol que plantamos para el comunismo.
Su pródiga madera ya resuena.


Nancy Morejón


Se le ocurrió que nadie sino él miraría nunca desde sus ojos, que de entre todas las vidas en que podía haber vivido, más numerosas que lo imaginable, esta era la suya, clavada en este único punto del infinito; el resto siempre sería ajeno, él sería yo.


Mary Renault


Pero si la gente supiera que «la vida es infinita; que jamás morimos; que nunca nacimos, en realidad», entonces ese miedo desaparecería. Si todos supieran que han vivido antes incontables veces y que volverán a vivir otras tantas, ¡cuánto más reconfortados se sentirían! Si supieran que hay espíritus a su alrededor, cuando se encuentran en estado físico; que después de la muerte, en estado espiritual, se reunirán con esos espíritus, incluidos los de sus muertos amados, ¡cuánto sería el consuelo! Si supieran que los «ángeles de la guarda» existen, en realidad, ¡cuánto más seguros se sentirían! Si supieran que los actos de violencia y de injusticia no pasan desapercibidos, sino que deben ser pagados con la misma moneda en otras vidas, ¡cuánto menor sería el deseo de venganza! Y si de verdad «por el conocimiento nos aproximamos a Dios», ¿de qué sirven las posesiones materiales y el poder, cuando son un fin en sí y no un medio para ese acercamiento? La codicia y el ansia de poder no tienen ningún valor.


Brian L. Weiss


Los razonables han durado,los apasionados han vivido.


Nicolas Chamfort


Bienaventurados los que se ríen de sí mismos, porque ellos nunca pararán de divertirse.




El buen tiempo y el amor son dos cosas de las que nunca podemos estar seguros.


Alice Hoffman


Resígnate a no haber podido hacer una cosa, más nunca a no haberlo intentado, si vale la pena de intentarlo.


Amado Nervo


Para al amor nunca hay madurez; aunque la busques.


Pablo Colín


Nunca des nada por perdido; ya que puede ser el comienzo de algo maravilloso.


Pablo Colin


La inspiracion es el control de los sueños; nunca lo pierdas.


Pablo Colin


Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.


Martin Luther King


Yo he vivido porque he soñado mucho.


Amado Nervo