Poemas de paulo coelho de amor ( 71 )
Poemas de paulo coelho de amor. Encuentra docenas de poemas de paulo coelho de amor con fotos para copiar y compartir.

¿Cómo puedo educar sin estar envuelto en la comprensión crÃtica de mi propia búsqueda y sin respetar la búsqueda de los alumnos?

No hay hombre absolutamente inculto: el hombre se hominiza expresando y diciendo su mundo. Ahà comienza la historia y la cultura.

El hombre, como un ser histórico, inserido en un permanente movimiento de procura, hace y rehace constantemente su saber.

Para dominar, el dominador no tiene otro camino sino negar a las masas populares la praxis verdadera. Negarles el derecho de decir su palabra, de pensar correctamente.
No puede haber conocimiento pues los educandos no son llamados a conocer sino a memorizar el contenido narrado por el educador. No realizan ningún acto cognoscitivo, una vez que el objeto que debiera...

Los regÃmenes democráticos se nutren en verdad del cambio constante. Son flexibles, inquietos y, por eso mismo, el hombre de esos regÃmenes debe tener mayor flexibilidad de conciencia.

Si se respeta la naturaleza del ser humano, la enseñanza de los contenidos no puede darse alejada de la formación moral del educando. Educar es, sustantivamente, formar.

Para quienes el mirar hacia atrás no debe ser una forma nostálgica de querer volver sino una mejor manera de conocer lo que está siendo, para construir mejor el futuro.
Educadores y educandos se archivan en la medida en que, en esta visión distorsionada de la educación, no existe creatividad alguna, no existe transformación, ni saber. Solo existe saber en la inven...

En el anti diálogo se quiebra aquella relación de simpatÃa entre sus polos, que caracteriza al diálogo. Por todo eso, el anti diálogo no comunica. Hace comunicados.
El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones.

No es en el silencio que los hombres se hacen, más en la palabra, en el trabajo, en la acción-reflexión.

La práctica prejuiciosa de raza, clase, género, ofende la sustantividad del ser humano y niega radicalmente la democracia.

A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.
No es solo interesante sino profundamente importante que los estudiantes perciban las diferencias de comprensión de los hechos, las posiciones a veces antagónicas entre profesores en la apreciación...
Ninguna teorÃa de la transformación polÃtico-social del mundo consigue siquiera conmoverme si no parte de una comprensión del hombre y de la mujer en cuanto seres hacedores de Historia y hechos po...
El profesor que realmente enseña, es decir, que trabaja los contenidos en el marco del rigor del pensar acertado, niega, por falsa, la fórmula farisaica, del haga lo que mando y no lo que hago. Quie...

Los oprimidos han de ser el ejemplo de sà mismos, en la lucha por su redención.

Mientras la violencia de los opresores hace de los oprimidos hombres a quienes se les prohÃbe ser, la respuesta de éstos a la violencia de aquéllos se encuentra infundida del anhelo de búsqueda de...
El mundo no es. El mundo está siendo. Mi papel en el mundo, como subjetividad curiosa, inteligente, interferidora en la objetividad con que dialécticamente me relaciono, no es solo el de quien const...
Puedo no aceptar la concepción pedagógica de este o de aquella autora y debo incluso exponer a los alumnos las razones por las que me opongo a ella pero, lo que no puedo, en mi crÃtica, es mentir.
Siendo una práctica estrictamente humana, jamás pude entender la educación como una experiencia frÃa, sin alma, en la cual los sentimientos y las emociones, los deseos, los sueños, debieran ser r...

El progreso cientÃfico y tecnológico que no responde fundamentalmente a los intereses humanos, a las necesidades de nuestra existencia, pierde, para mÃ, su significación.
Si la globalización significa la superación de las fronteras, la apertura sin restricciones al libre comercio, que desaparezca entonces quien no pueda resistir. No se indaga, por ejemplo, si en mome...

En verdad, el inacabamiento del ser o su inconclusión es propio de la experiencia vital. Donde hay vida, hay inacabamiento.

Decir que los hombres son personas, y como personas son libres, y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.
Esta influencia del hogar y la famÃlia se prolonga en la experiencia de la escuela. En ella, los educandos descubren temprano que, como en el hogar, para conquistar ciertas satisfacciones deben adapt...
El hombre es un ser de relaciones y no solo de contactos, no solo está en el mundo, sino con el mundo. De su apertura a la realidad, de donde surge el ser de relaciones que es, resulta esto que llama...

Si no puedo, por un lado, estimular los sueños imposibles, tampoco debo, por el otro, negar a quien sueña el derecho de soñar.
Formación cientÃfica, corrección ética, respeto a los otros, coherencia, capacidad de vivir y de aprender con lo diferente, no permitir que nuestro malestar personal o nuestra antipatÃa con relac...
La educación de las masas se hace algo absolutamente fundamental entre nosotros. Educación que, libre de alienación, sea una fuerza para el cambio y para la libertad. La opción, por lo tanto, estÃ...
DescubrirÃa que cultura es el muñeco de barro hecho por los artistas de su pueblo, asà como la obra de un gran escultor, de un gran pintor, de un gran mÃstico, o de un pensador. Que cultura es tan...
La ética de que hablo es la que se sabe afrontada en la manifestación discriminatoria de raza, género, clase. Es por esta ética inseparable de la práctica educativa, no importa si trabajamos con ...
La posición del padre o de la madre es la de quien, sin ningún prejuicio o disminución de su autoridad, humildemente, acepta el papel de enorme importancia de asesor o asesora del hijo o de la hija...
Otra de las convicciones propias del docente democrático consiste en saber que enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los alumnos. Enseñar es posibilitar que los alumnos, a...
Es preciso que quien tiene algo que decir sepa, sin duda alguna, que, sin escuchar lo que quien escucha tiene igualmente que decir, termina por agotar su capacidad de decir por mucho haber dicho sin n...
Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados ...
Confiamos siempre en el pueblo. Negaremos siempre fórmulas dadas. Afirmamos siempre que tenemos que cambiar junto a él, y no solo ofrecerle datos. Experimentamos métodos, técnicas, procesos de com...
Frente a una sociedad dinámica en transición, no admitimos una educación que lleve al hombre a posiciones quietistas, sino aquellas que lo lleven a procurar la verdad en común, oyendo, preguntando...

Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.