Rimas para el agua ( 5 )
Rimas para el agua. Encuentra docenas de rimas para el agua con fotos para copiar y compartir.
"La Anciedad del Deseo Sensacional que me haces Sentir"
El deseo de tenerte a mi lado,
de saciar mis ganas de tus labios,
del sutil efecto de tu aroma,
ese causante adictivo que mil delirios provoca.
Las ansias que despierta al miedo,
insita a la ira, llama a la tristeza y
que cuando estas lejos quieren
secuestrar mis recuerdos, ocultar mi felicidad.
La sensación de cerrar los ojos, y extrañarte un poco menos,
por ese efecto placebo que me provocan tus recuerdos,
cada momento a tu lado, cada que tomo tu mano,
de vuelta en mi mente, casi puedo sentir tus caricias.
El sentimiento de minusvalia que consume las horas,
las horas de cada día sin tus manias,
de no poder rodearte con mis brazos,
y tan suave como la brisa decir Te Amo.
Pero hay algo mas. . .
El sentimiento de grandesa que me causas al caminar,
a mi lado, y aunque no sea de la mano,
es el sentimiento de que puedo con todo y contra todo,
mientras tu sigas a mi lado, mientras no me dejes de amar.
La sensación de pureza de tus palabras,
cuando hablas de verdad, con seriedad,
esas palabras que logran despejar el cielo
de las negras nubes que precipitan los rumores.
El deseo de estar siempre a tu lado,
de vivir una vida entera en este y cualquier espacio,
de querer enamorarte de mi hasta siempre
y una eternidad, y asi jamas te marches de mi lugar.
Y la ansiedad de no poder cuidarte,
cuando andas en las calles, y no estoy a tu lado
el miedo de perderte, e me asfixia,
pero con solo tu llamada,
puedo respirar inclusive bajo el agua.
La ansiedad que me matara, si no te vuelvo a mirar;
El deseo que no logro saciar, y a tu amor se tranquiliza un poco mas;
La sensación de que puedo volar, y para nunca bajar tu mano no quiero soltar;
Eres la causante de ese sentimiento que no puedo, ni quiero explicar.
El deseo de tenerte a mi lado,
de saciar mis ganas de tus labios,
del sutil efecto de tu aroma,
ese causante adictivo que mil delirios provoca.
Las ansias que despierta al miedo,
insita a la ira, llama a la tristeza y
que cuando estas lejos quieren
secuestrar mis recuerdos, ocultar mi felicidad.
La sensación de cerrar los ojos, y extrañarte un poco menos,
por ese efecto placebo que me provocan tus recuerdos,
cada momento a tu lado, cada que tomo tu mano,
de vuelta en mi mente, casi puedo sentir tus caricias.
El sentimiento de minusvalia que consume las horas,
las horas de cada día sin tus manias,
de no poder rodearte con mis brazos,
y tan suave como la brisa decir Te Amo.
Pero hay algo mas. . .
El sentimiento de grandesa que me causas al caminar,
a mi lado, y aunque no sea de la mano,
es el sentimiento de que puedo con todo y contra todo,
mientras tu sigas a mi lado, mientras no me dejes de amar.
La sensación de pureza de tus palabras,
cuando hablas de verdad, con seriedad,
esas palabras que logran despejar el cielo
de las negras nubes que precipitan los rumores.
El deseo de estar siempre a tu lado,
de vivir una vida entera en este y cualquier espacio,
de querer enamorarte de mi hasta siempre
y una eternidad, y asi jamas te marches de mi lugar.
Y la ansiedad de no poder cuidarte,
cuando andas en las calles, y no estoy a tu lado
el miedo de perderte, e me asfixia,
pero con solo tu llamada,
puedo respirar inclusive bajo el agua.
La ansiedad que me matara, si no te vuelvo a mirar;
El deseo que no logro saciar, y a tu amor se tranquiliza un poco mas;
La sensación de que puedo volar, y para nunca bajar tu mano no quiero soltar;
Eres la causante de ese sentimiento que no puedo, ni quiero explicar.
Tovléz
Aun me acuerdo los consejos que me daban mi madre de niña, entre sus brazos me recordaba una y otra vez : "El primero amor nunca se olvida ... " y que razón tenía, es como una herida abierta que no se cicatriza hasta que esa misma persona decide volver otra vez a tu vida . Esta es nuestra Novela que se quedó apaga hace unos años, pero que hoy revive para ser reescrita, pongamos nosotros su título porque ella está deseando ser vivida . No sé como, ni el porque, pero tú estabas allí, como si la cosa no fuera contigo entraste en mi vida y arrasaste con todo lo que había en ella, y hoy regresas haciéndome sentir que esto no se había muerto que ahora este amor está reviviendo poco a poco con mucha más fuerza y fluidez que en su tiempo no la tuvo . Escucho sin cesar la misma canción, la que me recuerda ti, la que me hace sentirte más cerca a pesar de la distancia que nos encontramos, pero es esa canción la que dice todo lo que siento, hasta parece que fue escrita por mi misma, de hecho nunca dejo que se termine del todo, porque es la esencia que necesito en mi vida . Quizás sea cierto, a lo mejor en una vida anterior nos conociéramos, y incluso podríamos a haber llegado a compartir un lazo vincular entre los dos, y aun que solo sea una tontería eclesiástica, estaría Bien soñar que igual un día esto pudo ser más que bonitas palabras, ¿ no crees ?
Porque los libros de textos están ambientados en una expresión objetiva y los poemas de romanticismos solo buscan llamar la atención con sus rimas, pero esto es lo que siento, es real, es algo mío, es algo tuyo, es nuestro . A un ritmo desconocido es el que late el mío, se descontrola, a veces parece que hasta se desvaría, pero sigue el mismo ritmo que el tuyo .
Bueno, vale, por esta vez las dejaré vivir a las malditas mariposas,pero entiende que llevan mucho tiempo en mi y la verdad me gustaría que se fueran .
Satisfacción es la mía verte así de feliz, era lo que llevaba intentando desde hace mucho tiempo .
Al fin te dejas ver, tal como eres, sin complejos, ni defectos de por medio, solo tú, tu realidad al fin se abre a esta vida . Hay demasiado cariño,creo que sería de incrédulos no creer en esto, sería de tontos no admitir este amor .
Tú te ocultabas, pero yo te encontré . Al fin te muestras, tal cual como te quería ver . Y estoy segura que este enigma pronto tendrá solución .
Posdata: A veces encubrimos lo que el corazón quiere dejar ver.
Porque los libros de textos están ambientados en una expresión objetiva y los poemas de romanticismos solo buscan llamar la atención con sus rimas, pero esto es lo que siento, es real, es algo mío, es algo tuyo, es nuestro . A un ritmo desconocido es el que late el mío, se descontrola, a veces parece que hasta se desvaría, pero sigue el mismo ritmo que el tuyo .
Bueno, vale, por esta vez las dejaré vivir a las malditas mariposas,pero entiende que llevan mucho tiempo en mi y la verdad me gustaría que se fueran .
Satisfacción es la mía verte así de feliz, era lo que llevaba intentando desde hace mucho tiempo .
Al fin te dejas ver, tal como eres, sin complejos, ni defectos de por medio, solo tú, tu realidad al fin se abre a esta vida . Hay demasiado cariño,creo que sería de incrédulos no creer en esto, sería de tontos no admitir este amor .
Tú te ocultabas, pero yo te encontré . Al fin te muestras, tal cual como te quería ver . Y estoy segura que este enigma pronto tendrá solución .
Posdata: A veces encubrimos lo que el corazón quiere dejar ver.
Flavia Caetano
Como una flor, sin agua se marchita. Nosotros sin Dios, morimos y nuestra belleza se apaga. El alma deja de fluir y la vida se acorta, Dios es el sol de cada mañana, el agua de cada revestir, agua viva de esperanza. Sin Dios, no hay motivos para vivir.
Judit Guadalupe
La Compañera
A Cintio Vitier
A veces se la encuentra
en mitad del camino de la vida
y ya todo está bien. No importa nada.
No importa el ruido, ni la ciudad, ni la máquina.
No te importa. La llevas de la mano,
compañera tan fiel como la muerte,
y así va con el tren como el paisaje,
en el aire de abril como la primavera,
como la mar junto a los pinos,
junto a la loma como está la palma,
o el chopo junto al río,
o aquellos arrayanes junto al agua.
No importa. Como todo lo que une
y completa. Junto a la sed el agua,
y al dolor el olvido. El fuego con la fragua,
la flor y la hoja verde,
y el mar azul y la espuma blanca.
La niña pequeñita
con el brazo de amor que la llevaba,
y el ciego con su perro lazarillo,
y el Tormes junto a Salamanca.
Lo uno con lo otro tan cerrado
que se completa la mitad que falta.
Y el cielo con la tierra.
Y el cuerpo con el alma.
Y tú, por fin, para decirlo pronto,
mi soledad, en Dios transfigurada.
A Cintio Vitier
A veces se la encuentra
en mitad del camino de la vida
y ya todo está bien. No importa nada.
No importa el ruido, ni la ciudad, ni la máquina.
No te importa. La llevas de la mano,
compañera tan fiel como la muerte,
y así va con el tren como el paisaje,
en el aire de abril como la primavera,
como la mar junto a los pinos,
junto a la loma como está la palma,
o el chopo junto al río,
o aquellos arrayanes junto al agua.
No importa. Como todo lo que une
y completa. Junto a la sed el agua,
y al dolor el olvido. El fuego con la fragua,
la flor y la hoja verde,
y el mar azul y la espuma blanca.
La niña pequeñita
con el brazo de amor que la llevaba,
y el ciego con su perro lazarillo,
y el Tormes junto a Salamanca.
Lo uno con lo otro tan cerrado
que se completa la mitad que falta.
Y el cielo con la tierra.
Y el cuerpo con el alma.
Y tú, por fin, para decirlo pronto,
mi soledad, en Dios transfigurada.
Eugenio Florit
Mi Sangretantos Ríos Que Soltaronbajo Mi Piel. Mas No Sépor Qué Lo Que Me Golpeasiendo Agua Tiene Se
Viajero que dentro el pechooigo que quieres beber...¿Para qué, si eres la fuente,para qué corres con sed?
Tú galopas aquí adentrocomo queriendo llegar...¿Pero a dónde vas, viajero,si eres tú la eternidad?
Viajero que dentro el pechooigo que quieres beber...¿Para qué, si eres la fuente,para qué corres con sed?
Tú galopas aquí adentrocomo queriendo llegar...¿Pero a dónde vas, viajero,si eres tú la eternidad?
Manuel del Cabral
A Tu Orilla
A tu orilla he venido. Tengo un otoño, un pájaro
y una voz desusada. Tú me esperas: un río,
una pasión y un fruto. Y tiene nuestro encuentro
el vuelo, la corriente, seguros, proclamados.
