Frases de Karl Marx ( 6 )

Para poder oprimir a una clase es preciso asegurarle unas condiciones que le permitan, por lo menos, arrastrar su existencia de esclavitud.

La burguesÃa prepara crisis más extensas y más violentas y reduce los medios para prevenirlas.

En la sociedad comunista, el trabajo acumulado no es más que un medio para ampliar, enriquecer y hacer más fácil la vida de los trabajadores.
No es la historia que usa a los hombres como un medio para alcanzar -como si se tratara de una persona individual- sus propios fines. La historia no es más que la actividad de los hombres en la búsq...

No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia

Hasta este momento los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo: ahora, sin embargo, se trata de cambiarlo.

La producción capitalista no es sÃmplemente la producción de mercancÃas: es esencialmente la producción de plusvalÃa
No partimos de lo que los hombres dicen, piensan, o imaginan, para llegar a los hombres de carne y hueso. Partimos de los hombres realmente activos y estudiamos el desarrollo de los reflejos y ecos id...
Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recÃproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impo...

El capital es trabajo muerto que, al modo de los vampiros, vive solamente chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más trabajo chupa

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Charlar y hacer son cosas diferentes, más bien antagónicas

El proletario se convierte en un simple apéndice de la máquina.

Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.

Las revoluciones son las locomotoras de la historia.

El trabajador del mundo no tiene nada que perder, salvo sus cadenas, los trabajadores del mundo, unÃos.

Toda crÃtica comienza por la crÃtica a la religión

Los proletarios tienen que destruir la propiedad privada.

Para el capitalismo la libertad significa libertad de comercio, libertad de comprar y vender, no verdadera libertad.

El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto