Autores

Populares

Recientes

Temáticas


Frases para Facebook

frases de amor

frases romanticas

frases cortas de amor

frases de desamor

te extraño

frases de despedida

poemas de desamor

frases para enamorar

frases tristes

frases de reflexion

frases de agradecimiento

frases lindas

frases de amistad

frases de aliento

frases para pensar

Palabras para un hijo ingrato ( 8 )

Palabras para un hijo ingrato. Encuentra docenas de palabras para un hijo ingrato con fotos para copiar y compartir.


Prudente padre es el que conoce a su hijo.


William Shakespeare


Como es el padre, así es el hijo.


Proverbio Latino




Cada vez que proveo una plaza vacante, creo cien descontentos y un ingrato.


Luis XV de Francia


Séptimo

Tus nobles manos buenas.
Tus manos dulces sobre mi veneno.
Qué llamas tibias, compañera,
entre agujas de invierno.
Qué dos brasas serenas.
En ellas el milagro que solo mi alma y yo sabemos.
El cielo limpio en ellas.
Pósalas, compañera, como dos alas médicas
sobre el turbio hemisferio
de mi cabeza.
Sobre el dolor que tengo
de no ser Dios y sobre mis tormentas,
posa tus manos dulces de silencio,
quietas de amor, grávidas y eternas.
Siembra la fe en mi frente igual que un trigo bueno
con tus manos morenas.
Puerto de paz tus manos en mi pecho.
Como dos puertos son, como dos puertas
luminosas al cielo
que siempre están abiertas.

Soy el marino loco, ebrio de viento.
Vengo del mar oscuro, compañera.
a sal me sabe el sueño.
Traigo las manos viejas.
Soy tu marino amargo que vuelvo de los mares de los muertos
con la proa encendida y encendidas las velas
tras apagar los fuegos de San Telmo.
Vengo a tus manos plenas,
a tu profundo pecho
terrestre y generosa, compañera.
Vengo
al puerto de tus manos que es la tierra
firme en que tengo
hijo y cosecha,
amor, fuego
de hogar, semilla plena,
jubiloso arado, pecho tranquilo y fuerte, raíz, suelo,
agua clara y noble sal para mi mesa.
Y limpio, casto don para mi lecho.

¡Qué llamas tibias, qué brasas serenas,
qué dulces alas de sereno vuelo
tus manos en mi alma, compañera!

Queda mi arboladura en este suelo.
Mi ancla en esta tierra.


Manuel José Arce


Sequía

Porque la sed había herido toda cosa,
todo ser, toda tierra de hombres…
Y nunca más volvería la lluvia.

Y moría la aldea en el silencio de bronce.
Los flacos perros alargaban sus lenguas hasta las
galaxias.
¿Y solo en secreto saben hablar los bosques?

Y la sed enseñaba palabras procaces,
era un recuerdo de savias y frutas,
era un lirio de hielo abierto en todo el cielo.
y dijo el hombre: aquí junto a mi lecho
perros de sed y fuego saltan a mi garganta...
Pero más allá de las lontananzas
oigo venir la lluvia danzando jubilosa
con violetas y rosas,
la siento venir en distancias de años,
sus pies menudos, finos y saltarines.

Si lloviera en la aldea,
sobre los valles que bostezan secos,
si lloviera sobre las alfombras
del monte,
sobre la noche de rocas amarillas.

Una delgada aguja había,
perdida,
en la profusa sombra,
una agujita de agua.

Y la joven madre cobriza
inclinada y desnuda como hoja de plátano,
prendido de sus senos
tiene un hijo de barro,
otros días los cielos tímidos descendían
a picotear los granos en su palma de greda.

¿Dónde el agua desnuda,
el agua que brilla y canta?

El agua es en la noche como una luz opaca.

Y esa palabra húmeda sonando lejos en el monte.
Ese fresco tambor no se sabe en dónde.


Aurelio Arturo


Vestida Como El Campo

De verde te amo más, con el vestido
que se parece al campo cuando llueve,
y el campo se emociona y multiplica
su verdura por nueve.

Ataviada de selva, de árbol joven,
por mi casa mensual cantas, caminas,
y despreocupas las habitaciones
con tu aroma de encinas.

