Autores

Populares

Recientes

Temáticas


Frases para Facebook

frases de amor

frases romanticas

frases cortas de amor

frases de desamor

te extraño

frases de despedida

poemas de desamor

frases para enamorar

frases tristes

frases de reflexion

frases de agradecimiento

frases lindas

frases de amistad

frases de aliento

frases para pensar

Tu me viste crecer ( 4 )

Tu me viste crecer. Encuentra docenas de tu me viste crecer con fotos para copiar y compartir.


EN EL CAMINO DE LA VIDA APRENDI...
Que llegar alto no es crecer.
Ni que escuchar es oír,
Ni quejarse es sentir.
Que mirar no siempre es ver.
Ni acostumbrarse y convivir es amar,
Que andar solo no es soledad,
Que cobardia no es buscar la Paz.
Que la sumisión no es humildad,
Que no es lo mismo ser servil, que se un buen servidor,
Ni ser feliz sonreír
Que mentir es silenciar la verdad,
Que la vida siempre nos enseña lo que otros ya han vivido.


Felix Campoverde Velez


El optimista no es aquel que no ve las dificultades, sino aquel que no se asusta ante ellas, no se echa para atrás... Por eso podemos afirmar que las dificultades son ventajas, las dificultades maduran a las personas, las hacen crecer ...Acaso no hay felicidad cuando pasa...


Felix Campoverde Velez




Entender.
Que todo en la vida es un camino,
Que esos caminos, los dibujamos con nuestros pensamientos
Que esos pensamientos, son sueños que traemos a la realidad
Realidad que puede ser para nosotros alegría
O realidad que puede ser para nosotros tristeza.
Quisiéramos a veces que nuestros sueños fuesen esa realidad
Y que la realidad, se convierta en nuestros sueños, pero; es eso,
En la vida o en los sueños, debemos de solo disfrutar y agradecer,
Por los momentos que Dios nos da para crecer.
Aprender a no odiar,
Aprender a respetar,
Aprender a amar,
Aprender a entender,
Que somos energía, transitando en este universo,
Que cuando entendamos y cumplamos con nuestra misión,
Nos convertiremos en esa energía y nos iremos a otra dimensión.


Entender que la soledad, te hace reflexionar,


cisne


Sentirte cerca.

Amor, hoy te siento cerca,
de tenerte, de encontrarte, de volar contigo, de escuchar solo nuestros latidos, música que alegraría a nuestros sentidos.

No tendré miedo, no tendrás miedo y no dejarás que me vaya ni que me sienta más sola.

Amor, todo mejorará y así será nuestra verdadera felicidad, tu no me conoces yo no te conozco, pero nuestras almas gemelas se funden y se mezclan y hacen de nuestro sentimiento un solo derroche, no hace falta nada, solo nuestras miradas que nos transportan y nos lleven al más allá.

Así, sentirte tan cerca, tan cerca y no creerlo que después de tanto necesitábamos quizás alejarnos, para al encontrarnos no dejarnos y protegernos y crecer juntos en nuestro sueño carnal hasta la eternidad.


cisne


Generosa es la vida que nos brinda múltiples circunstancias, momentos, situaciones, afectos, enseñanzas y oportunidades para crecer, evolucionar, y compartir. Aunque existen quienes restan y dividen, que privilegio tan grande tienen aquellos quienes entienden que a la vida hay que venir a sumar y a multiplicar, a construir y a edificar.


carlos Casanti


Todo lo que entra en nuestro corazón y mente debe ser lo que nos a hace crecer, de esto depende tu estabilidad en el amor, si no queda como tierra sin abono.


aibarreto




Hay que Jugar con los valores y principios, que es lo que nos hacer crecer en el amor,las creencias imposible solo ayudan por poco tiempo, así que no descuide esto.


Aibarreto


Nunca sea la lluvia, el sol, la luna, las lagrimas de aquel que siempre te espera, venimos al mundo para esto que la naturaleza nos dio y haga crecer y no para ser diversión y cobija para el frio.


Aibarreto


.- Si te lastimaron, no alimentes tu dolor ni te alejes de esa persona, si quieres ser un gran humano, simplemente olvida.

2.- Para que un amor pasado no te lastime de por vida, consérvalo como un recuerdo hermoso, más nunca como una posibilidad, porque si lo haces nunca podrás ser feliz.

3.- Es mejor no ser tan hermosa pues la vanidad suele convertir a las personas en seres poco atractivos.

4.- Haber sufrido un gran dolor nos hace crecer en capacidad de comprender y valorar a nuestros amigos.

