Pensamientos de aristóteles sobre la logica. Encuentra docenas de pensamientos de aristóteles sobre la logica con fotos para copiar y compartir.
En todos los tiempos modernos, prácticamente, cada avance de la ciencia, en lógica o en filosofía, ha tenido que hacerse contra la encarnizada oposición de los discípulos de Aristóteles
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, ...
La lógica, dado el mal uso que de ella se hace, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad.
Es propio del filósofo poder especular sobre todas las cosas.
Quien discute sobre si se puede matar a la propia madre no merece argumentos sino azotes.
Los sabios tienen las mismas ventajas sobre los ignorantes que los vivos sobre los muertos.
El imitar es connatural al hombre.
Si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol.
El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia.
Puesto que el estudio de la naturaleza versa sobre el movimiento y éstos tienen en sí mismos algo así como chispas de movimiento, todos se sirven de sus potencias, aunque, excepto unos pocos, no los h...
Es Homero quien ha enseñado sobre todo otros poetas el arte de contar mentiras con habilidad.
Todo acto forzoso se vuelve desagradable.
Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido.
Para vivir solo es preciso ser un animal o un dios -dice Aristóteles. Falta el tercer caso: hay que ser ambas cosas: un filósofo.
La lógica es buena para razonar, pero mala para vivir.
En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender.
El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
La pura lógica es la ruina del espíritu.
Lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.
El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe.
Avaro es el que no gasta en lo que debe, ni lo que debe, ni cuando debe.
Pues es imposible o no es fácil hacer el bien cuando se está desprovisto de recursos.
La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.
El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
La naturaleza no hace nada en vano.
El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento.
La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos.
La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder.
La ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto de los ojos, y si las raíces son amargas, los frutos son muy dulces.
Se quiere más aquello que se ha conseguido con muchas fatigas.
Todos los gobiernos mueren por la exageración de su principio.
Todo hombre, por naturaleza, desea saber.
Las revoluciones no se hacen por menudencias, pero nacen por menudencias.
La virtud está en el término medio.
Cada uno juzga bien aquello que conoce, y de eso es buen juez.
Por aquello que llamamos justo queremos decir lo que es legal, lo que es limpio y equitativo.