Pienso que te sembré, que soy labriego,
que tu seno es el fruto de mi arado,
y que te salen hojas de la vida,
y ramas del costado.

Te quiero más así, toda de verde
olorosa a madera, esperanzada,
como recién salida de la tierra
con la cara mojada.

Déjame recostar sobre tu falda,
soñar que me he perdido en tu follaje,
y que un hijo me busca como loco
debajo de tu traje.


Carlos Castro Saavedra




Mi Corazón Se Amerita...

A Rafael López

Mi corazón, leal, se amerita en la sombra.
Yo lo sacara al día, como lengua de fuego
que se saca de un ínfimo purgatorio a la luz;
y al oírlo batir su cárcel, yo me anego
y me hundo en la ternura remordida de un padre
que siente, entre sus brazos, latir un hijo ciego.
Mi corazón, leal, se amerita en la sombra.
Placer, amor, dolor... todo le es ultraje
y estimula su cruel carrera logarítmica,
sus ávidas mareas y su eterno oleaje.

Mi corazón, leal, se amerita en la sombra.
Es la mitra y la válvula... Yo me lo arrancaría
para llevarlo en triunfo a conocer el día,
la estola de violetas en los hombros del alba,
el cíngulo morado de los atardeceres,
los astros, y el perímetro jovial de las mujeres.

Mi corazón, leal, se amerita en la sombra.
Desde una cumbre enhiesta yo lo he de lanzar
como sangriento disco a la hoguera solar.
Así extirparé el cáncer de mi fatiga dura,
seré impasible por el Este y el Oeste,
asistiré con una sonrisa depravada
a las ineptitudes de la inepta cultura,
y habrá en mi corazón la llama que le preste
el incendio sinfónico de la esfera celeste.


Ramón López Velarde


Tus Ojos Tienen El Recóndito Desmayo

Tus ojos tienen el recóndito desmayo
del nocturno horizonte,
que nunca hiere el alba.
Pero también irradian alegrías
cuando recuerdas o presientes,
y entonces resplandece tu mirada
como el íntimo vuelo de una alondra en abril.

Y cuando ahora recorremos el camino
donde nuestro amor halló su origen,
las piedras de calles angostas,
los monumentos altivos,
las ruinas cansadas,
la silenciosa lluvia,
el hijo de una amiga soñando
su histórica ciudad de provincia,
espejan en su canción agitada
la letanía feroz del tiempo,
y cada vez más me iluminan
tus ojos de nocturno horizonte,
cuando la vida acucia con sus cielos
y renunciamos al pan cotidiano
a cambio de unas tazas gozosas
de policromada arcilla,
tazas que el agua convertirá en recuerdo.

Y entonces comprendo qué es la claridad
del horizonte fiel de tus ojos,
el horizonte oscuro de un amor
que me asedia cada amanecer con una sonrisa,
inmune al tránsito de la tristeza,
de la harapienta tristeza del mundo.


Germán Bleiberg


Nunca tengas Miedo de Decir NO aunque cuesta es posible
te ahorra mucho dolor y se que te hace un ser de respeto,
hijo siempre busca la verdad y se integro. y lucha por tus metas día día minuto aminuto note canses recuerda que siempre uno logra lo que decea con el corazon piensa positivo aun en los peores momentos y recuerda siempre como tu mama salia adelante siempre pide ayuda a dios cuando no puedas mas.y el nunca te abandonara.


lupitasernas




A padre incircunciso, hijo irreverente.


Jaime Tenorio Valenzuela


A mi betuco
humberto maggi ponce
hijo
cuando nacistes sabia que todo iba hacer diferente pero no de esta manera.
con tu mirada encendiste en mi una chispa que nunca había tenido en mi corazon.
con tu sonrisa resolviste todas mis preocupaciones.
con tus juegos he regresado a mi niñez.
con tu curiosidad me he dado cuenta de cada detalle que tiene la vida
por eso y por muchas cosas mas le doy gracias a dios por darme esta sensacion que todo padre y madre desea tener y a ti hijo te amo sobre todas las cosas y recuerda que siempre sere tu amiga y madre para toda la vida


clara olivia ponce meseguer


Te Diré El Secreto

Te diré el secreto de la vida

El secreto de la vida es intercalar
entre palmera y palmera un hijo pródigo
y a la derecha del viento y a la izquierda del loco
conseguir que se filtre una corona real
Levántate cada día a hora distinta
y entre hora y hora
compóntelas para incrustar un ángel

Nada hay como un suspiro intercalado
y entre suspiro y suspiro
la melodía ininterrumpida

Déjame que te cante
la grieta azul y el intervalo.