5.- Siempre después de una discusión te arrepentirás en tu interior de no haber callado a tiempo.

6.- No traiciones el camino de tus padres actuando diferente cuando ellos no están.

7.- Los pleitos solo llevan a herir a los demás, a causar daño, a distanciar pero nunca a resolver los conflictos.

8.- Nunca seas grosero con las demás personas, aunque estés sufriendo o tengas demasiados motivos para hacerlo.

9.- La fidelidad a un amor lleva a la persona a enamorarse todavía más.

10.- Es madurez superar una decepción como algo que es mejor que haya sido así


elizabeth rojas rumualdo




Oaxaca
Veo tus playas de vida llena
y las nubes caprichosas como se evaden del mar
con sus simientes de aguas puras,
para posarse en el umbral
de tus montañas majestuosas y llanuras.
Veo a Oaxaca vestida con la semblanza del pasado,
de sus monumentos y joyas arqueológicas,
y el arraigo fervoroso,
de sus costumbres amorosas.
Veo a sus mujeres trabajadoras
y sus hombres emprendedores,
que se nutren de esas tierras,
bendecidas por sus dioses.
La de las entrañas de rojo oro
y del barro negro brillante
La que viste de verde jade
sus fachadas y sus calles.
La que desprende del corazón del agave
el licor ardiente y mezcalino de sus goces.
Y en las velas dedicadas a sus santos se constata,
la raíz de su espiritualidad sobria y puritana.
Veo a Oaxaca la del corazón autóctono
mostrada con pinceladas de blanco negro y amarillo
Sobre el lienzo bronceado de su piel indiana.
Oaxaca la que muestra
el poderío cultural
y la fuerza ancestral
de su Raza única e irrepetible
en la Guelaguetza,
en que subsisten
en el color de sus vestidos,
la magia que copia con hilos
los símbolos de los códices,
y la figura y colorido
de los prados y sus flores,
que se combinan con el universo
de los armoniosos sonidos
de las flautas y tambores.
Hombres y Mujeres que danzan
con la fuerza gravitacional
de los sentidos,
con los ritmos de las bandas,
entonando el son costeño,
y la vibrantes marimbas
con el ritmo sandungueño.
Veo a la mujer decorada,
con la singular orfebrería,
con monedas de oro y plata
y alamares de fantasía,
Veo A la Heroica Oaxaca
la de Don Porfirio y Juárez
ejemplos que te demandan,
A ser siempre los mejores.
Veo a Oaxaca desgarrada
por la ambición inconsciente,
y a los hombres que se afanan
por defender a su gente.
Veo a Oaxaca la Sureña
a la ístmica Tehuana
Veo a Oaxaca La Antequera,
Veo a Oaxaca con el alma.


Efren Romero Acuña


Primavera de Sufies

El océano hablando,
en espumas, gotas,
disímiles instante a instante,
pero una sola agua,
y las lenguas
de pájaros, flores,
el halcón
al relatar sus paseos acompañado
de los cuervos,
el ruiseñor, alabanza
infinita de la rosa,
la paloma que pregunta
por el camino hacia el amado,
y la cigüeña, su piadosa
disposición: "Tuyo es el reino,
tuyas las loas a Dios",
y el vocear
de hojas, pétalos,
la violeta
en hondos azules, el narciso
de ojos lánguidos, tulipanes,
el enrulado jacinto.

Sí, lo múltiple,
en nombre
del que no tiene nombre,
múltiple y uno,
el que en eterna
soledad era oculto tesoro,
y procuró que lo conocieran
y creó el mundo.

Sí, nacidos de él
océanos, pájaros, flores,
y para que con lo que dicen
tejamos la tela que nos viste,
bebamos el producto
que destila lo que dicen.


Alberto Girri


Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.


Norman Mailer


la vida sin fracasos no es vida porque los fracasos nos ayudan a crecer


paul




Hay canciones que dejan marca en mi
que son todo un clasico en mi vida
que me invitan a crecer

tu eres como una canción sin fin
desde el momento que escuche tu voz en mi cabeza
no te pude sacar, eres mas que un clasico
mas que las ganas de crecer
mas que las ganas de vivir y de amar
mas que sentir lo que senti.


Tovléz


Hace tiempo que se que te falle
hace tiempo que no sonries como antes
aunque salte cante y brinque, no sonries como antes

se que no soy lo que pensabas
desde el primer día que me viste
se que no eres feliz desde aquella vez
que te dije lo que quería para mi
lo que me gustaba, lo que pude sentir

pero te aseguro
que hago todo lo posible por ser "normal"
por no romperte el corazón una vez mas
no soporto verte llorar, no sabes como me duele
porque yo se que me quieres como a nadie mas
se que tu amor es unico, y creeme que nadie lo sabe
porque solo yo lo tengo, porque solo yo lo e visto
y lo siento...

no es mi intencion fallarte
pero no creo probable que en un futuro pueda cambiar
si eso te hace feliz ojala y pueda pasar, por ti
porque yo hoy tal como soy me siento mejor

si pudiera demostrarte que te quiero
que nunca es mi intencion fallarte
que odio ver tus lagrimas
escucharte llorar
me duele demaciado...
perdoname mamá.




PARA SER UNO CON EL TODO,NO JUZGUES ,SERA TAL LA OBSECION QUE SACARAS CONCLUSIONES DE PEQUEÑISIMAS COSAS Y JUZGAR TE IMPEDIRA CRECER Y ESTE VERBO TAMBIEN PUEDE SER SEÑAL DE MALA MEMORIA...


luzvaj


EL AMOR ES UN SENTIMIENTO ETERNO Q EN EL MOMENTO MENOS ESPERADO TOCA UESTROS CORAZONES Y AVECES SIN NOSOTROS MISMOS DARNOS CUENTA Y JUNTO CON EL VIENE EL SER Q QUIZAS JAMAS IMAGINAMOS Q LLEGARIAMOS A AMAR TANTO ASI, PERO TEN POR SEGURO Q APENAS ESE SENTIMIENTO EMPIESE A CRECER T SENTIRAS MARAVILLOS@ Y T DARAS CUENTA Q LO MAS HERMOSO Q HAY EN ESTA VIDA ES EL AMOR Y MAS CUANDO ES SINCERO T LO ACEGURO.


RUTHXI


ALBERT a ty van dirigidas estas líneas un opoco tristes
nose si te conosco, aun asi yo he tratado de darme a conoser contigo. supongo q sientes miedo de estar frente a una mujer con enteresa y sentimientos verdaderos
siempre te dije q era sincera cuando te hablaba de mi verdad
te abri mi corazon qiza demasiado rapido
a veces nose si realmente me AMAS como me lo as dicho
tras tu teclado te escondes para HERIR MIS SENTYMIENTOS
He yegado a pensar q solo matabas tu tiempo
haciendo crecer las Ezperanzas en el mio
No puedo Evitar sentir Triztesa
xq pense q había encontrado alguien diferente a los demas
me duele my eqivocasion
pero de igual modo me hago responsable de la parte q me corresponde. . .
aun asi no le temo al amor
espero tu respuesta después de leerlo
alguien por ahy dice q nos tenemos q eqivocar para saber VALORAR
YO TE AMO PARA BIEN O MAL TE AMO


Nirvana


HAY ALGO Q ME HIZO REFLEXIONAR LO LEI CON
MI AMIGO RICARDO LUQUE Y ESTO LO PUBLICO
Rodrigo Figueroa
BUENO dice q una planta de bambu tarda 7 años en crecer
se imaginan esperar 7 años para ver salir la planta
claro sin dejar de regarla,pero eso no es todo
Sin embargo, al séptimo año y en un periodo de apenas seis semanas, la planta de bambú crece más de 30 metros de altura. y se debe a q este bambú estaba generando un complejo de sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años,se imaginan crecer 30 metros en solo 6 semanas
q reflexion me da q muxas veces nos desesperamos xq
no vemos resultados a corto plaso
entonces no debemos ser IMPACIENTES
xq cuando creemos q nada se a logrado es xq ya
estamos yegando a la meta
asi q a ser mas PERCEVERANTES, pero sobre todo
PACIENTES . . .


AÑADIDO X NIRVANA


Los obstaculos que he tenido en mi vida, me han hecho madurar, Los exitos me han hecho reflexionar, y los fracasos me han hecho crecer.


Jose Mazariegos


Fuiste como un cáncer que ya un lejano día se instaló, no sé cuándo, ni cómo, ni por qué, en un rincón perdido de mi cuerpo, y allí te dedicaste a crecer, sin pausa ni medida, sin lógica aparente, pero tan firmemente arraigado y tan indestructible, que el dolor de sentirte en mi interior tan solo era superado por el dolor de no sentirte cerca.


Alberto Vázquez-Figueroa


Imaginate un puente,, el cual con el viento se mueve de derecha a izquierda, luego imaginate un rio, el cual con la lluvia crece mas y mas,,, Asi puedes ver tu vida.. Si te dejas tambalear como el puente jamas podras crecer con las lluvias como el rio..