He venido a tu orilla con los brazos tendidos
y ahora ya soy la hierba que no termina nunca,
el barro donde el agua sujeta sus mensajes
y la cuna del cauce para mecer tu sueño.
Dime si estoy pendiente de mi diario trabajo,
si basta a tus oídos mi tristísimo verso
o si a mi sombra vive mejor mayo tu carne.
De tu orilla me iría si ahora me dijeras
que te amo solamente como los hombres aman
o que mi voz te suena como todas las voces.
A tu orilla he venido. Tengo un otoño, un pájaro
y una voz desusada. Tú me esperas: un río,
una pasión y un fruto. Y tiene nuestro encuentro
el vuelo, la corriente, seguros, proclamados.
He venido a tu orilla con los brazos tendidos
y ahora ya soy la hierba que no termina nunca,
el barro donde el agua sujeta sus mensajes
y la cuna del cauce para mecer tu sueño.
Dime si estoy pendiente de mi diario trabajo,
si basta a tus oídos mi tristísimo verso
o si a mi sombra vive mejor mayo tu carne.
De tu orilla me iría si ahora me dijeras
que te amo solamente como los hombres aman
o que mi voz te suena como todas las voces.
José GarcÃa Nieto
Nostalgia de Mujer
Mil años ante Ti son como sueño.
Como de aguas el grosor de una avenida.
Hierba que en la mañana crece,
florece y crece en la mañana
aunque a la tarde es cortada y se seca.
¿Qué es el tiempo ante Ti, qué son los truenos
que blandes contra mí cuando me nombras?
Pavor siento a tu idea, te veo hosco
mirándome en la lumbre de tu Arcángel.
La espada Tú también, eres el filo
y el pomo que se aprieta con el puño.
Para verte a Ti mismo me has nacido.
Por no estar solo con tu omnipotencia.
Soy la nada, soy de tiempo, soy un sueño...
Agua que te fluye, hierba ácida
que cortas sin amor...
Tú no me quieres.
Mil años ante Ti son como sueño.
Como de aguas el grosor de una avenida.
Hierba que en la mañana crece,
florece y crece en la mañana
aunque a la tarde es cortada y se seca.
¿Qué es el tiempo ante Ti, qué son los truenos
que blandes contra mí cuando me nombras?
Pavor siento a tu idea, te veo hosco
mirándome en la lumbre de tu Arcángel.
La espada Tú también, eres el filo
y el pomo que se aprieta con el puño.
Para verte a Ti mismo me has nacido.
Por no estar solo con tu omnipotencia.
Soy la nada, soy de tiempo, soy un sueño...
Agua que te fluye, hierba ácida
que cortas sin amor...
Tú no me quieres.
Carmen Conde
Sábado Amor
Pero el sábado es distinto. Viene
de muy lejos, con sol a las espaldas
y extrañas músicas entre los dientes
endurecidos de la madrugada.
Todos le miran y él sonríe. Pisa
la tierra y la acaricia; el eco alarga
la estela de su paso, tal un barco
abriéndose caminos en el agua.
Es como un muchacho, con las manos
metidas en los chorros de la mañana,
que abre los ojos de cristal y asombro
al vuelo de la luz desazulada.
El sábado es distinto, sí. De pronto,
el aire se hace mármol en la escarcha
del alto cielo, y una voz se enciende
poderosa, como una gran campana.
Todo parece nuevo, repentino,
¡hasta aquella alegría de las almas
que nadie sabe quién echó en la hondo
del charco amargo de las lágrimas!...
No es como los demás días. Trae al menos
algo que el hombre ha perseguido siempre,
sin mirar a los cielos, apretándose
el corazón con esperanzas:
Unas monedas y el silencio,
cuando la tarde pliega sus banderas.
Todo el amor, de pronto, rescatado
al yunque ya las nieblas.
Y una música antigua y un camino
para perderse.
(La felicidad
necesita tan solo unas monedas
y un camino de amor.)
Todo humilde y sencillo en este día
en que la piel del aire se descorre
y queda un mundo puro, en carne viva,
como un tierno cordero milagroso.
La casa se abre a su llegada.
El hombre
busca a la amada entre la sombra y, juntos,
entre besos, aprietan las monedas
de su felicidad de cada día.
Pero el sábado es distinto. Viene
de muy lejos, con sol a las espaldas
y extrañas músicas entre los dientes
endurecidos de la madrugada.
Todos le miran y él sonríe. Pisa
la tierra y la acaricia; el eco alarga
la estela de su paso, tal un barco
abriéndose caminos en el agua.
Es como un muchacho, con las manos
metidas en los chorros de la mañana,
que abre los ojos de cristal y asombro
al vuelo de la luz desazulada.
El sábado es distinto, sí. De pronto,
el aire se hace mármol en la escarcha
del alto cielo, y una voz se enciende
poderosa, como una gran campana.
Todo parece nuevo, repentino,
¡hasta aquella alegría de las almas
que nadie sabe quién echó en la hondo
del charco amargo de las lágrimas!...
No es como los demás días. Trae al menos
algo que el hombre ha perseguido siempre,
sin mirar a los cielos, apretándose
el corazón con esperanzas:
Unas monedas y el silencio,
cuando la tarde pliega sus banderas.
Todo el amor, de pronto, rescatado
al yunque ya las nieblas.
Y una música antigua y un camino
para perderse.
(La felicidad
necesita tan solo unas monedas
y un camino de amor.)
Todo humilde y sencillo en este día
en que la piel del aire se descorre
y queda un mundo puro, en carne viva,
como un tierno cordero milagroso.
La casa se abre a su llegada.
El hombre
busca a la amada entre la sombra y, juntos,
entre besos, aprietan las monedas
de su felicidad de cada día.
Victoriano Crémer
Desnuda
Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua
cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como a un niño perdido
que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a la sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda,
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.
Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua
cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como a un niño perdido
que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a la sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda,
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.
Roque Dalton
Una burbuja de aire en la sangre, una gota de agua en el cerebro, bastan para que el hombre se desquicie.
Henry Frédéric Amiel
Jardín
La sonrisa apagada y el jardín en la sombra.
Un mundo entre los labios que se aprietan en lucha.
Bajo mi boca seca que la tuya aprisiona
siento los dientes fuertes de tu fiel calavera.
Hay un rumor de alas por el jardín. Ya lejos,
canta el cuco y otoño oscurece la tarde.
En el cielo, una luna menos blanca que el seno
adolescente y frágil que cautivo en mis brazos.
Mis manos, que no saben, moldean asombradas
el mármol desmayado de tu cintura esquiva;
donde naufraga el lirio, y las suaves plumas
tiemblan estremecidas a la amante caricia.
Sopla un viento amoroso el agua de la fuente...
Balbuceo palabras y rozo con mis labios
el caracol marino de tu pequeño oído,
húmedo como rosa que la aurora regase.
Cerca ya de la reja donde el jardín acaba
me vuelvo para verte última y silenciosa,
y de nuevo mi boca adivina en la niebla
el panal de tus labios que enamora sin verlo,
mientras tus manos buscan amapolas de mayo
en el prado enlutado de mi corbata negra.
La sonrisa apagada y el jardín en la sombra.
Un mundo entre los labios que se aprietan en lucha.
Bajo mi boca seca que la tuya aprisiona
siento los dientes fuertes de tu fiel calavera.
Hay un rumor de alas por el jardín. Ya lejos,
canta el cuco y otoño oscurece la tarde.
En el cielo, una luna menos blanca que el seno
adolescente y frágil que cautivo en mis brazos.
Mis manos, que no saben, moldean asombradas
el mármol desmayado de tu cintura esquiva;
donde naufraga el lirio, y las suaves plumas
tiemblan estremecidas a la amante caricia.
Sopla un viento amoroso el agua de la fuente...
Balbuceo palabras y rozo con mis labios
el caracol marino de tu pequeño oído,
húmedo como rosa que la aurora regase.
Cerca ya de la reja donde el jardín acaba
me vuelvo para verte última y silenciosa,
y de nuevo mi boca adivina en la niebla
el panal de tus labios que enamora sin verlo,
mientras tus manos buscan amapolas de mayo
en el prado enlutado de mi corbata negra.
Pablo GarcÃa Baena
Te Quiero Porque Un Día ...
A Alexis Amador
Te quiero porque un día me llevaste hasta el río
y al vuelo de las aves que anidan en el agua.
Y me tocaste el hombro para darme el aliento
que pierdo en ocasiones.
Porque me miras grave
y me guiñas los ojos para poder seguirte.
Y me alientas,
y me acoges,
y me retienes por el aire cuando vuelo sin rumbo
o he perdido el oriente.
A Alexis Amador
Te quiero porque un día me llevaste hasta el río
y al vuelo de las aves que anidan en el agua.
Y me tocaste el hombro para darme el aliento
que pierdo en ocasiones.
Porque me miras grave
y me guiñas los ojos para poder seguirte.
Y me alientas,
y me acoges,
y me retienes por el aire cuando vuelo sin rumbo
o he perdido el oriente.
Elsa López
3. Treinta Pétalos Vacíos Para Tapar El Olvido...
Treinta pétalos vacíos para tapar el olvido.
Nos depara tosca nube el insomnio,
solitario infierno que anticipa la memoria.
Habito
en el suburbio amargo de la nada,
en la intimidad del desamparo,
en el cristal de los signos sin infancia.
Es el sonido que alumbra
la incesante tiniebla,
la agonía del agua,
el hábito inasible del miedo.
En las grietas del verbo
se repite la desidia de la espada.
Con prisa inútil
se desangra en música el intolerable infinito.
De "La vigilia del tiempo" 1996
Treinta pétalos vacíos para tapar el olvido.
Nos depara tosca nube el insomnio,
solitario infierno que anticipa la memoria.
Habito
en el suburbio amargo de la nada,
en la intimidad del desamparo,
en el cristal de los signos sin infancia.
Es el sonido que alumbra
la incesante tiniebla,
la agonía del agua,
el hábito inasible del miedo.
En las grietas del verbo
se repite la desidia de la espada.
Con prisa inútil
se desangra en música el intolerable infinito.
De "La vigilia del tiempo" 1996
Beatriz Hernanz
Para Un Esteta
Tú que hueles la flor de la bella palabra
acaso no comprendas las mías sin aroma.
Tú que buscas el agua transparente
no has de beber mis aguas rojas.
Tú que sigues el vuelo de la belleza, acaso
nunca jamás pensaste cómo la muerte ronda
ni cómo vida y muerte -agua y fuego- hermanadas
van socavando nuestra roca.
Perfección de la vida que nos talla y dispone
para la perfección de la muerte remota.