Gerardo Diego


Niño Hermoso

Niño hermoso, qué tienes en las manos. Que rico
presente, voz silbante
de junco, das.

Mi puma más inocente, arroyo
de arrogancia, divino bien.

A qué callar. Te amo.
Dispones de la llave
del corazón. En esta tarde roja que hierve
cuando miras. Si muerdes la gran manzana en flor
que va cantando bajo tu bozo. Mientras músicas
arden en cada sílaba precoz. Como gacelas
nerviosas, ya atraídas al bosque de tu labio
virginal.

Niño hermoso que fuiste, excelso pájaro,
un trino en el jardín. Ramo de mirto. Brazo
de luna entre lo oscuro.

Quién, mirado, enamora
como tú. Qué así vive sobre el alma, conforma
esferas de ilusión, deja su nombre en sábanas
de hierba, pulsa la miel.

Oh, hijo mío, regato
de mis fuentes. Seguro yo. Gran copia. Caricia
de mi espejo.

Te amo, oh, sí, te amo. No llegue
rubor a mis mejillas al confesar que tuve
tu cáliz, tu amapola
finísima. El murmullo de tu lengua de mar
entre la playa. El mismo yo naciendo. La gloria
difícil de tus años, tu carne atroz.

Bien mío,
recuerdo sólo, hoy humo flotando en la ciudad.
Qué trajo aquí tu estatua de doncel.

Oh, criatura
color de pan. Milagro de piel espesa y grata.
Caballo torpe. Mozo
mollar. Tigre feliz. Arte menor. Hermoso
joven. Luz en la niebla
de la memoria.

Y beso, vez repetida, aquella
superficie. El vaso de licor. -Ah memento,
así arañado-. Rama
que fui. Narciso mío, reflejado en el lago
de la niñez y el Sur. Libro mortal de ejemplos.


Ángel García López




La Cuna

Estoy encinta, y vivo. Me preñó
igual que a las ovejas.
Ahora hace la cama
con madera de olivo,
y canta, y por primera vez
me llama por mi nombre.

Porque va a ser un niño
como su abuelo, dice,
“un hombre de verdad
que trabaje conmigo.

Pero de noche, carga
sobre mí su balumba
y se olvida del hijo.

Será para cantar, me digo, mientras abro
las piernas y me escoro
hacia un lado eludiendo
su peso porque duele.

¿Qué será lo que siente?


Juana Castro


querida amiga hoy te fuiste tu lugar ya esta en el cielo estaras con los angeles platicando como lo hacias conmigo porque asi eras alegre bromista y positiva dejaste muy lindos recuerdos en mi que nunca se van a borrar de mi mente dejaste un gran vacio en tu família que te ama en tu hijo de tan solo 13 años era tu luz! y ahora esta solo! aunque se que desde el cielo tu lo vas a cuidar tu velaras sus pasos ya estas descansando amiga aunque tenias tantos proyectos que se quedaron en tu mente pero se que alla donde esta los llevaras a cabo el ver a tu hijo convertido en un gran profecionista que dios te acoja en su sagrado seno DESCANSA EN PAZ QUERIDA SARITA!


IMPOSIBLE


Muerto de Amor

A Margarita Manso

¿Qué es aquello que reluce
por los altos corredores?
Cierra la puerta, hijo mío,
acaban de dar las once.
En mis ojos, sin querer,
relumbran cuatro faroles.
Será que la gente aquella
estará fregando el cobre.

Ajo de agónica plata
la luna menguante, pone
cabelleras amarillas
a las amarillas torres.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones,
perseguida por los mil
perros que no la conocen,
y un olor de vino y ámbar
viene de los corredores.

Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.