Jose Mazariegos


Percibo, Amooo, ViVO, SuueÑo !!! aunk aveces decaiga siempre me pondre de `pie para vanzar y crecer de manera personal y profesional


Maria Beatriz Yam


Cuando das una mano a quien lo necesita, estas dando mas que ayuda, estas dando tu corazon y tu nobleza te viste de gala. Nunca dudes en levantar a quien a tropezado aun si este lo hubiese hecho muchas veces con la misma piedra. No es la acción la que cuenta si no la intencion con la que la hayas efectuado.


Mazariegos - Mis Memos


Para morir tienes que crecer


Jera


Aveces tenemos problemas y dificultades, pero aunque cueste pasarlas ellas nos ayudan a madurar y a crecer...,-.-


sumary sugeidy santana




La tierra habla?

Rodeados de naturaleza viva, de seres vivos que Dios creo, en su sueño e inspiración.
Vivimos sobre tierra, agua y atmosfera a la cual no respetamos y no sabemos todo lo que nos dá para crecer,
Los seres inferiores al hombre, bueno eso cree él, porque todos tienen un fín y hacen su parte para mantener el equilibrio en esta tierra que nos deja vivir y estar en sus aposentos para crecer,
Muy silenciosa, ella solo observa y evalua que le están haciendo?, por qué la lastiman tanto? por qué no miden y hacen y procuran el equilibrio y así mantener la vida?
Sus regaños son muy fuertes, pués a ella nadie la escuha? nadie la toma en cuenta? y solo la utilizan?
Tiene que hacerse escuhar, por eso nos envia señales para que despertemos, y valoremos más el sitio donde vivimos,
Cuida a la tierra, como si fuera parte de tú vida, honrrala como si fuera parte de tú família y respetala mucho para que nuestras generaciones futuras la puedan apreciar...


cisne25


Belleza.

Sutileza, grandeza, flotar entre flores y respirar todos sus olores,
ver colores, juguetear en cada rincon, ser concientes del sol que ilumina nuestros dias, de las estrellas y la luna, que iluminan nuestras noches, oir el viento soplar hablandole y prometiendole amor a la soledad.

Escuchar a los corazones perdidos, que sienten y no necesitan de nada material,
Volar entre mundos y dimensiones desconocidas, que no vemos a cada rato, o en todas partes, solo las encontramos cuando logramos ver más allá.

La belleza, es más que algo físico, es armonía, es escuchar hermosas melodías en nuestros oidos, con solo escucharlos conversar, es alegrarnos, aceptarnos y valorarnos sin lastimar a los demás, es regalar sonrisas, es abrazar al viento, y acariciar el alma de quienes nos regalan energías hermosas sin ellos a veces saberlo, porque la energía se siente no se vé, y la belleza de la energía nos abraza solo hay que dejarla crecer...


cisne 25


Nunca te diré: Adios...

Nunca, te diré adios...
aunque yo no te pueda ver,
aunque nunca te pueda tener.

Nunca te diré adios...
y siempre te llevaré en mi corazón,
aunque tú no me veas, o si me vieras,
no vieras en mí a nadie,
aunque, esté ahí perdida entre tanta gente,
aunque para tí, esté tan ausente, tal vez como siempre,
tan transparente.

Nunca te diré adios...
y aunque esto sea tan eterno,
tan largo, tan doloroso,
se que pronto tan solo podré escuchar tú voz,
no me hablarás precisamente a mí,
pero son sonidos que me tranquilizan,
al pensar que estas ahí.

Nunca te diré adios...
y solo el destino sabrá entender a mi corazón,
Un abrazo, una caricia, una sonrisa, son mis pertenencias
mas valiosas que te puedo ofrecer.

Nunca te diré adios...
y para mi el tiempo no ha pasado,
solo se ha congelado, pero igual eres libre,
y solo me conformo con tener tú mirar, cerca a mi lado.

Nunca te diré adios...
y todo este tiempo, no te he dejado solo,
siempre te llevé a todas partes conmigo,
solo que era tiempo que necesitabamos ámbos,
para crecer, y entender que el amor vá más alla,
de tenerlo y tocarlo, se trata de sentirlo, de volar
entre sueños dorados, pensando en tocar sus labios.

Nunca te diré adios...
pèro; igual eres libre, libre, libre...
de tomar tú decisión.

Nunca te diré adios...
y tú felicidad, también será mi felicidad, lejos o cerca que más dá....


cisne25


No quieras tener lo que perdiste,el pasado ya paso y tu no lo viste.


pilar1965


es un grito desesperado que siento
quisiera decirle que siento algo muy bonito por el
que empeso a crecer sin darme cuenta pero no puedo..