Y lo demás, palabras, palabras, y palabras,
¡ay, palabras maravillosas!
Tú que bebes el vino en la copa de plata
no sabes el camino de la fuente que brota
en la piedra. No sacias tu sed en agua pura
con tus dos manos como copa.
Lo has olvidado todo porque lo sabes todo.
Te crees dueño, no hermano menor de cuanto nombras.
Y olvidas las raíces ( «Mi Obra», dices ), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
No has venido a la tierra a poner diques y orden
en el maravilloso desorden de las cosas.
Has venido a nombrarlas, a comulgar con ellas
sin alzar vallas a su gloria.
Nada te pertenece. todo es afluente, arroyo.
Sus aguas en tu cauce temporal desembocan.
Y hechosa un solo río os vertéis en el mar
«que es el morir», dicen las coplas.
No has venido a poner orden, dique. Has venido
a hacer moler la muela con tu agua transitoria.
Tu fin no está en ti mismo ( «Mi Obra», dices ), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
Y que el cantar que hoy cantas será apagado un día
por la música de otras olas.
Tú que hueles la flor de la bella palabra
acaso no comprendas las mías sin aroma.
Tú que buscas el agua transparente
no has de beber mis aguas rojas.
Tú que sigues el vuelo de la belleza, acaso
nunca jamás pensaste cómo la muerte ronda
ni cómo vida y muerte -agua y fuego- hermanadas
van socavando nuestra roca.
Perfección de la vida que nos talla y dispone
para la perfección de la muerte remota.
Y lo demás, palabras, palabras, y palabras,
¡ay, palabras maravillosas!
Tú que bebes el vino en la copa de plata
no sabes el camino de la fuente que brota
en la piedra. No sacias tu sed en agua pura
con tus dos manos como copa.
Lo has olvidado todo porque lo sabes todo.
Te crees dueño, no hermano menor de cuanto nombras.
Y olvidas las raíces ( «Mi Obra», dices ), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
No has venido a la tierra a poner diques y orden
en el maravilloso desorden de las cosas.
Has venido a nombrarlas, a comulgar con ellas
sin alzar vallas a su gloria.
Nada te pertenece. todo es afluente, arroyo.
Sus aguas en tu cauce temporal desembocan.
Y hechosa un solo río os vertéis en el mar
«que es el morir», dicen las coplas.
No has venido a poner orden, dique. Has venido
a hacer moler la muela con tu agua transitoria.
Tu fin no está en ti mismo ( «Mi Obra», dices ), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
Y que el cantar que hoy cantas será apagado un día
por la música de otras olas.
José Hierro
Llevé la fotografía como un pato al agua. Nunca deseé hacer todo lo demás. El entusiasmo sobre el tema es el voltaje que me empuja sobre la montaña de la servidumbre necesaria para producir la fotografía final.
Berenice Abbott
Música de Saxo Para Dejar Entre Las Flores
DE BOWLING GREEN
Recuerdo a Miss Gilmore, preludio de la nieve,
ébano solitario, violeta lastimada,
con un pájaro loco bullendo entre las manos
y en las tersas caderas un surtidor de agua.
Recuerdo sus cabellos, sus ojos infinitos
con un rumor de lumbres y selvas africanas,
y una cinta de flores llenándole los labios
de una fiel primavera de besos y de magias.
Parece que está cerca, que estoy tocando el fuego,
su cintura pequeña envidia de las palmas,
o los negros alcores de su cuerpo perdido
lleno de luces tibias y luces de Manhattan.
Viajero de los mares, un jazz de golondrinas
me acercó el imposible perfil de las acacias.
Siento sus manos, oigo como una lluvia triste,
como un gorrión herido temblando en mis espaldas.
Fue una vez -¿hace siglos?-, cuando el aire venía
indagando el secreto del polen de las blancas.
Antes de ser recuerdo su boca de azabache,
sus labios combatidos, magnolia inexpungada.
Y hoy perdida en el Este, subiendo rascacielos,
llevando soles altos al nido de la escarcha,
Miss Gilmore imposible, postal de un sueño apenas.
Perdida de mi cielo, turista de galaxias.
DE BOWLING GREEN
Recuerdo a Miss Gilmore, preludio de la nieve,
ébano solitario, violeta lastimada,
con un pájaro loco bullendo entre las manos
y en las tersas caderas un surtidor de agua.
Recuerdo sus cabellos, sus ojos infinitos
con un rumor de lumbres y selvas africanas,
y una cinta de flores llenándole los labios
de una fiel primavera de besos y de magias.
Parece que está cerca, que estoy tocando el fuego,
su cintura pequeña envidia de las palmas,
o los negros alcores de su cuerpo perdido
lleno de luces tibias y luces de Manhattan.
Viajero de los mares, un jazz de golondrinas
me acercó el imposible perfil de las acacias.
Siento sus manos, oigo como una lluvia triste,
como un gorrión herido temblando en mis espaldas.
Fue una vez -¿hace siglos?-, cuando el aire venía
indagando el secreto del polen de las blancas.
Antes de ser recuerdo su boca de azabache,
sus labios combatidos, magnolia inexpungada.
Y hoy perdida en el Este, subiendo rascacielos,
llevando soles altos al nido de la escarcha,
Miss Gilmore imposible, postal de un sueño apenas.
Perdida de mi cielo, turista de galaxias.
Ãngel GarcÃa López
El bueno es el que guarda, cual venta del camino, para el sediento el agua, para el borracho el vino.
Antonio Machado
He Cometido El Peor de Los Pecados...
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges
Lamento En La Montaña
Aún te veo, río de mi vida,
con los ojos que miran las montañas.
Yo era una montaña con almendros
montaña solitaria.
Y viniste alegre con tu canto
y me besaste toda con tu agua.
Me dejaste inquietud para la noche
y el alma enamorada.
Aún te veo, río de mi vida,
en la curva lejana,
te vas cantando más entre los chopos,
te vas cantando más que en tu llegada.
Y yo,
paralítica montaña;
inmóvil te recuerdo,
enferma de volcanes, alocada,
espero tu regreso, río loco,
que pasaste besando
mi cuerpo de montaña.
Tuviste que seguir tu destino de río,
y yo el mío triste de tierra amontonada.
Me dice el viento que vas al mar,
Te sigo río mío, con los ojos,
Te sigo río mío con los ojos,
ya que no puedo seguirte con las plantas.
Soñé... te quedarías a mi lado,
como un lago sin cisnes,
para siempre,
acunando mi ansia.
Qué locura más loca
enamorarse de un río una montaña!
Aún te veo, río de mi vida,
con los ojos que miran las montañas.
Yo era una montaña con almendros
montaña solitaria.
Y viniste alegre con tu canto
y me besaste toda con tu agua.
Me dejaste inquietud para la noche
y el alma enamorada.
Aún te veo, río de mi vida,
en la curva lejana,
te vas cantando más entre los chopos,
te vas cantando más que en tu llegada.
Y yo,
paralítica montaña;
inmóvil te recuerdo,
enferma de volcanes, alocada,
espero tu regreso, río loco,
que pasaste besando
mi cuerpo de montaña.
Tuviste que seguir tu destino de río,
y yo el mío triste de tierra amontonada.
Me dice el viento que vas al mar,
Te sigo río mío, con los ojos,
Te sigo río mío con los ojos,
ya que no puedo seguirte con las plantas.
Soñé... te quedarías a mi lado,
como un lago sin cisnes,
para siempre,
acunando mi ansia.
Qué locura más loca
enamorarse de un río una montaña!
Gloria Fuertes
Séptimo
Tus nobles manos buenas.
Tus manos dulces sobre mi veneno.
Qué llamas tibias, compañera,
entre agujas de invierno.
Qué dos brasas serenas.
En ellas el milagro que solo mi alma y yo sabemos.
El cielo limpio en ellas.
Pósalas, compañera, como dos alas médicas
sobre el turbio hemisferio
de mi cabeza.
Sobre el dolor que tengo
de no ser Dios y sobre mis tormentas,
posa tus manos dulces de silencio,
quietas de amor, grávidas y eternas.
Siembra la fe en mi frente igual que un trigo bueno
con tus manos morenas.
Puerto de paz tus manos en mi pecho.
Como dos puertos son, como dos puertas
luminosas al cielo
que siempre están abiertas.
Soy el marino loco, ebrio de viento.
Vengo del mar oscuro, compañera.
a sal me sabe el sueño.
Traigo las manos viejas.
Soy tu marino amargo que vuelvo de los mares de los muertos
con la proa encendida y encendidas las velas
tras apagar los fuegos de San Telmo.
Vengo a tus manos plenas,
a tu profundo pecho
terrestre y generosa, compañera.
Vengo
al puerto de tus manos que es la tierra
firme en que tengo
hijo y cosecha,
amor, fuego
de hogar, semilla plena,
jubiloso arado, pecho tranquilo y fuerte, raíz, suelo,
agua clara y noble sal para mi mesa.
Y limpio, casto don para mi lecho.
¡Qué llamas tibias, qué brasas serenas,
qué dulces alas de sereno vuelo
tus manos en mi alma, compañera!
Queda mi arboladura en este suelo.
Mi ancla en esta tierra.
Tus nobles manos buenas.
Tus manos dulces sobre mi veneno.
Qué llamas tibias, compañera,
entre agujas de invierno.
Qué dos brasas serenas.
En ellas el milagro que solo mi alma y yo sabemos.
El cielo limpio en ellas.
Pósalas, compañera, como dos alas médicas
sobre el turbio hemisferio
de mi cabeza.
Sobre el dolor que tengo
de no ser Dios y sobre mis tormentas,
posa tus manos dulces de silencio,
quietas de amor, grávidas y eternas.
Siembra la fe en mi frente igual que un trigo bueno
con tus manos morenas.
Puerto de paz tus manos en mi pecho.
Como dos puertos son, como dos puertas
luminosas al cielo
que siempre están abiertas.
Soy el marino loco, ebrio de viento.
Vengo del mar oscuro, compañera.
a sal me sabe el sueño.
Traigo las manos viejas.
Soy tu marino amargo que vuelvo de los mares de los muertos
con la proa encendida y encendidas las velas
tras apagar los fuegos de San Telmo.
Vengo a tus manos plenas,
a tu profundo pecho
terrestre y generosa, compañera.
Vengo
al puerto de tus manos que es la tierra
firme en que tengo
hijo y cosecha,
amor, fuego
de hogar, semilla plena,
jubiloso arado, pecho tranquilo y fuerte, raíz, suelo,
agua clara y noble sal para mi mesa.
Y limpio, casto don para mi lecho.
¡Qué llamas tibias, qué brasas serenas,
qué dulces alas de sereno vuelo
tus manos en mi alma, compañera!
Queda mi arboladura en este suelo.
Mi ancla en esta tierra.
Manuel José Arce
El Reloj de Arena
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento
Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.
¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?
Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento
Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.
¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?
Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.
Jorge Luis Borges
Rimas
Tímida, la palabra
de tus labios caía,
y en mi pálida frente
dolorosa y macabra,
toda melancolía
se regó, evanescente,
blanda, como un arrullo...
Oh tu voz adorable...
¡Voz única entre tantas!
(Bajo el influjo suyo
fue placer inefable
mi dolor...) -Hoy no encantas
este fúnebre yermo...
( No sé dónde se riega
-toda melancolía-
tu voz... ) -Y estoy enfermo
porque tu voz no llega
a bañar de alegría
mi sufrir... en mi vida
dolorosa y macabra,
tal vez hubieran sido
para curar la herida,
tu voz y tu palabra
que yo jamás olvido...!
Tímida, la palabra
de tus labios caía,
y en mi pálida frente
dolorosa y macabra,
toda melancolía
se regó, evanescente,
blanda, como un arrullo...
Oh tu voz adorable...
¡Voz única entre tantas!
(Bajo el influjo suyo
fue placer inefable
mi dolor...) -Hoy no encantas
este fúnebre yermo...
( No sé dónde se riega
-toda melancolía-
tu voz... ) -Y estoy enfermo
porque tu voz no llega
a bañar de alegría
mi sufrir... en mi vida
dolorosa y macabra,
tal vez hubieran sido
para curar la herida,
tu voz y tu palabra
que yo jamás olvido...!
León de Greiff
I AMANECIO LA BRISA DESPERTO LOS CORALES Y PECES Y LA BALLENA A LO LEJOS ME MIRABA
CON OJOS DE CHAPUSON EL SOL RADIANTE APRECIABA A DIOS MAR SALUDABA
I AL SON DE GAVIOTAS Y AVES SILVESTRES ME MOSTRABA LO BELLA Q ES LA NATURALEZA
Y EN MI SE POSTRABA UN AROMA A PAZ Y TRANQUILIDAD DICIENDOME LO INCREIBLE Q ERA LA REALIDAD
la sal cocinaba el ahogo q el calor n mi sofocaba
y el agua calmaba lo ardiente q mi cuerpo estaba
difisil de explicar la sensacion de lo q imaginaba y lo q en mi provocaba
bellos momentos que parecian sakados de cuentos q tanto esperaba
una sensacion peculiar algo explosiva añadia verano y día
y exclamando me decia cesar esto es vida y que la tarde que aproximaba para mi seria!!
CON OJOS DE CHAPUSON EL SOL RADIANTE APRECIABA A DIOS MAR SALUDABA
I AL SON DE GAVIOTAS Y AVES SILVESTRES ME MOSTRABA LO BELLA Q ES LA NATURALEZA
Y EN MI SE POSTRABA UN AROMA A PAZ Y TRANQUILIDAD DICIENDOME LO INCREIBLE Q ERA LA REALIDAD
la sal cocinaba el ahogo q el calor n mi sofocaba
y el agua calmaba lo ardiente q mi cuerpo estaba
difisil de explicar la sensacion de lo q imaginaba y lo q en mi provocaba
bellos momentos que parecian sakados de cuentos q tanto esperaba
una sensacion peculiar algo explosiva añadia verano y día
y exclamando me decia cesar esto es vida y que la tarde que aproximaba para mi seria!!
cesarobregone
hay veces en que me pregunto como hacer una cancion
pero es inútil kreo que nunca me saldra del corazon
por q no naci con el don
de hacer melodia y son
composicion a la ves y rimas por monton
porq mi letra no es capicua ni mi ispiracion acentúa
frases con mesura las escritas son sin duda
sin hipocrecias sin injurias sin lamentos
i con lokura parlamento con momentos de extremadura
aqui mi ley se hara dura para aquellos cara dura
que no tienen cura
pero es inútil kreo que nunca me saldra del corazon
por q no naci con el don
de hacer melodia y son
composicion a la ves y rimas por monton
porq mi letra no es capicua ni mi ispiracion acentúa
frases con mesura las escritas son sin duda
sin hipocrecias sin injurias sin lamentos
i con lokura parlamento con momentos de extremadura
aqui mi ley se hara dura para aquellos cara dura
que no tienen cura
cesarobregone
Momento En Junio
Se van.
Hacen cloc clac, como si chocaran.
Crujen dentro y fuera del agua,
están en otra parte: vuelan.
No hay números infinitos
sólo los que dividen unidades.
Mi mejor chaqueta para el espectáculo.
Tú estabas más vieja. No es la edad,
sino las señales. ¿Averiguaste dónde
en qué lugar se forman?
Una dentro de otra, como gemelas,
son agujeros en una vida llana
que pretende altibajos sin emociones.
Parecías una laguna sin vida interior
cuyas ondas te daban un semblante
de ninfa poco aureolada.
Yo me convertí en la pesadilla
y hacía ruido cuando me movía,
hacía clong-clong, y se alejaba
todo lo que tenía ganas de acercarse.
Formé una ladera de restos
como cuando subes a una loma
y encuentras una incineradora de basura
cuyas cimas se dibujan
porque varias gaviotas te inquietan
alineadas sobre los plásticos.
Recordé cómo llegué aquí
y mis pies crecieron. Cómo
no haber llegado. Me fui acercando
a un presente que estuvo presente.
1998
Se van.
Hacen cloc clac, como si chocaran.
Crujen dentro y fuera del agua,
están en otra parte: vuelan.
No hay números infinitos
sólo los que dividen unidades.
Mi mejor chaqueta para el espectáculo.
Tú estabas más vieja. No es la edad,
sino las señales. ¿Averiguaste dónde
en qué lugar se forman?
Una dentro de otra, como gemelas,
son agujeros en una vida llana
que pretende altibajos sin emociones.
Parecías una laguna sin vida interior
cuyas ondas te daban un semblante
de ninfa poco aureolada.
Yo me convertí en la pesadilla
y hacía ruido cuando me movía,
hacía clong-clong, y se alejaba
todo lo que tenía ganas de acercarse.
Formé una ladera de restos
como cuando subes a una loma
y encuentras una incineradora de basura
cuyas cimas se dibujan
porque varias gaviotas te inquietan
alineadas sobre los plásticos.
Recordé cómo llegué aquí
y mis pies crecieron. Cómo
no haber llegado. Me fui acercando
a un presente que estuvo presente.
1998
Concha GarcÃa
Alicatado Para Una Tarde de Verano
Para traspasar las hojas,
la luz se pone de lado.
Se despereza el aroma
y hay un sopor que, despacio,
deshilachan las zumbonas
avispas del emparrado.
La paz del jardín se esparce
por el brillo del acanto
y la tarde se inaugura
al regarse el empedrado.
Hay rincones invisibles
con amores encalados
y persianas donde crece
la penumbra del verano.
El mirador se remira
en los reflejos más altos.
Alguna risa que llega
por el silencio rampando
y el agua, dueña y señora
por fuentes y por regatos.
El aire tiene un desgaire
de mimbre desangelado.
El arrayán cuadricula
la dicha de estar mirando.
Desde los poyetes, rastras
en macetas de geráneos
cuelgan hasta el arriate
buscando su olor mojado.
El silencio se despierta
picoteado de pájaros.
Las glicinias se retuercen
sobre sus pomos morados
y son de azulejo y frío
los zócalos y los bancos.
El chirrido del portón
anuncia el rito diario.
Las sillas, de recia anea.
El vino, de mano en mano.
La amistad, como beberse
la tarde de un solo trago.
"De Mis amados odres viejos"
Para traspasar las hojas,
la luz se pone de lado.
Se despereza el aroma
y hay un sopor que, despacio,
deshilachan las zumbonas
avispas del emparrado.
La paz del jardín se esparce
por el brillo del acanto
y la tarde se inaugura
al regarse el empedrado.
Hay rincones invisibles
con amores encalados
y persianas donde crece
la penumbra del verano.
El mirador se remira
en los reflejos más altos.
Alguna risa que llega
por el silencio rampando
y el agua, dueña y señora
por fuentes y por regatos.
El aire tiene un desgaire
de mimbre desangelado.
El arrayán cuadricula
la dicha de estar mirando.
Desde los poyetes, rastras
en macetas de geráneos
cuelgan hasta el arriate
buscando su olor mojado.
El silencio se despierta
picoteado de pájaros.
Las glicinias se retuercen
sobre sus pomos morados
y son de azulejo y frío
los zócalos y los bancos.
El chirrido del portón
anuncia el rito diario.
Las sillas, de recia anea.
El vino, de mano en mano.
La amistad, como beberse
la tarde de un solo trago.
"De Mis amados odres viejos"
Rafael Guillén
Recacha
Aquí estaba, sentada
en la recacha, así de así, encogida,
acurrucada al sol
la abuela.
Esto era amor. Aquello.
Un tiempo
de negro y de ¡Señor, lo que se inventa!
ponía en derredor de su pequeño
mojoncito huesudo nuevos rostros
mocosos, y otra arruga,
eterno mosquerío, y más sumida
la desdentada boca, tiestos con geranios,
y no recuerdo nada !esta cabeza!
Una como ternura
caldeaba el acoso de las lajas.
Mano seca en las cejas protegiendo
del sol, gracia divina,
los ojos derretidos.
Vencido estar, joroba, a punto casi
de un crujido y ya está. Dios la reciba.
Aquí el mosquero, largos
papeles de colores;
aquí la zafa, el pie no se mejora,
agua de sal, la panza
de la jofaina desconchada.
Esto
era también amor, digo, miseria;
amor, digo, violencia. No lo supo.
¡Qué tiempos!
La jarapa
alpujarreña en las rodillas, negro
pañolón, ay el luto
descolorido, negro
refajo, en Cuba mismo lo enterraron.
Y más. Ochenta y tantos
años milenios en la costra yunque
de esta tierra, forjando
para qué su cansada reciedumbre.
Y una ignorancia añeja
que le tapaba el hambre con sudados
escapularios; que agostaba en brote,
lo ha dispuesto el Señor, la rebeldía.
Aquí la abuela niña, y un suspiro,
zurciendo eternamente, remendando,
y otro suspiro, cocinando, y otro,
los despojos, pasando
las cuentas del rosario.
Esto era
también amor. Y era
desprecio.
Somos pobres.
Y abandono.
Ya de tarde, lo lejos se tensaba
con un duro rasgueo
de cómplices guitarras.
Lo recuerdo.
Aquí estaba, sentada
en la recacha, así de así, encogida,
acurrucada al sol
la abuela.
Esto era amor. Aquello.
Un tiempo
de negro y de ¡Señor, lo que se inventa!
ponía en derredor de su pequeño
mojoncito huesudo nuevos rostros
mocosos, y otra arruga,
eterno mosquerío, y más sumida
la desdentada boca, tiestos con geranios,
y no recuerdo nada !esta cabeza!
Una como ternura
caldeaba el acoso de las lajas.
Mano seca en las cejas protegiendo
del sol, gracia divina,
los ojos derretidos.
Vencido estar, joroba, a punto casi
de un crujido y ya está. Dios la reciba.
Aquí el mosquero, largos
papeles de colores;
aquí la zafa, el pie no se mejora,
agua de sal, la panza
de la jofaina desconchada.
Esto
era también amor, digo, miseria;
amor, digo, violencia. No lo supo.
¡Qué tiempos!
La jarapa
alpujarreña en las rodillas, negro
pañolón, ay el luto
descolorido, negro
refajo, en Cuba mismo lo enterraron.
Y más. Ochenta y tantos
años milenios en la costra yunque
de esta tierra, forjando
para qué su cansada reciedumbre.
Y una ignorancia añeja
que le tapaba el hambre con sudados
escapularios; que agostaba en brote,
lo ha dispuesto el Señor, la rebeldía.
Aquí la abuela niña, y un suspiro,
zurciendo eternamente, remendando,
y otro suspiro, cocinando, y otro,
los despojos, pasando
las cuentas del rosario.
Esto era
también amor. Y era
desprecio.
Somos pobres.
Y abandono.
Ya de tarde, lo lejos se tensaba
con un duro rasgueo
de cómplices guitarras.
Lo recuerdo.
Rafael Guillén
Quisiera Ser Convexo
Quisiera ser convexo
para tu mano cóncava.
Y como un tronco hueco
para acogerte en mi regazo
y darte sombra y sueño.
Suave y horizontal e interminable
para la huella alterna y presurosa
de tu pie izquierdo
y de tu pie derecho.
Ser de todas las formas
como agua siempre a gusto en cualquier vaso
siempre abrazándote por dentro.
Y también como vaso
para abrazar por fuera al mismo tiempo.
Como el agua hecha vaso
tu confín - dentro y fuera - siempre exacto.
Quisiera ser convexo
para tu mano cóncava.
Y como un tronco hueco
para acogerte en mi regazo
y darte sombra y sueño.
Suave y horizontal e interminable
para la huella alterna y presurosa
de tu pie izquierdo
y de tu pie derecho.
Ser de todas las formas
como agua siempre a gusto en cualquier vaso
siempre abrazándote por dentro.
Y también como vaso
para abrazar por fuera al mismo tiempo.
Como el agua hecha vaso
tu confín - dentro y fuera - siempre exacto.
Gerardo Diego
Galán
Aquí está ya el amor.
La luna crece en el espacio virgen.
Desnudo, el desvelado hacia la aurora siente
resbalar por su cuerpo un agua de sonrisas.
Los álamos palpitan de finos corazones
y lento va el cortejo de los enamorados suspirante
en la noche,
deshojando el jazmín de las vihuelas.
Una mano enjoyada de anillos y serpientes
hunde sus uñas sabias de placer en los durmientes núbiles
y fría en su belleza la alta madrugada respira
en las glicinas.
Él piensa:
"Ah, caminar a solas bebiendo tu embeleso
por el vientre sombrío de la playa
donde el mar, a nuestros pies descalzos,
rompe en astros su voz amarga y su desdén.
Un rumor de guitarras perezosas
en los puertos azules donde la palma florecida mece,
ebria, su danza lánguida
nos dirá que el amor es tan solo un sorbo de verano.
Viviremos bajo un dolmen de yedras y de lluvias
en las suaves colinas enrojecidas de frutos
y la dicha fugaz apartará sumisa para vernos
los pámpanos silvestres dorados por el ala de
los abejarucos.
Ah, morir, quiero morir con tu nombre en mis labios."
La noche unge con sus sacros óleos los ojos del amante.
Juglares y doncellas
que ofrecían manzanas de amor entre columnas
duermen bajo una brisa de besos que deshace sus
cabellos floridos
y solo el ruiseñor, el príncipe nocturno,
asciende por las altas graderías de la luna
y en su pluma suave
una rosa de láudano crece esparciendo olvido.
El piensa entre los sueños:
"Quiero morir cantando junto al mar".
Aquí está ya el amor.
La luna crece en el espacio virgen.
Desnudo, el desvelado hacia la aurora siente
resbalar por su cuerpo un agua de sonrisas.
Los álamos palpitan de finos corazones
y lento va el cortejo de los enamorados suspirante
en la noche,
deshojando el jazmín de las vihuelas.
Una mano enjoyada de anillos y serpientes
hunde sus uñas sabias de placer en los durmientes núbiles
y fría en su belleza la alta madrugada respira
en las glicinas.
Él piensa:
"Ah, caminar a solas bebiendo tu embeleso
por el vientre sombrío de la playa
donde el mar, a nuestros pies descalzos,
rompe en astros su voz amarga y su desdén.
Un rumor de guitarras perezosas
en los puertos azules donde la palma florecida mece,
ebria, su danza lánguida
nos dirá que el amor es tan solo un sorbo de verano.
Viviremos bajo un dolmen de yedras y de lluvias
en las suaves colinas enrojecidas de frutos
y la dicha fugaz apartará sumisa para vernos
los pámpanos silvestres dorados por el ala de
los abejarucos.
Ah, morir, quiero morir con tu nombre en mis labios."
La noche unge con sus sacros óleos los ojos del amante.
Juglares y doncellas
que ofrecían manzanas de amor entre columnas
duermen bajo una brisa de besos que deshace sus
cabellos floridos
y solo el ruiseñor, el príncipe nocturno,
asciende por las altas graderías de la luna
y en su pluma suave
una rosa de láudano crece esparciendo olvido.
El piensa entre los sueños:
"Quiero morir cantando junto al mar".
Pablo GarcÃa Baena
En La Ebriedad Le Rodeaban Mujeres, Sombra, Policía, Viento.
Ponía venas en las urces cárdenas, vértigo en la pureza; la flor
furiosa de la escarcha era azul en su oído.
Rosas, serpientes y cucharas eran bellas mientras permanecían
en sus manos.
* * *
Era incesante en la pasión vacía. Los perros olfateaban su pureza
y sus manos heridas por los ácidos. En el amanecer, oculto
entre las sebes blancas, agonizaba ante las carreteras, veía
entrar las sombras en la nieve, hervir la niebla en la ciudad profunda.
* * *
Vigilaba la serenidad adherida a las sombras, los círculos donde se
depositan flores abrasadas, la inclinación de los sarmientos.
Algunas tardes, su mano incomprensible nos conducía al lugar sin
nombre, a la melancolía de las herramientas abandonadas.
Cada mañana ponía en los arroyos acero y lágrimas y adiestraba a los
pájaros en la canción de la ira: el arroyo claro para la hija
dulcemente imbécil; el agua azul para la mujer sin esperanza, la que
olía a vértigo y a luz, sola en el albañal entre banderas blancas,
fría bajo la sarga y los párpados ya amarillos de amor.
Era incesante en la pasión vacía. Los perros olfateaban su pureza y
sus manos heridas por los ácidos. En el amanecer, oculto entre las
sebes blancas, agonizaba ante las carreteras, veía entrar las sombras
en la nieve, hervir la niebla en la ciudad profunda
Ponía venas en las urces cárdenas, vértigo en la pureza; la flor
furiosa de la escarcha era azul en su oído.
Rosas, serpientes y cucharas eran bellas mientras permanecían
en sus manos.
* * *
Era incesante en la pasión vacía. Los perros olfateaban su pureza
y sus manos heridas por los ácidos. En el amanecer, oculto
entre las sebes blancas, agonizaba ante las carreteras, veía
entrar las sombras en la nieve, hervir la niebla en la ciudad profunda.
* * *
Vigilaba la serenidad adherida a las sombras, los círculos donde se
depositan flores abrasadas, la inclinación de los sarmientos.
Algunas tardes, su mano incomprensible nos conducía al lugar sin
nombre, a la melancolía de las herramientas abandonadas.
Cada mañana ponía en los arroyos acero y lágrimas y adiestraba a los
pájaros en la canción de la ira: el arroyo claro para la hija
dulcemente imbécil; el agua azul para la mujer sin esperanza, la que
olía a vértigo y a luz, sola en el albañal entre banderas blancas,
fría bajo la sarga y los párpados ya amarillos de amor.
Era incesante en la pasión vacía. Los perros olfateaban su pureza y
sus manos heridas por los ácidos. En el amanecer, oculto entre las
sebes blancas, agonizaba ante las carreteras, veía entrar las sombras
en la nieve, hervir la niebla en la ciudad profunda
Antonio Gamoneda
Azul de Tierra En Ti
Parece mar, el cielo
donde me he recostado a soñarte
Si vieras mi mirada,
como un ave, cazando horizontes y estrellas.
El universo es mío desde que tú te hiciste
techo de mariposas para mi corazón.
Es tan azul el aire cuando mueves tus alas,
que el vuelo nace eterno en repetida ola sin cansancio.
No sé si en ola o nube abrirme la ternura
para rodarme al sueño donde duermes.
Es tan callado el viento,
que he podido lograrte entre los ecos.
Soy toda claridad para estrecharte
Te he visto con los ojos vivos
como los ojos abiertos de los bosques,
figurándome en risas y quebradas nadando hasta el océano.
Te he recogido en huellas de canciones marinas
donde una vez dejaste corazones de agua enamorados.
Te he sacado del tiempo
¡Cómo te he levantado en un lirio de luz
que floreció mi mano al recordarte !
¿Por qué me corre el mar ?
Tú eres vivo universo contestándome
Parece mar, el cielo
donde me he recostado a soñarte
Si vieras mi mirada,
como un ave, cazando horizontes y estrellas.
El universo es mío desde que tú te hiciste
techo de mariposas para mi corazón.
Es tan azul el aire cuando mueves tus alas,
que el vuelo nace eterno en repetida ola sin cansancio.
No sé si en ola o nube abrirme la ternura
para rodarme al sueño donde duermes.
Es tan callado el viento,
que he podido lograrte entre los ecos.
Soy toda claridad para estrecharte
Te he visto con los ojos vivos
como los ojos abiertos de los bosques,
figurándome en risas y quebradas nadando hasta el océano.
Te he recogido en huellas de canciones marinas
donde una vez dejaste corazones de agua enamorados.
Te he sacado del tiempo
¡Cómo te he levantado en un lirio de luz
que floreció mi mano al recordarte !
¿Por qué me corre el mar ?
Tú eres vivo universo contestándome
Julia de Burgos
¿remordimiento?
La tarde será un sueño de colores...
Tu fantástica risa de oro y plata
derramará en la gracia de las flores
su leve y cristalina catarata.
Tu cuerpo, ya sin mis amantes huellas,
errará por los grises olivares,
cuando la brisa mueva las estrellas
allá sobre la calma de los mares...
¡Sí, tú, tú misma...! irás por los caminos
y el naciente rosado de la luna
te evocará, subiendo entre los pinos,
mis tardes de pasión y de fortuna.
Y mirarás, en pálido embeleso,
sombras en pena, ronda de martirios,
allí donde el amor, beso tras beso,
fue como un agua plácida entre lirios...
¡Agua, beso que no dejó una gota
para el retorno de la primavera;
música sin sentido, seca y rota;
pájaro muerto en lírica pradera!
¡Te sentirás, tal vez, dulce, transida,
y verás, al pasar, en un abismo
al que pobló las frondas de tu vida
de flores de ilusión y de lirismo!
La tarde será un sueño de colores...
Tu fantástica risa de oro y plata
derramará en la gracia de las flores
su leve y cristalina catarata.
Tu cuerpo, ya sin mis amantes huellas,
errará por los grises olivares,
cuando la brisa mueva las estrellas
allá sobre la calma de los mares...
¡Sí, tú, tú misma...! irás por los caminos
y el naciente rosado de la luna
te evocará, subiendo entre los pinos,
mis tardes de pasión y de fortuna.
Y mirarás, en pálido embeleso,
sombras en pena, ronda de martirios,
allí donde el amor, beso tras beso,
fue como un agua plácida entre lirios...
¡Agua, beso que no dejó una gota
para el retorno de la primavera;
música sin sentido, seca y rota;
pájaro muerto en lírica pradera!
¡Te sentirás, tal vez, dulce, transida,
y verás, al pasar, en un abismo
al que pobló las frondas de tu vida
de flores de ilusión y de lirismo!
Juan Ramón Jiménez
Profecía A Una Moderna Penélope
Negarás para siempre los recursos alternos
y espiarás, en el agua, galaxias reflejadas.
Escucharás secretas canciones de los remos
y suspiros de naves bregando en la distancia.
La patrulla distante arrestará tu boda
y en una jefatura la mantendrá en secuestro,
te plantarás oyendo la funeral paloma
que zurea en los cabellos de tu glaciar enfermo.
Las delicadas voces reptarán por el suelo
evadiendo el abdomen de tu jarrón dorado,
en la fiesta del aire esconderás tu anhelo
reacio a paladear hasta el último trago.
El temblor de tu sueño, planeará por el cielo,
lleno de cicatrices, ojeando de soslayo,
hasta que la memoria y el ladrido de un perro
presenten a tu espera el ansiado milagro.
Negarás para siempre los recursos alternos
y espiarás, en el agua, galaxias reflejadas.
Escucharás secretas canciones de los remos
y suspiros de naves bregando en la distancia.
La patrulla distante arrestará tu boda
y en una jefatura la mantendrá en secuestro,
te plantarás oyendo la funeral paloma
que zurea en los cabellos de tu glaciar enfermo.
Las delicadas voces reptarán por el suelo
evadiendo el abdomen de tu jarrón dorado,
en la fiesta del aire esconderás tu anhelo
reacio a paladear hasta el último trago.
El temblor de tu sueño, planeará por el cielo,
lleno de cicatrices, ojeando de soslayo,
hasta que la memoria y el ladrido de un perro
presenten a tu espera el ansiado milagro.
Humberto Garza
Verano 1966
Cuando me extiendo junto al mar,
existe el agua y su palpitación
y un cielo azul cuya profundidad
es demasiado grande para mí.
Sentir el mar, su lentitud viviente,
es la magnificencia y el olvido,
pero sentir la vida de los camaradas
en ser el camarada de uno mismo.
El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
pero la razón que hay en nosotros
existirá aún cuando este cielo
hay sido borrado por el viento y el frío.
Cuando me extiendo junto al mar,
existe el agua y su palpitación
y un cielo azul cuya profundidad
es demasiado grande para mí.
Sentir el mar, su lentitud viviente,
es la magnificencia y el olvido,
pero sentir la vida de los camaradas
en ser el camarada de uno mismo.
El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
pero la razón que hay en nosotros
existirá aún cuando este cielo
hay sido borrado por el viento y el frío.
Antonio Gamoneda
Los labios son una de las partes de la cara que
expresan mejor los sentimientos, dolor y...
las emociones.
Con ellos se ofrece una de las manifestaciones
más hermosas del amor: los besos.
Pero si bien es cierto que los labios
en su estado natural son bellos,
también es verdad que con el paso...
del tiempo éstos van perdiendo su encanto,
pues aparecen a su alrededor...
desde arrugas finas hasta surcos
muy profundos que dan una apariencia
al rostro de cansancio y deterioro.
De acuerdo con los especialistas en el tema,
los labios
deben ser abultados,
carnosos y al mismo tiempo...
suaves y aterciopelados,
es decir,
siempre incitantes
e
iluminando el rostro.
Además,
aseguran que la acentuación...
de los colores y la modificación
de la forma ejercen un efecto...
psicológico
que provoca
una sensación
estéticamente agradable.
Hoy en día la tendencia es...
utilizar cosméticos y/o
procedimientos estéticos
que nos ayuden a mejorar
la apariencia de los labios
sin poner en riesgo su salud.
Los rellenos faciales
son los tratamientos
estéticos no quirúrgicos
con mayor demanda a...
nivel mundial altamente
eficaces para desvanecer
las arrugas que se marcan
alrededor de la boca,
es decir,
aquellas que son visibles
en situación de reposo,
además,
son ideales para dar volumen
así como para remodelar
formas y contornos de los...
labios.
Asimismo, con el paso del tiempo
los labios se van haciendo más delgados,
por lo que hay que darles volumen.
Debido al proceso de envejecimiento,
el ácido hialurónico, uno de los
componentes de la piel encargado
de retener agua, aportar hidratación
y dar volumen, se va degradando,
es decir,
con el paso del tiempo el organismo
disminuye su capacidad de reposición
de esta sustancia.
expresan mejor los sentimientos, dolor y...
las emociones.
Con ellos se ofrece una de las manifestaciones
más hermosas del amor: los besos.
Pero si bien es cierto que los labios
en su estado natural son bellos,
también es verdad que con el paso...
del tiempo éstos van perdiendo su encanto,
pues aparecen a su alrededor...
desde arrugas finas hasta surcos
muy profundos que dan una apariencia
al rostro de cansancio y deterioro.
De acuerdo con los especialistas en el tema,
los labios
deben ser abultados,
carnosos y al mismo tiempo...
suaves y aterciopelados,
es decir,
siempre incitantes
e
iluminando el rostro.
Además,
aseguran que la acentuación...
de los colores y la modificación
de la forma ejercen un efecto...
psicológico
que provoca
una sensación
estéticamente agradable.
Hoy en día la tendencia es...
utilizar cosméticos y/o
procedimientos estéticos
que nos ayuden a mejorar
la apariencia de los labios
sin poner en riesgo su salud.
Los rellenos faciales
son los tratamientos
estéticos no quirúrgicos
con mayor demanda a...
nivel mundial altamente
eficaces para desvanecer
las arrugas que se marcan
alrededor de la boca,
es decir,
aquellas que son visibles
en situación de reposo,
además,
son ideales para dar volumen
así como para remodelar
formas y contornos de los...
labios.
Asimismo, con el paso del tiempo
los labios se van haciendo más delgados,
por lo que hay que darles volumen.
Debido al proceso de envejecimiento,
el ácido hialurónico, uno de los
componentes de la piel encargado
de retener agua, aportar hidratación
y dar volumen, se va degradando,
es decir,
con el paso del tiempo el organismo
disminuye su capacidad de reposición
de esta sustancia.
RAFAEL MICHEL
El terremoto de Haití
de 2010
fue registrado
el 12 de enero de 2010,
- a las 04:53:09 PM hora- local
al epicentro (21:53:09 UTC)
-con epicentro a 15 km...
de Puerto Príncipe,
la capital de Haití.
El Primer Ministro de Haití,
Jean Max Bellerive,
afirmó que temía que
el balance por el potente sismo
del martes en su país
podría superar las 140.000 víctimas,
sin embargo la Cruz Roja
dijo que las víctimas...
podrían llegar entre 45.000 y 50.000
Aún no ha sido confirmado,
ya que se ha hecho difícil
poder contar el número
de víctimas fatales...
debido a que escombros
invaden las calles y
avenidas de Puerto Príncipe
Según el Servicio Geológico
de Estados Unidos
el sismo habría tenido
una magnitud de
7,0 grados
y se habría generado
a una profundidad
de 10 kilómetros.
Entre las edificaciones destruidas,
como la sede de la ONU en Haití,
se retiraron cadáveres de
entre los escombros,
pero alrededor de 150
funcionarios seguían desaparecidos,
dijeron funcionarios del organismo
También se registró...
una serie de réplicas,
siendo las más fuertes
las de...
5,9, 5,5 y 5,1 grados.
Se descartó el peligro d
de tsunami en la zona.
Este terremoto fue el más fuerte
registrado en la zon
a desde el acontecido en 1770.
Alain Le Roy, funcionario,
dijo a periodistas que menos
de 10 personas...
"algunos muertos, otros con vida",
habían sido extraídas de...
entre los restos del edificio
de cinco plantas,
Al 14 de enero, al menos...
veintidós funcionarios de la ONU
Organización de las Naciones Unidas...
murieron.
La isla La Española,
que comparten Haití
y la República Dominicana,
es sismológicamente activa
y ha experimentado...
terremotos significativos y
devastadores en el pasado.
Un sismo la estremeció
en 1751
cuando estaba bajo control
francés
y otro...
sismo en 1770 de 7,5 grados
en la escala de Richter
devastó:
Puerto Príncipe por completo.
Moreau de San-Méry
historiador fránces
(1750-1819),dijo:
"mientras que ningún edificio
sufrió daños en Puerto Príncipe
durante el terremoto...
del 18 octubre de 1751,
la ciudad entera colapsó
durante el terremoto...
del 3 de junio de 1770".
El embajador de Haití ante la OEA Organización de Estados Américanos,
Duly Brutus, dijo que...
"docenas de miles de víctimas",
pidiendo más que nunca...
ayuda a lacomunidad internacional.
"Nunca nuestro país ha necesitado
tanto la ayuda de la comunidad internacional",
dijo Brutus....
que incluyó en su orden del día
la cuestión de Haití...
para...
estudiar...
cómo ayudar a la isla.
Entre las personalidades
que fallecieron...
en el terremoto, se encuentran Jimmy O. Barikad
artista de hip-hop haitiano
y compañero musical del cantante
Wyclef Jean,
y el monseñor
Joseph Serge Miot,
arzobispo de Puerto Príncipe.
La ciudad de Cap-Haïtien,
así como otras del norte
de Haití
y la República Dominicana,
fueron destruídas
por el terremoto...
del 7 de mayo de 1842.
En 1887 y 1904 se produjeron...
dos terremotos...
,uno por año,
en el norte del país,
causando daños mayores.
En este 12 de Enero de 2010
mientras muchas viviendas
colapsaron tras el terremoto,
otros edificios gubernamentales
de construcción más sólida,
como el Palacio Nacional
se derrumbaron.
Un hospital en Péntionville,
un suburbio de Puerto Príncipe,
donde se atienden diplomáticos
y
los haitianos más pudientes,
se derrumbó producto del terremoto
y la... Catedral de Puerto Príncipe
también cayó.
También la ONU confirmó...
que el cuartel general de la Misión de Estabilización en haití,
localizado en Puerto Príncipe,
la capital,
experimentó serios daños,
al igual que otras instalaciones de la organización.
El general Mario Montoya,
embajador de Colombia
en República Dominicana,
quien se encontraba en Haití,
dice que "la situación está muy grave...
no hay agua, no hay luz...".
También algunas fuentes,
como el noticiero colombiano CM&,
dicen que podría ser uno de los...
terremotos y desastres naturales
más fuertes en dos siglos.
En 1946,
un terremoto de magnitud de 8.0
se registró en...
la República Dominicana,
afectando también a Haití.
Este sismo produjo...
un tsunami.
Mató a 1.790 personas.
Un estudio de prevención
de terremotos realizado en 1992
por C.DeMets y M. Wiggins-Grandison
estableció como conclusión:
la posibilidad que lafalla de Enriquillo
pudiera estar al final de su ciclo sísmico
y
pronosticó un escenario,
en el peor de los casos,
de un terremoto de magnitud de...
7,2, similar en magnitud a
alterremoto de jamaica de 1962.
Renzo Fricke,
coordinador de médicos
sin fronteras,
le dijo a la BBC:
"Hemos atendido a cientos de...
pacientes heridos.
La mayoría ha presentado
traumas,
fracturas
y quemaduras.
Ninguno de los hospitales
está funcionando,
pues muchos colapsaron...
carecen de personal
o de medicinas".
Fernando Wance,
desde Santo Domingo,
le escribió a BBC Mundo:
"En Haití, la situación es muy...
difícil y confusa.
Amigos haitianos que residen aquí
no han podido comunicarse con
sus familias.
No entran las llamadas,
algunos que lograron comunicarse
hablan de muchos heridos,
y de hospitales que se derrumbaron.
La ayuda apremiante son hospitales móviles".
Paul Mann y un equipo de estudio
presentaron en 2006 una evaluación:
riesgo en la fallade Enriquillo
en la Décima Octava
Conferencia Geológica del Caribe
en marzo de 2008.
Tomando en cuenta la gran tensión,
el equipo recomendó
"de alta prioridad" los estudios históricos
de movimientos sísmicos,
como el de la falla,
que fue totalmente bloqueada y
había registrado algunos terremotos
en los últimos 40 años.
En setiembre de 2008
se mostraba los comentarios
citados por el geólogo
Charles Patrick
de que había un alto...
riesgo...
de mayor actividad
sísmica en Puerto Príncipe
Y todo lo que se dijo, fue
fue siempre ignorado.
Y hoy la primera dama de Haití,
Elisabeth Preval,
le dijo al Miani Herald:
"Es una catástrofe.
Estoy pasando por encima de...
los cuerpos muertos.
Hay mucha gente enterrada...
debajo de los edificios.
El hospital general ha colapsado.
Necesitamos ayuda.
Necesitamos apoyo.
Necesitamos ingenieros".
de 2010
fue registrado
el 12 de enero de 2010,
- a las 04:53:09 PM hora- local
al epicentro (21:53:09 UTC)
-con epicentro a 15 km...
de Puerto Príncipe,
la capital de Haití.
El Primer Ministro de Haití,
Jean Max Bellerive,
afirmó que temía que
el balance por el potente sismo
del martes en su país
podría superar las 140.000 víctimas,
sin embargo la Cruz Roja
dijo que las víctimas...
podrían llegar entre 45.000 y 50.000
Aún no ha sido confirmado,
ya que se ha hecho difícil
poder contar el número
de víctimas fatales...
debido a que escombros
invaden las calles y
avenidas de Puerto Príncipe
Según el Servicio Geológico
de Estados Unidos
el sismo habría tenido
una magnitud de
7,0 grados
y se habría generado
a una profundidad
de 10 kilómetros.
Entre las edificaciones destruidas,
como la sede de la ONU en Haití,
se retiraron cadáveres de
entre los escombros,
pero alrededor de 150
funcionarios seguían desaparecidos,
dijeron funcionarios del organismo
También se registró...
una serie de réplicas,
siendo las más fuertes
las de...
5,9, 5,5 y 5,1 grados.
Se descartó el peligro d
de tsunami en la zona.
Este terremoto fue el más fuerte
registrado en la zon
a desde el acontecido en 1770.
Alain Le Roy, funcionario,
dijo a periodistas que menos
de 10 personas...
"algunos muertos, otros con vida",
habían sido extraídas de...
entre los restos del edificio
de cinco plantas,
Al 14 de enero, al menos...
veintidós funcionarios de la ONU
Organización de las Naciones Unidas...
murieron.
La isla La Española,
que comparten Haití
y la República Dominicana,
es sismológicamente activa
y ha experimentado...
terremotos significativos y
devastadores en el pasado.
Un sismo la estremeció
en 1751
cuando estaba bajo control
francés
y otro...
sismo en 1770 de 7,5 grados
en la escala de Richter
devastó:
Puerto Príncipe por completo.
Moreau de San-Méry
historiador fránces
(1750-1819),dijo:
"mientras que ningún edificio
sufrió daños en Puerto Príncipe
durante el terremoto...
del 18 octubre de 1751,
la ciudad entera colapsó
durante el terremoto...
del 3 de junio de 1770".
El embajador de Haití ante la OEA Organización de Estados Américanos,
Duly Brutus, dijo que...
"docenas de miles de víctimas",
pidiendo más que nunca...
ayuda a lacomunidad internacional.
"Nunca nuestro país ha necesitado
tanto la ayuda de la comunidad internacional",
dijo Brutus....
que incluyó en su orden del día
la cuestión de Haití...
para...
estudiar...
cómo ayudar a la isla.
Entre las personalidades
que fallecieron...
en el terremoto, se encuentran Jimmy O. Barikad
artista de hip-hop haitiano
y compañero musical del cantante
Wyclef Jean,
y el monseñor
Joseph Serge Miot,
arzobispo de Puerto Príncipe.
La ciudad de Cap-Haïtien,
así como otras del norte
de Haití
y la República Dominicana,
fueron destruídas
por el terremoto...
del 7 de mayo de 1842.
En 1887 y 1904 se produjeron...
dos terremotos...
,uno por año,
en el norte del país,
causando daños mayores.
En este 12 de Enero de 2010
mientras muchas viviendas
colapsaron tras el terremoto,
otros edificios gubernamentales
de construcción más sólida,
como el Palacio Nacional
se derrumbaron.
Un hospital en Péntionville,
un suburbio de Puerto Príncipe,
donde se atienden diplomáticos
y
los haitianos más pudientes,
se derrumbó producto del terremoto
y la... Catedral de Puerto Príncipe
también cayó.
También la ONU confirmó...
que el cuartel general de la Misión de Estabilización en haití,
localizado en Puerto Príncipe,
la capital,
experimentó serios daños,
al igual que otras instalaciones de la organización.
El general Mario Montoya,
embajador de Colombia
en República Dominicana,
quien se encontraba en Haití,
dice que "la situación está muy grave...
no hay agua, no hay luz...".
También algunas fuentes,
como el noticiero colombiano CM&,
dicen que podría ser uno de los...
terremotos y desastres naturales
más fuertes en dos siglos.
En 1946,
un terremoto de magnitud de 8.0
se registró en...
la República Dominicana,
afectando también a Haití.
Este sismo produjo...
un tsunami.
Mató a 1.790 personas.
Un estudio de prevención
de terremotos realizado en 1992
por C.DeMets y M. Wiggins-Grandison
estableció como conclusión:
la posibilidad que lafalla de Enriquillo
pudiera estar al final de su ciclo sísmico
y
pronosticó un escenario,
en el peor de los casos,
de un terremoto de magnitud de...
7,2, similar en magnitud a
alterremoto de jamaica de 1962.
Renzo Fricke,
coordinador de médicos
sin fronteras,
le dijo a la BBC:
"Hemos atendido a cientos de...
pacientes heridos.
La mayoría ha presentado
traumas,
fracturas
y quemaduras.
Ninguno de los hospitales
está funcionando,
pues muchos colapsaron...
carecen de personal
o de medicinas".
Fernando Wance,
desde Santo Domingo,
le escribió a BBC Mundo:
"En Haití, la situación es muy...
difícil y confusa.
Amigos haitianos que residen aquí
no han podido comunicarse con
sus familias.
No entran las llamadas,
algunos que lograron comunicarse
hablan de muchos heridos,
y de hospitales que se derrumbaron.
La ayuda apremiante son hospitales móviles".
Paul Mann y un equipo de estudio
presentaron en 2006 una evaluación:
riesgo en la fallade Enriquillo
en la Décima Octava
Conferencia Geológica del Caribe
en marzo de 2008.
Tomando en cuenta la gran tensión,
el equipo recomendó
"de alta prioridad" los estudios históricos
de movimientos sísmicos,
como el de la falla,
que fue totalmente bloqueada y
había registrado algunos terremotos
en los últimos 40 años.
En setiembre de 2008
se mostraba los comentarios
citados por el geólogo
Charles Patrick
de que había un alto...
riesgo...
de mayor actividad
sísmica en Puerto Príncipe
Y todo lo que se dijo, fue
fue siempre ignorado.
Y hoy la primera dama de Haití,
Elisabeth Preval,
le dijo al Miani Herald:
"Es una catástrofe.
Estoy pasando por encima de...
los cuerpos muertos.
Hay mucha gente enterrada...
debajo de los edificios.
El hospital general ha colapsado.
Necesitamos ayuda.
Necesitamos apoyo.
Necesitamos ingenieros".
Rafael Michel
Soldados, médicos y
Trabajadores…
¡humanitarios!
seguían llegando
a Haití.
Y miles de víctimas
del terremoto del
12 de enero,
que se estima mató a…
200 mil personas,
aún tenían dificultades
para encontrar un…
vaso de agua
o un plato de comida.