Tristes mujeres del valle
bajaban su sangre de hombre,
tranquila de flor cortada
y amarga de muslo joven.
Viejas mujeres del río
lloraban al pie del monte,
un minuto intransitable
de cabelleras y nombres.
Fachadas de cal, ponían
cuadrada y blanca la noche.
Serafines y gitanos
tocaban acordeones.
Madre, cuando yo me muera,
que se enteren los señores.
Pon telegramas azules
que vayan del Sur al Norte.
Siete gritos, siete sangres,
siete adormideras dobles,
quebraron opacas lunas
en los oscuros salones.
Lleno de manos cortadas
y coronitas de flores,
el mar de los juramentos
resonaba, no sé donde.
Y el cielo daba portazos
al brusco rumor del bosque,
mientras clamaban las luces
en los altos corredores.


Federico García Lorca


Fer, hijo:
No inmaginas cual vacio haz dejado! Tengo 3 semanas sin reir. Vienen a mi tantos recuerdos! Sera que solo eso me daras?


ana franco


Nuevo Jardín de Las Delicias

Puesto entre pitonisas y modernos;
entre aguafiestas y entre barreminas;
entre paces huidobros y esterlinas;
entre caretas y entre posmodernos..

Como en un cuadro de Ensor o Solari
sumido en un bestiario junto al Bosco,
vas, entre muros derruídos, hosco,
en un café bebiéndote un Campari..

La mujer te sostiene, un hijo claro,
algunas instrucciones de camino,
(te aguardan el pretor junto al avaro)..

Bosques de ahorcados, humo de las quemas;
feudos de yuppies, bandos de cretinos:
aférrate al rosario y tus poemas...

De "Poesía" 1959-1962


Washington Benavides


MADRE, NUNCA ALCANZAN LAS PALABRAS PARA AGRADECER TU AMOR.
MADRE QUE HERMOSO PRESENTE NOS DA LA VIDA, CUANDO NOS HACE QUE SEAMOS TU HIJO
MADRE SE QUE ESE SENTIMIENTO QUE TE TENGO ES UNICO.
MADRE EL SENTIRME COBIJADA EN TUS BRAZOS EN AQUELLOS MOMENTOS QUE NO SE QUE HACER, SOLO SABER QUE ESTAS YA ME CURA LAS HERIDAS DEL ALMA.
MADRE GRACIAS POR ENTENDER TODOS MIS CAPRICHOS DE NIÑA ,
MADRE GRACIAS POR CUIDARMER CON ESMERO DE TODO HASTA DE LAS PALBRAS DE LOS DEMAS.
MADRE GRACIAS POR QUE DIOS TE PUSO EN MI VIDA 1


muza


Tener verdadero éxito en la vida es: reír mucho y muchas veces; ganar el respeto de personas inteligentes; gozar del cariño de niños; ganar el reconocimiento de personas cualificadas y saber soportar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza; buscar lo mejor en los demás; dejar el mundo un poquito mejor de como lo encontraste - con un hijo sano, un jardín bonito o una persona más feliz; saber que al menos alguien ha vivido mejor gracias a ti.


Anónino


El amor de un hijo es dificil describir, ya q lo es todo mas cuando lo ves perdido en las sombras de la muerte, cuando tu hijo mio naciste fuiste mi primera ilusion de mi primer amor fuiste creciendo y mi corazon se emocionaba por el día q crecieras y te realizaras como ser humano como un buen ciudadano q para eso te preparaba yo no sabia los planes de dios ya q solo te había prestado en mi vida ,yo no lo comprendia por que solo 23 años te presto yo queria mas tiempo los padres creemos q nosotros nos vamos a ir primero nunca q los vamos a enterrar a ellos lo q jamaz enterre fue tu recuerdo el mas dulce de los q tengo y saben el vive en mi corazon ,y solo necesito cerrar los ojos para decirte te amo hijo mio mi juanito,mis ojos de ternura q tenias y q hoy solo en mis sueños logro verte corazon solo se q estas ahí y q algún día vendras para encontrarnos y ya no separarnos nuca mas


unicornioazul


En materia de nombres de personas así como apellidos existen algunos que llaman la atención.
Por ejemplo El Señor Relindo, quien dicho sea de paso tiene su atractivo o sea los padres dieron en el clavo cuando en cierta forma se anticiparon a la imagen de su hijo a lo largo de su existencia.


Dochanlu


Querido hijo...
No te sientas triste, enojada o impotente por verme así. --Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir, -Todos vamos por el mismo camino.