KirabatachsTiern


Hoy he decidido dejarte ir:(

Aunque nunca te tuve, hoy he decidido dejarte ir.

Llegaste y alegraste a mi corazón, pero que lastima que todo era solo ficción.

Un sentimiento atrapado y sin poderlo expresar, no me importaba, porque,
Al menos te tenía y sentía que me acompañabas en mi caminar.

Pero era solo un sentimiento solitario que se apoderó de mi corazón,
Y que allí preso de amor se quedó.

Traté tanto de regresar, pero el destino se encargo de preparar,
Siempre algo que me impedía volver allá, tal vez para no repetir lo mismo,
Tú allí tan cerca y lejano a la vez.

Hoy no regresaré por ti, aunque siempre me va a alegrar verte sonreír,
Si llegase a regresar, será tan diferente ya lo verás,
No vas a estar más preso en mi corazón, eres libre de hacer y decidir.

No te molestaré y si no te quieres acercar, distante de ti me mantendré,
Hoy he decidido dejarte ir, y aunque mis ojos cada vez te vean más hermoso,
Mi dulce ilusión, solo que he entendido que yo nunca he estado para ti en tu corazón.

He decidido dejarte ir, e intentaré ser feliz.

No estaré esperando nada del destino que me alejó de ti,
Seguramente porque es muy sabio, y comprendía que no te haría feliz.

Eres libre amor mío, mi amor te ha liberado de mi corazón,
No existe ayer, solo hoy para crecer.

En el mañana si el destino nos cruza nuevamente en el camino, no te preocupes que no te molestaré, quizás ya mi corazón no te recuerde como antes, entonces ya no te tendrás que preocupar más de lo que dirán los demás.

Mi hermoso recuerdo, dueño de mi corazón, eres libre, libre de andar donde quieras por allí…….


cisne25


Por cada mentira dicha una lagrima derramada,
por cada caricia entregada, una sonrisa enamorada,
por cada dolor causado, dolor generado.

A si es una vida, real cuando no se vive
en sueños de color de rosa, morir, llorar, reír, sufrir.

Capacidades para crecer y seguir,
para aprender y vivir...
ley de la supervivencia.

La resistencia se forma a trabes de la risa, lagrimas y experiencias.


Pablo Colin


El fuego vio crecer nuestros labios desnudos, y el tiempo pasa mientras yo sigo pensado en ellos...

A veces una persona necesita un abrazo que le diga que todo estará bien, una mirada de no te preocupes, y un beso de nunca me iré.

La delgada línea entre lo que se dice y lo que se piensa...
Es motivo de muchas discusiones absurdas y mal entendidos tontos...


Edgar Rubén Leõn Galicia


los enanos son pequeños porque nunca se intresaron en crecer


jureme el poeta


pensar antes de ir dormir es crecer antes de despertar


DieguitoFelix


El amor, es una semilla, requiere de dos corazones para crecer y florecer


Luis A. Flores


PARA ARISTÓTELES la amistad era "lo más necesario para la vida", y nosotros, cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras resuenan como un aldabonazo en nuestro interior. No nos dejan indiferentes, porque todos sabemos o intuimos qué clase de tesoro puede llegar a ser una amistad.

A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que compartir vida, experiencias, tiempo, conversación... Nos gustan los amigos y nos parecen muy importantes, incluso imprescindibles. La amistad es una relación humana con un valor muy especial. Junto con la família y el trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos tiempo y esfuerzo. Queremos tener amigos en la vida: para no estar solos -a veces se siente la soledad incluso estando rodeados de gente-, para vivir la vida más a fondo y para disfrutarla de verdad. Como escribió Aristóteles, "sin amigos nadie querría vivir, aun cuando poseyera todos los demás bienes".

Quizá por eso escribo esto. Escribir sobre la amistad me ayuda a saber qué espero yo de ella, qué doy yo a mis amigos, si mi amistad con ellos es plena o solo algo "satisfactorio". Reflexionar sobre las cosas ayuda a vivirlas mejor. Reflexionar es un modo de vivir.

LA AMISTAD COMO REGALO
Decía más arriba que dedicamos esfuerzo a hacer amigos. Y el esfuerzo es necesario porque las cosas no salen solas. Sin embargo, la amistad no se puede forzar. Por eso también puede decirse que la amistad surge siempre como un regalo, como un don que se recibe. En un momento dado, aparece entre dos personas un deseo de compartir, de comunicarse, de contar lo que se lleva dentro y de contrastarlo, de ser conocido muy a fondo. De hecho, cuando uno vislumbra en el horizonte la posibilidad de hacer una nueva amistad, de esas profundas y verdaderas, que aportan y llenan tanto por dentro, parece que su espíritu se hincha y crece. Es como ver nacer un día radiante. La vida se ve de otro color porque los amigos hacen cobrar sentido a nuestras vivencias: estas no van a ser solo para nosotros. Las cosas son distintas porque las vivimos pensando en compartirlas, en transmitirlas, en discutirlas, en compararlas. De nuestros amigos nos interesa todo: lo que piensan, lo que hacen, cómo viven las cosas. Lo importante no es solo lo que cuentan ni lo que les pasa; lo importante es que eso "es tuyo", "eres tú".

Desde mi adolescencia he experimentado disgusto ante los momentos meramente descriptivos de los acontecimientos, o las que eran como una reseña informativa de lo que había ocurrido en el verano. Los momentos verdaderos son aquellos en las que los acontecimientos del lunes o del viernes se describen como cosas que me pasan y no solo como cosas que van pasando a mi lado. Lo interesante y lo que me hace disfrutar era ver cómo esas cosas se viven desde dentro de mis amigos.
El grado de amistad con los amigos puede distinguirse precisamente por eso. Por si los momentos estaban llenos de preguntas convencionales y frases que se repetían del mismo modo en todas los demás momentos o si e ellos te dejas llevar, trayendo a colación esto o aquello, y acabando en lugares desconocidos para ti mismo, pero bonitos y en los que habías disfrutado. Escribir para los amigos es descubrir el mundo con unos ojos nuevos para dárselo a ellos.

La amistad es un regalo porque es vivir otra vida además de la propia. Es poder vivir dos veces. Y es también reafirmar tu propia existencia porque hay alguien que la quiere así: incondicionalmente. En el amigo encontramos aceptación plena.

La amistad es un don porque, en cierto modo, llega cuando y como quiere; no es programable; simplemente, surge y es como un regalo, un don que uno recibe.

Esa comunión del espíritu que hay entre los amigos, ese compartir denso e intenso, ese vivir y ser sin dar explicaciones porque estas no son necesarias para nuestro mutuo entendimiento, ese encontrar las puertas del alma siempre abiertas y acogedoras para ti porque eres tú, es el tesoro incalculable. No es extraño que los griegos la calificaran como regalo de los dioses.

Regalo es también en el sentido de que nunca es verdaderamente merecida. Si se puede hablar así, algunos podrían merecer más que otros el tener amigos. Pero, en el fondo, la amistad de una persona difícilmente es algo que uno llegue a "merecer". Se pueden tener de modo habitual disposiciones personales adecuadas para la amistad, para tener amigos (no todo el mundo las tiene).

Pero no se puede decidir en qué momento aparecerá el amigo o de quién seré amigo. Por ejemplo, todos contamos con momentos imborrables de la vida en los que comprendes repentinamente que tienes delante a alguien que puede leer dentro de ti como si fueras tú quien lo hiciera; que puede pasearse por tu alma sin explicaciones de tu parte; sin necesidad de mapas, brújulas o palabras clave que le hagan entender lo que se va a encontrar. Es la empatía, una sintonía especialísima que se establece con muy pocas personas a lo largo de la existencia, y que es un descenso y un ascenso vertiginoso por las entrañas de la verdadera vida.

MIRAR A LAS PERSONAS
Cuando nos sentimos así, vistos con unos ojos ajenos que al mismo tiempo son como los nuestros propios, es como si todo nuestro ser despertara. Querríamos saberlo todo acerca de aquella persona y que ella conociera nuestro yo hasta el final. Las conversaciones se convierten en un continuo maravillarse y aportarse mutuo. Sentimos el mundo como un pequeño globo terráqueo que gira entre nuestras manos y el motor de ese movimiento es la corriente que entre nosotros se ha creado.

Es un encuentro con otro yo, sin que ese yo se refiera a un yo idéntico, a un "alma gemela"; pues puede serlo o no. Es otro yo porque se pone en nuestra piel como si fuéramos nosotros mismos; pero al tiempo que mantiene su mismidad y su alteridad. Y por eso hay mucha riqueza en el trato con el amigo, porque lo distinto siempre nos enriquece.

Mirarnos en un amigo es mirarnos en un espejo. En un espejo que devuelve algo más que una simple reproducción de la propia imagen. Mirarnos en un amigo es encontrarnos a nosotros mismos vistos desde fuera y con mayor perspectiva, pero con el cuidado con que nosotros mismos pondríamos al mirarnos: "A través de él, los amigos se enriquecen y perfeccionan, se descubren e interpretan.

Se podría decir que, al ver al otro, cada uno de ellos aprende a conocerse" (Marias). La acción de mirar que tanto aparece entre los amigos, es algo que me parece esencial para que pueda surgir amistad entre dos personas para tener amigos hay que saber mirar.

En una carta que recibí hace unos meses me decía una amiga que "había encontrado el camino para trascender lo inmediato. El despertador para mirar (...) era el del pensamiento filosófico y la contemplación de las cosas bellas". En mi respuesta, le reafirmé en su descubrimiento porque me parecía realmente valioso: la filosofía y la contemplación estética son dos medios muy buenos para acceder a lo más hondo de la realidad.

La belleza es un camino hacia la verdad especialmente bueno. Porque la belleza no produce únicamente la mera delectación estética; posee una cualidad inestimable, y es que exige por nuestra parte contemplación. Ante las cosas bellas no basta pasear la vista. Para disfrutarlas verdaderamente hay que mirarlas con detenimiento, con miramiento. Con ellas hay que andarse con contemplaciones. Y contemplar es importante porque hace que nos detengamos y miremos las cosas tal como son, "dejando" que sean así.

La contemplación es un camino abierto hacia la verdad. Hacia la verdad personal, la de los demás y la del universo entero. Eso lo expresa muy bien de otro modo Lorenzo Silva en una de sus novelas. Escribía que "el mundo está lleno de tesoros sin descubrir porque no hay quien se pare a mirarlos. Pero en cuanto hay alguien que se detiene ante ellos, se abren ante esa persona como una maravillosa realidad llena de riqueza y significado ofreciéndole nuevos horizontes". Yo he pensado muchas veces que eso exactamente pasa con las personas.
Por eso, para tener amigos hay que saber mirar. Mirar es ver con atención, es contemplar, es concentrar nuestro ser entero en los ojos deseando captar lo que hay frente a ellos. Mirar presupone una vista limpia, sin prejuicios ni cargas anteriores, para captar lo que hay y no lo que yo he puesto o quiero poner. Mirar no es ver lo que yo quiero ver sino percibir cómo son las cosas o las personas en sí. Y además de limpieza interior, la mirada requiere también aceptación, renuncia a dominar. Cuando miramos de verdad, estamos dispuestos a dejar ser a las cosas y a las personas tal y como son. Esto es especialmente importante con las personas.

A las personas hay que dejarlas ser, hay que aceptarlas como son. Sin esa condición nunca sabremos lo que es una verdadera amistad; nunca llegaremos a saborear el gozo inmenso que produce esa identificación con el otro, ese compartir la vida, los sueños, los deseos, los fracasos. Habrá siempre en el amigo una zona de acceso prohibido o de "reservado".

Para mirar de verdad hay que aprender a hacerlo. Los hay que conocen ese arte de modo natural o han sido educados en él. Pero también puede aprenderse. Para mirar hay que pararse, parar la rueda de la actividad exterior y parar también nuestro ruido interior (qué tengo que hacer luego, cómo resolveré la cena en casa de mi hermano, qué ropa necesito, a ver cómo queda el Madrid, a ver si consigo cerrar un buen trato con este cliente...). Para mirar hay que perder el miedo a "pasar tiempo" sin haber sido ""eficaces"".

Todos hemos conocido a personas que provocan que los que están a su lado den lo mejor de sí mismos. Son personas que logran que los demás quieran -parafraseando a Salinas- "sacar de sí su mejor yo". Es así porque son personas que saben mirar, y que por eso han sabido encontrar la llave interior de las personas. Esa llave de la confianza que uno entrega solo cuando va a saberse visto, aceptado y querido por sí mismo.

LA MORADA DEL YO
Llegar a la intimidad del alma, al centro de la persona o solo rozar su periferia, exige rodeos: rodeos que son esencialmente contemplación, escucha atenta y activa, mirada abierta y receptiva. Solo cuando una persona percibe ese clima de confianza a su alrededor es capaz de empezar a abrir las rendijas de su yo. Y a través de esas rendijas pueden empezar a filtrarse los rayos de la luz que toda persona esconde. La intimidad, la interioridad, es siempre luminosa en el sentido de iluminadora. Porque muestra siempre algo desconocido para quien no está allí dentro. No siempre será lo original y nuevo el qué diga esa persona pero sí el cómo ella lo vive. Esta es la llave que entregamos a nuestros amigos y que hace que quedemos totalmente al descubierto: vulnerables, también.

Algunas veces, tras haber desnudado la intimidad del alma en conversación con la persona que nos ha inspirado esa confianza, uno siente el vértigo del miedo a romperse, a que le rompan, a que se burlen, a que no comprendan, al silencio indiferente o superficial.

Hasta ahora, esos pensamientos, deseos, aspiraciones, miedos y preguntas más íntimas habían quedado dentro de nuestra alma. A veces nos angustiaban, otras nos elevaban, otras nos desbordaban por dentro de tal forma, que había que expresarlos de algún modo (quién no ha cantado, llenado de piruetas su salón, compuesto una melodía o garabateado un poema, historia o carta, por puro desbordamiento. Tanto no cabía dentro; fuera crecía, pero tenía más apoyos para ser sostenido, para ser vivido).

Sin embargo, no dejaban de ser nuestros: los demás solo poseían de ellos su cara externa, lo que era fruto de la superabundancia. Por lo demás, no habían sido escuchados por nadie hasta el final y solo de vez en cuando abríamos a alguien una pequeña ventanita de nuestro interior, observando con atención la reacción del interlocutor ante aquello. Pero, de repente, hemos encontrado a alguien que ha provocado que primero quisiéramos abrir una ventanita y después otra, y otra... Luego le hemos pasado al interior de la casa y -poco a poco- le hemos encendido todas las luces que había en ella, iluminando incluso rincones sucios, destartalados, rincones sin ordenar o habitaciones llenas de trastos que no sabemos en dónde colocar. Le hemos enseñado el sillón de los sueños, frente a la ventana, y le hemos invitado a sentarse allí porque desde él puede conocerlos mejor. Le hemos presentado el rincón de los miedos, ese sí, está a oscuras porque nos parece que la luz acabará por hacerlos crecer. Es un rincón siempre difícil de enseñar; se supone que de esos no tenemos, y nos cuidamos mucho de dejarlos salir. También le hemos pasado al cuarto de las preguntas; esa habitación está llena de frases sueltas, de pensamientos, de párrafos incluso, y hasta de alguna página escrita. Pero sobre todo está lleno de interrogantes; es una habitación poblada de signos de interrogación que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida: por qué las relaciones humanas son tan complicadas, por qué hay personas que no miran hacia adentro, por qué las focas son más importantes que los países del Sur... Hay también un cuarto sin techo que mira directamente al sol, o al firmamento, si es de noche. Ese es el cuarto de las aspiraciones grandes, el cuarto en el que respiro hondo, el cuarto al que hay que acudir siempre que hemos pasado un día entre mucho polvo, o mucho tiempo en el sillón. También ha conocido la buhardilla; allí no vamos demasiadas veces porque es donde están los pedazos rotos de nuestra vida y todavía nos cuesta mirarlos sin sentir dolor o pena.

Hay personas a las que paseamos por nuestra morada interior sin miedo alguno; es más: deseamos desde lo más íntimo de nuestro ser hacerlo. Sentimos desde muy hondo que apreciará, entenderá y comprenderá cada objeto que encuentre en ella. No le importarán los cacharros rotos, aunque tengamos la estantería llena de ellos; no querrá reírse de nuestras inquietudes: se le iluminará la mirada al conocerlas porque . también ella las había sentido latir más de una vez. Le encantará que tengamos un sillón de sueños y un cuarto sin techo, y querrá saber qué nos dicen los astros por la noche y cómo es el vuelo de los pájaros que vemos pasar. Son personas que hacen que sintamos la necesidad de hacer crecer todo eso, de mostrárselo, de hacerlo vivir para ellas.

Esas personas son los amigos, el amigo aquel con quien me atrevo a ser yo misma; sin restricciones y sin temores. Esa persona con la que puedo decir todo porque todo lo va a entender en su contexto; esa persona con la que puedo hablar en borrador: sin orden, sin hilazón, sin sentido algunas veces. Con rabia o ira, con desesperación, con alegría exultante, desvariando. Descubriendo todas las raíces de mi alma y sabiendo que en ningún momento se aprovechará de ello para arrancarme de mi lugar. Y sabiendo que -como escribió alguien- "comprende esas contradicciones en mi naturaleza que llevarían a otros a juzgarme mal". Eso es un amigo.


Diego Torrente


Me gustaría decir que al crecer como un niño en un entorno urbano y de haber vivido en ciudades de toda mi vida, el logro que todo el mundo puede esperar es conseguir que el lugar de estacionamiento perfecto.


Saul Perlmutter


Crecer es descubrir que a veces es más importante abrazar a alguien que besar a alguien.


Santiago Pajares