Países europeos
prometieron más de…
500 millones de dólares
¡de emergencia!
y de largo plazo,
que se suman a los…
100 millones que…
donará Estados Unidos.
Sin embargo…
la ayuda aún no llegaba
a muchos damnificados,.
Frenada por problemas…
de transporte.
Confusiones burocráticas,
miedo a ataques contra las…
caravanas de ayuda,
el derrumbe del gobierno local
y…
la enormidad de la catástrofe.
Los saqueos se extendieron
por más sectores del centro
de la capital el lunes,
con cientos de jóvenes y…
niños que trepaban a las paredes
dañadas de las tiendas…
para llevarse lo que encontraran.
La pasta de dientes era codiciada
porque la gente se la pone…
bajo las fosas nasales
para no sentir el olor de…
¡los cadáveres!
La policía tuvo que hacer
disparos en una tienda
derrumbada y en llamas,
para separar a jóvenes que…
peleaban con botellas rotas,
machetes y navajas
por una carga de ron.
"Estoy tomando todo
lo que puedo, me da valor",
dijo Jean-Pierre Junior,
que tenía una tabla rota
con clavos para
¡proteger su botella!
Aún así,
el comandante del Ejército
estadounidense en Haití,
teniente general Ken Keen,
dijo que hay menos violencia…
que antes del terremoto.
"¿Hay violencia de pandillas?
Sí.
¿Había violencia de pandillas
antes del terremoto?
Por supuesto", dijo.
Keen dijo que unos 2,000
infantes de Marina se unirán…
a los 1,000 militares que…
están en Haití.
El secretario general de la ONU
Ban Ki-moon dijo que pidió…
al Consejo de Seguridad enviar…
1.500 policías y 2,000 soldados
internacionales para reforzar
la misión de paz de la ONU,
que tiene 7,000 militares y 2,100 policías.
Trabajadores…
¡humanitarios!
seguían llegando
a Haití.
Y miles de víctimas
del terremoto del
12 de enero,
que se estima mató a…
200 mil personas,
aún tenían dificultades
para encontrar un…
vaso de agua
o un plato de comida.
Países europeos
prometieron más de…
500 millones de dólares
¡de emergencia!
y de largo plazo,
que se suman a los…
100 millones que…
donará Estados Unidos.
Sin embargo…
la ayuda aún no llegaba
a muchos damnificados,.
Frenada por problemas…
de transporte.
Confusiones burocráticas,
miedo a ataques contra las…
caravanas de ayuda,
el derrumbe del gobierno local
y…
la enormidad de la catástrofe.
Los saqueos se extendieron
por más sectores del centro
de la capital el lunes,
con cientos de jóvenes y…
niños que trepaban a las paredes
dañadas de las tiendas…
para llevarse lo que encontraran.
La pasta de dientes era codiciada
porque la gente se la pone…
bajo las fosas nasales
para no sentir el olor de…
¡los cadáveres!
La policía tuvo que hacer
disparos en una tienda
derrumbada y en llamas,
para separar a jóvenes que…
peleaban con botellas rotas,
machetes y navajas
por una carga de ron.
"Estoy tomando todo
lo que puedo, me da valor",
dijo Jean-Pierre Junior,
que tenía una tabla rota
con clavos para
¡proteger su botella!
Aún así,
el comandante del Ejército
estadounidense en Haití,
teniente general Ken Keen,
dijo que hay menos violencia…
que antes del terremoto.
"¿Hay violencia de pandillas?
Sí.
¿Había violencia de pandillas
antes del terremoto?
Por supuesto", dijo.
Keen dijo que unos 2,000
infantes de Marina se unirán…
a los 1,000 militares que…
están en Haití.
El secretario general de la ONU
Ban Ki-moon dijo que pidió…
al Consejo de Seguridad enviar…
1.500 policías y 2,000 soldados
internacionales para reforzar
la misión de paz de la ONU,
que tiene 7,000 militares y 2,100 policías.
Rafael Michel
Tu Chikilina
Sabes recuerdo nuevamente regresaste
De tu tumba a mis suenos
donde nuevamente eres mi dueno
Soy tu chikilina
que ha vuelto a recordar
los mmomentos mas preciados
que a tu lado pude disfrutar
Ayer tu recuerdo invadio mi cuerpo
sola en la noche con tus brazos cubriendome
tus labios rozaban los mios
y me dio escalofrio
Sin saber si sonaba o aca estabas
volvi a vivir el placer
ese donde se funde todo mi ser
y mi alma se ha tenido q estremecer
Agua recorria mi cuerpo
todos pueden decir sudor
para mi era la fuente
que lloraba por nuestro amor
A mis recuerdos e vuelto
donde me debi quedar
para no hacer dano a nadie
y tu amor siempre disfrutar
Sabes recuerdo nuevamente regresaste
De tu tumba a mis suenos
donde nuevamente eres mi dueno
Soy tu chikilina
que ha vuelto a recordar
los mmomentos mas preciados
que a tu lado pude disfrutar
Ayer tu recuerdo invadio mi cuerpo
sola en la noche con tus brazos cubriendome
tus labios rozaban los mios
y me dio escalofrio
Sin saber si sonaba o aca estabas
volvi a vivir el placer
ese donde se funde todo mi ser
y mi alma se ha tenido q estremecer
Agua recorria mi cuerpo
todos pueden decir sudor
para mi era la fuente
que lloraba por nuestro amor
A mis recuerdos e vuelto
donde me debi quedar
para no hacer dano a nadie
y tu amor siempre disfrutar
Sulmerze
Despedida
Se iba el tren, y quedaba,
en el aire una mancha
no sé si negra o blanca
de tu brazo...
¡Ay distancia
floridamente amarga!
que tajaba y borraba
aquella línea larga
Y corta y hielo y ascua
que era tu brazo...
Estaba
yo en el andén, sin alma,
y una saliva áspera,
fiera, me apretujaba
la tímida garganta
¡y la brisa borraba
tu brazo!
¡Ay fragancia
a brazo que se escapa
en la noche pintada!
Y qué hondo panorama
en esta vida ácida
de tu brazo...
¡Almohada
de mis noches infaustas,
y nivel de mi agua,
y escaparate para
mi pobre vida lacia,
y soporte de plata
de mi cansancio, y vara
de azucenas nevadas
en mi mortaja árida!...
¡Ay, tu brazo!
¡La traílla
del potro de mis ansias
y el estribo que alza
mi vida de la charca!
Pero se fue...
Clamaba
un resuello de máquina
y un arrastrarse, áspera-
mente, desigualmente
de madera compacta
y de muebles sin alma...
Y se perdió tu brazo...
¿Hasta cuándo? ¿Di?
¿Hasta cuándo?
Que caiga
de esta gran noche alta
toda una lluvia blanca
de estrellas de esperanza,
-¡estación negra y mala
reverso de estas ansias!
Sí: que caiga y que caiga
un estrellón de plata
para que mi esperanza
espere brava y ancha,
tu vuelta. ¡Tú! Mi almohada
y mi espuela y mi daga,
que hoy te vas, en la marcha
de un jardín que se acaba!
Se iba el tren, y quedaba,
en el aire una mancha
no sé si negra o blanca
de tu brazo...
¡Ay distancia
floridamente amarga!
que tajaba y borraba
aquella línea larga
Y corta y hielo y ascua
que era tu brazo...
Estaba
yo en el andén, sin alma,
y una saliva áspera,
fiera, me apretujaba
la tímida garganta
¡y la brisa borraba
tu brazo!
¡Ay fragancia
a brazo que se escapa
en la noche pintada!
Y qué hondo panorama
en esta vida ácida
de tu brazo...
¡Almohada
de mis noches infaustas,
y nivel de mi agua,
y escaparate para
mi pobre vida lacia,
y soporte de plata
de mi cansancio, y vara
de azucenas nevadas
en mi mortaja árida!...
¡Ay, tu brazo!
¡La traílla
del potro de mis ansias
y el estribo que alza
mi vida de la charca!
Pero se fue...
Clamaba
un resuello de máquina
y un arrastrarse, áspera-
mente, desigualmente
de madera compacta
y de muebles sin alma...
Y se perdió tu brazo...
¿Hasta cuándo? ¿Di?
¿Hasta cuándo?
Que caiga
de esta gran noche alta
toda una lluvia blanca
de estrellas de esperanza,
-¡estación negra y mala
reverso de estas ansias!
Sí: que caiga y que caiga
un estrellón de plata
para que mi esperanza
espere brava y ancha,
tu vuelta. ¡Tú! Mi almohada
y mi espuela y mi daga,
que hoy te vas, en la marcha
de un jardín que se acaba!
Rafael de León
La Órbita Del Agua
Vamos a embarcar, amigos,
para el viaje de la gota del agua.
Es una gota, apenas, como el ojo de un pájaro.
Para nosotros no es sino un punto,
una semilla de luz,
una semilla de agua,
la mitad de lágrimas de una sonrisa,
pero le cabe el cielo
y sería el naufragio de una hormiga.
Vamos a seguir, amigos,
la órbita de la gota de agua:
De la cresta de una ola
salta, con el vapor de la mañana;
sube a la costa de una nube
insular en el cielo, blanca, como una playa;
viaja hacia el Occidente,
llueve en el pico de una montaña,
abrillanta las hojas,
esmalta los retoños,
rueda en una quebrada,
se sazona en el jugo de las frutas caídas,
brinca en las cataratas,
desemboca en el río, va corriendo hacia el Este,
corta en dos la sabana,
hace piruetas en los remolinos
y en los anchos remansos se dilata
como la pupila de un gato,
sigue hacia el Este en la marea baja,
llega al mar, a la cresta de su ola
y hemos llegado, amigos... Volveremos mañana.
Vamos a embarcar, amigos,
para el viaje de la gota del agua.
Es una gota, apenas, como el ojo de un pájaro.
Para nosotros no es sino un punto,
una semilla de luz,
una semilla de agua,
la mitad de lágrimas de una sonrisa,
pero le cabe el cielo
y sería el naufragio de una hormiga.
Vamos a seguir, amigos,
la órbita de la gota de agua:
De la cresta de una ola
salta, con el vapor de la mañana;
sube a la costa de una nube
insular en el cielo, blanca, como una playa;
viaja hacia el Occidente,
llueve en el pico de una montaña,
abrillanta las hojas,
esmalta los retoños,
rueda en una quebrada,
se sazona en el jugo de las frutas caídas,
brinca en las cataratas,
desemboca en el río, va corriendo hacia el Este,
corta en dos la sabana,
hace piruetas en los remolinos
y en los anchos remansos se dilata
como la pupila de un gato,
sigue hacia el Este en la marea baja,
llega al mar, a la cresta de su ola
y hemos llegado, amigos... Volveremos mañana.
Andrés Eloy Blanco