Felix Campoverde Velez


Te veo bebiendo payaso de ojos tristes solías escribir locos poemas sobre ángeles y dios. Pensaba que dios estaba muerto pero al escucharte a ti……..no estaba seguro, no había mentira en tu fuego, tus poemas se vuelven tristes, tus amantes te traicionaban después de andar por los bares experimentar y experimentar solo la resaca y paredes heladas sin experimentar miedo por amar o por ser amado decías que solo los hombres de suerte carecían de imaginación para sufrir. Te ame como una madre ama a su hijo que está lejos y lo extraña. No había elección estábamos unidos por un destino singular, la soledad…….es tan grande que puedo verla en lento movimiento de las agujas del reloj, nunca nadie encuentra a quien busca, tenías un vaso de lamentos y te sentabas a beber con el, por las amantes que te habían herido, me enseñaste que no toda la gente es buena con los demás………………..tenías miedo, y nunca les pedirías que lo fueran, quizás si lo fueran la muerte no sería tan triste, siempre juntando más odios que amantes aprender a ganar es difícil, pero cualquiera, incluso uno mismo, podía ser un gran perdedor. Cuantas botellas de cerveza y vino principalmente de cerveza tomaste, esperando que la cosas mejoraran o cuando te peleabas con una mujer y esperabas que el teléfono sonara, mientras te volvías loco y la radio pasaba canciones de amor y el teléfono permanecía silencioso y las paredes frías y cerveza fría…………………………. cerveza fría era todo lo que había y cuando una botella caía, producía el único sonido en tu vida, mientras tanto los basureros de la ciudad se llenan, las plazas………..calles se llenan, los manicomios se llenan, los hospitales se llenan, los cementerios se llenan, ningún otra cosa se llena sentir el vacío……………esperabas a la muerte como a un gato que salta por sorpresa sobre la cama y ella llego, tu decías que el próximo era yo y que quizás tu sepas algo que yo todavía no se …………….


pensador


Espero que me acojas cuando muera, tendiéndome los brazos como a un hijo y reposar eternamente ya en mi tierra...!!


Jackselins Arteaga


"Detenganse"

Mamá y papá por favor no se besen! escuchemen por favor,
deseo hacerle una pregunta a los dos. Estan seguros que se
aman? o es solo un deseo y nada más.? Pues acá donde vivo,
conocí a un amiguito que estaba llorando en dolor desgarrante
e incesantes lagrimas, me asuste mucho mami y papi, cuando
pregunté que pasaba, tristemente me contó todo lo que le pasó
por aver nacido de unos padres que jugaron al amor, unos de
los dos se casó solo por placer y el interes, sin el sueño a un
amor eterno, cuando el nació sus padres siguieron jugando al
amor. Un día de repente empesaron unas violentas asperesas su
mamá lloraba, y su papá se iba llevando a su lecho otra mujer, la
situación empeoro, pues ya no se respetaban, se acabaron los
besos, las caricias, el juego de amor, su padre con su amante
tuvo otro hijo, llego la amargura del divorcio, su madre lloraba
día a día la tración, paso el tiempo, y en una noche su madre se
enamoro nuevamente, entre las paredes se escuchaba la alegria
del amor, cuando de repente su padre se entero de su romance
y tomo cruelmente la fria decisión de quitarle a ella, a el la vida,
no le importo, que por un beso fue padre, y por ese mismo beso su
madre y el murieron. Ya ven mamá y papá porque necesito saber
porque se besan.? Pues no quiero nacer para vivir y morir sin amor.


Isabel Gaviota




Merece La Pena

(UN JUEVES TELEFÓNICO)

Trirt el qui mai no ha perdut
per amor una casa
Joan Margarit

Sobre las diez te llamo
para decir que tengo diez llamadas,
otra reunión, seis cartas,
una mañana espesa, varias citas
y nostalgia de ti.

Sobre las doce y media
llamas para contarme tus llamadas,
cómo va tu trabajo,
me explicas por encima los negocios
que llevas en común con tu ex-marido,
debes sin más remedio hacer la compra
y me echas de menos.
El teléfono quiere espuma de cerveza,
aunque no, la mañana no es hermosa ni rubia.

Sobre las cuatro y media
comunica tu siesta. Me llamas a las seis para decirme
que sales disparada,
que se queda tu hijo en casa de un amigo,
que te aburre esta vida, pero a las siete debes
estar en no sé dónde,
y a las ocho te esperan
en la presentación de no sé quién
y luego sufres restaurante y copas
con algunos amigos.
Si no se te hace tarde
me llamarás a casa cuando llegues.

Y no se te hace tarde.
Sobre las dos y media te aseguro
que no me has despertado.
El teléfono busca ventanas encendidas
en las calles desiertas
y me alegra escuchar noticias de la noche,
cotilleos del mundo literario,
que se te nota lo feliz que eres,
que no haces otra cosa que hablar mucho de mí
con todos los que hablas.

Nada sabe de amor quien no ha perdido
por amor una casa, una hija tal vez
y más de medio sueldo,
empeñado en el arte de ser feliz y justo,
al otro lado de tu voz,
al sur de las fronteras telefónicas.


Luis García Montero


Felices Los Normales

Felices los normales, esos seres extraños,
Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente,
Una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida,
Los que no han sido calcinados por un amor devorante,
Los que vivieron los diecisiete rostros de la sonrisa y un poco más,
Los llenos de zapatos, los arcángeles con sombreros,
Los satisfechos, los gordos, los lindos,
Los rintintín y sus secuaces, los que cómo no, por aquí,
Los que ganan, los que son queridos hasta la empuñadura,
Los flautistas acompañados por ratones,
Los vendedores y sus compradores,
Los caballeros ligeramente sobrehumanos,
Los hombres vestidos de truenos y las mujeres de relámpagos,
Los delicados, los sensatos, los finos,
Los amables, los dulces, los comestibles y los bebestibles.
Felices las aves, el estiércol, las piedras.

Pero que den paso a los que hacen los mundos y los sueños,
Las ilusiones, las sinfonías, las palabras que nos desbaratan
Y nos construyen, los más locos que sus madres, los más borrachos
Que sus padres y más delincuentes que sus hijos
Y más devorados por amores calcinantes.
Que les dejen su sitio en el infierno, y basta.


Roberto Fernández Retamar


Mujer Redonda

Hasta los niños la miraban, cuando
doblaba las esquinas de la calle;
tan azul y radiante, que una llama
parecía tener entre los dientes.

Huía de la luz con la pereza
de una cierva cansada, y sonreía
sintiendo las miradas de las gentes
resbalar por su vientre abovedado.

Se llevaba las manos a la henchida
plenitud de su carne y las dejaba
allí sumidas, por sentir el eco
caliente y vivo del amor, haciéndose.

Hasta entonces, los hombres la siguieron
con ronca voz de barro; y los temía;
porque el hombre fue solo para ella
lobo furtivo y sal de madrugada.

Pero ahora les miraba desde un cielo
grávido y fuerte. Ellos la veían,
redonda poderosa, como un puño
abriéndose caminos en la niebla.

Si entonces una voz gritaba:
-Mira;
tiene un hijo...
Se apretaba doliente
la cintura de vidrio, y, en la tarde,
era como una encina coronada.

Los oscuros balcones con geráneos;
los húmedos zaguanes; las buhardillas;
las frescas herrerías; las campanas
que las monjas tañían en el alba...

Todo, a su paso, sin cesar latía
al compás de su vientre... Todo, atento
al dulce peso de su vientre... El aire,
de cristal y de gloria, por su vientre...

Ya la carne de trigo se atiranta
y duele extensamente.
¡Cómo sabe
el dolor de los hijos!
¡Porque tienen
sabor a junco verde por la sangre!


Victoriano Crémer


Llegada

Llegado marzo, esposa,
no sosiega la tierra.
El corazón avanza
nutrido por el gozo.
La dicha que marcea
como una gota fértil,
quiera colmar de anhelo
la clara sed del valle.

Llegado marzo, esposa,
los pulsos como fuentes
saltan, y salta el río,
y salta en la verdura
un latido sembrado
por la lluvia en los muertos,
que confían en marzo
como en la prima vera.

Llegado marzo, esposa,
se desmuere la tierra.
Cigüeñas a la vida
convocan, sin llamada.
Nada tiende hacia dentro.
¡Entreabren las ventanas!...
El almendro esperanza
y anuncia la ventura.

Llegado marzo, esposa,
la vida se hace novia,
don la existencia y dulce
promesa lo que tiembla.
¡Siento el hijo posible
como la encina siente
su rama fresca, y frutos
la parra reavivada!

Llegado marzo, esposa,
te quiero prometida;
te ensueño fértil, fresca
como ¡a hierba nueva;
dispuesta, madre, marzo,
colmo de mis afanes,
con prisa esposa, esposa
de campo hecho presagio.


Enrique Azcoaga


…La muerte es un sueño, la cual pasa de manera inconciente, ya que personas consultadas en casos similares a ella, han declarado no haber sentido el lugar donde estaban, ni que había pasado durante los días de su gravedad; al llegar al estado de conciencia, no supieron lo que paso, se dieron cuenta porque otros les contaron lo sucedido en el accidente o estado de gravedad en que se encontraron, eso alegra un poco mas la situación de la muerte la cual todo ser vivo teme. Viva con Dios en su mente y goce sin hacer daño a nadie, pídale a Dios lo que desea con fe y amor, y no olvides darles las gracias en nombre de Jesucristo Su hijo, y a la vez déle lo que Dios le pida, ayude a quien puedas, y veras como su vida cambiaras, los problemas agobiantes se resolverán sin darse cuenta y su vida será tan fácil. Y llena de felicidad como no se lo imagina. Espero que le hayas gustado, gracias…


Ing Rosa Santos Martinez


Ustedes me lo permitan quiero hacerles de su conocimiento que soy la persona que entendio el cariño de un hijo antes era grosero antes era enojon, no me interesaba el sufrimiento de las personas a mi al rededor, el día que nació mi hijo no sabia que hacer no tenia dinero y ni un amigo que me diera el apoyo que he necesitado esto decia es una venganza por no interesame un amigo ahora me doy cuendo lo tonto que he sido mi esposa y mi hijo al borde de un sueño eterno y lo que me hacia falta era dinero me puse a llorar como a un niño cuando le roban su triciclo a mi espalda senti una mano que me hizo sentirme muy tranquilo que al ver quien no le distinguia solo se que me dijo hijo a qui tienes un amigo ya esta pagada la cuenta tu esposa y tu hijo han sobrevivido en ese momento me puse contento no podia decir cuanto estaba agradecido solo me dijo dame la mano tu te vaz conmigo desde entonces a mi mujer y mi hijo los llevo conmigo viviendo un mundo que nuca había conocido de amistad y cariño


ACLP.LIC


Algun día entenderas hijo mio, porque mientras tu creces y maduras, yo solo envejezco.


Gabriela Araya B.


Tranquilo y recorre tu espacio.
Navega dentro de mi mar y ancla tu corazón en la tubería de tu vos.
¡Háblame! quiero oírte.
¡Muévete! para sentirte.
Crecerás y me harás engordar
Crecerás para conocer el mundo.
Por todas partes irás
te llevaré donde sea, donde sea irás conmigo
crecerás y todo el amor que te dé será todo lo que necesites.
No estamos solos hijo, ¡Estamos juntos!


nachitha


El padre y el hijo son dos. La madre y el hijo son uno


Lao Tse


En el parque un partido político montó una carpa electoral. Mi hijo, de 3 años, al verla dijo: -Mira papá, un circo. Los caló a la primera.




Toda persona que confiese que Cristo Jesús es el Señor, se arrepiente de sus pecados y le da su corazón a Dios es un hijo de Dios y pertenece a Dios. Y en Cristo, estamos bien con Dios, somos su justicia, y tenemos el poder de Cristo en nosotros para vivir bien.


Joyce Meyer


-Mamá ¿Por qué se burlan de mí en Twitter?

+Porque das pie a ello Froilán JAJAJAJA

-¿Eres twittera?...

+Por ahí van los tiros hijo JAJAJAJA




El que no da un oficio a su hijo, le enseña a ser ladrón.


Proverbio Turco


Vamos, vamos - dijo el padre de Tom - a tu edad ya no tienes excusa para hacer el libertino. Es hora hijo de pensar en tomar esposa. ?Eso digo yo, padre. ¿La esposa de quien?.


Thomas Moore